LA COMISIÓN DE ATENCIÓN ESPECIAL A VÍCTIMAS DEL CONGRESO LOCAL ANALIZA CON FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS EL DICTAMEN DE LEY EN LA MATERIA

martes, 15 de octubre de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Con el objetivo de añadir las observaciones de las y los familiares de
personas desaparecidas al dictamen de Ley en Materia de Desaparición
Forzada y Desaparición Cometida por Particulares en la Ciudad de
México, este lunes se realizó la primera de dos mesas de análisis
para analizar las aportaciones.

El diputado José Emanuel Vargas Bernal, presidente de la Comisión de
Atención Especial a Víctimas del Congreso capitalino,  detalló que se
tiene un proyecto de dictamen producto de la integración de opiniones
de quienes han estado en la lucha por encontrar a personas
desaparecidas.

Añadió que la Comisión que él preside pretende vincular a la
sociedad civil con el Congreso local, con el Gobierno capitalino y con
las organizaciones involucradas en la búsqueda y localización de
personas.

"Es evidente la problemática de desaparición de personas en nuestra
ciudad, y al haberse creado la Comisión de Búsqueda de Personas por
parte de la jefa de Gobierno, tomamos conciencia de la misma y
presentamos la iniciativa en Materia de Desaparición Forzada y
Desaparición Cometida por Particulares", dijo el legislador
integrante del grupo parlamentario de MORENA.

Añadió que el Congreso está comprometido con la ciudadanía y, en
aras de cumplir con el mandato constitucional de Parlamento Abierto, se
concede el derecho a las y los involucrados a hacer las observaciones y
modificaciones a las iniciativas que presentan las y los legisladores.

En el salón Nelson Mandela de la sede Gante del Congreso capitalino, el
legislador dijo ante familiares de desaparecidos, funcionarios y
representantes de asociaciones, que la iniciativa de ley tiene por
objeto establecer la distribución, competencia y forma de contribución
entre las autoridades de la CDMX y sus alcaldías, para buscar a
personas desaparecidas y no localizadas, así como esclarecer los
hechos, prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en
materia de desaparición forzada y cometida por particulares.

"Esta ley establece el Sistema de Búsqueda de Personas en la Ciudad y
trata de regular la Comisión de Búsqueda de Personas en la capital
para garantizar los derechos de desaparecidos hasta que se conozca su
paradero así como la atención, asistencia, protección, reparación
integral y las garantías de no repetición en términos de la ley en la
materia", indicó.

El diputado Vargas Bernal comentó que la ley pretende también crear el
Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la CDMX, como
entidad que forma parte del Registro Nacional. Además,  establece la
forma de participación de los familiares y víctimas en el diseño e
implementación, monitoreo y evaluación, de las acciones de búsqueda e
identificación de personas desaparecidas y no localizadas, así como
garantizar la coadyuvancia en las etapas de investigación; de manera
que den opiniones, reciban información, aporten indicios o evidencias.

Finalmente, añadió que el proyecto de decreto que se envió a las y
los participantes fue construido y consensado con la Comisión de
Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, la Comisión de Atención
a Víctimas, la Comisión de Derechos Humanos de la capital, la Agencia
Digital de Innovación Pública, Locatel, el Tribunal Superior de
Justicia de la capital, la Fiscalía Especializada en Búsqueda y
Localización de Personas de la Procuraduría de Justicia local y la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Durante la primera mesa estuvieron presente la diputada de MORENA,
Leticia Estrada Hernández, las madres y padres de desaparecidos, así
como Armando Campos Zambrano, comisionado ejecutivo de Atención a
Víctimas de la Ciudad de México; Fernando Elizondo García,
comisionado de Búsqueda de Personas de la CDMX; representantes de la
SSC, del Comité Internacional de la Cruz Roja, de la Federación
Internacional de Derechos Humanos, del Equipo Mexicano de Antropología
Forense,  del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, de la
Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, de Locatel, así
como una representante de la Oficina de la Alta Comisionada y Derechos
Humanos de las Naciones Unidas.

La segunda mesa de trabajo se realizará el próximo miércoles.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger