PREVENIR, ATENDER VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO, PRIORIDADES DEL CONGRESO LOCAL Y LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES

martes, 15 de octubre de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

"Estoy aquí para dar cuenta del apartado sobre igualdad de derechos y
sobre derechos de las mujeres, que forma parte del Informe del Gobierno
de la Ciudad de México. La Jefa de Gobierno decidió elevar a nivel de
Secretaría el Instituto de las Mujeres, esto con el fin de fortalecer
la transversalidad en la perspectiva de género en todos los entes
públicos, lograr disminuir las brechas de género y articular acciones
para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia
de género", afirmó la secretaria de las Mujeres, Gabriela Rodríguez
Ramírez, al comparecer ante la Comisión de Igualdad de Género del
Congreso capitalino.

Durante esta reunión, las y los legisladores reconocieron avances y
pendientes en las acciones para atender y prevenir la violencia contra
las mujeres y promover la cultura de la igualdad de género en la
capital. "El reto es colosal", reconoció Rodríguez Ramírez, al
explicar que para lograr una ciudad justa e igualitaria es necesario
impulsar un gran cambio cultural y estructural, difundir ideas sobre
formas igualitarias de convivencia, elevar niveles de escolaridad,
mejorar las condiciones de vida, abatir brechas de desigualdad,
fortalecer la autonomía económica, acceso al trabajo y vivienda de las
mujeres, así como sobre su sexualidad y participación en puestos de
alta decisión.

"Hay que tener claro que el machismo es el verdadero enemigo a vencer.
Se trata de un rasgo cultural de desprecio a lo femenino y que se hunde
en las raíces más profundas de nuestra historia. Hoy sigue haciéndose
presente en los hogares, las calles, los medios de transporte, las
escuelas y los centros de trabajo. En el mundo entero hay un repunte de
la violencia machista, vinculado al crecimiento de las desigualdades
sociales y económicas. Entre aquellos grupos que viven en condiciones
de mayor precariedad la violencia contra las mujeres puede ser el único
camino para alcanzar un prestigio masculino", afirmó.

La diputada Paula Soto Maldonado, presidenta de la Comisión de Igualdad
de Género, resaltó el incremento de 100 millones en el presupuesto de
esta instancia y su transformación de instituto a secretaría, como
muestra del compromiso de la Jefa de Gobierno capitalina a favor de las
mujeres.

"Paulatinamente, aunque a paso lento, hemos ido transitando en el
camino hacia la igualdad, las conquistas no son pocas ni pequeñas,
ejemplo de ello es este Congreso paritario de la Primera Legislatura de
la Ciudad de México, sin embargo, el cambio que necesitamos es
estructural y aún hay muchos pendientes, entre los más urgentes se
encuentran los feminicidios y la violencia sexual en el espacio
público. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas en
México, en nuestro país ocurren de 8 a 9 feminicidios al día",
expresó.

La legisladora de la fracción parlamentaria de MORENA argumentó que a
pesar de las acciones emprendidas por el gobierno capitalino "el
problema sigue latente y las medidas que debemos implementar no deben
ser temporales ni mucho menos coyunturales. Nuestra respuesta en ningún
caso puede ser criminalizar la protesta de aquellas que en las calles
han gritado por todas nosotras, exigiendo el respeto del cuerpo de
todas, visibilizando que las vidas de todas las mujeres que fueron
arrancadas en un feminicidio lo mínimo que merecen como respuesta del
Estado es justicia".

Soto Maldonado adelantó que presentará ante el pleno del Congreso una
iniciativa para agregar los anexos transversales al Presupuesto para el
Ejercicio Fiscal 2020 y fortalecer el mecanismo para la transversalidad
de la perspectiva de género, dar seguimiento y evaluar el presupuesto
que las dependencias públicas destinan para erradicar la
discriminación contra las mujeres.

DATOS PRINCIPALES DEL INFORME DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES

En su ponencia, Gabriela Rodríguez explicó que a la Secretaría de las
Mujeres le corresponde impulsar la transversalidad de la perspectiva de
género en todos los entes públicos, y atender a niñas y mujeres que
sufren violencia. "Nuestros ejes prioritarios son la prevención,
atención y erradicación de la violencia de género en las mujeres y en
las niñas, la prevención del embarazo de adolescentes y el abatimiento
de las brechas de desigualdad de género en todos los ámbitos de la
vida social, económica y política".

Informó que actualmente, en colaboración con la Comisión de Igualdad
de Género, se tiene un avance de 60 por ciento en la construcción de
un Sistema de Indicadores de Género, como un instrumento para que todas
las personas dentro o fuera de la administración pública conozcan la
condición y posición específica de mujeres y hombres en materia de
igualdad.

Indicó que se ha capacitado en materia de género e igualdad sustantiva
a más de 6 mil personas de 75 entes públicos, sobre derechos humanos
de las mujeres, y de 105 instancias en prevención y atención al acoso
al personal.

En lo que refiere a atención a la violencia, resaltó la puesta en
marcha de 27 unidades territoriales de atención y prevención de la
violencia de género, llamadas Lunas, en las 16 alcaldías, que han
atendido de enero a septiembre a 12 mil 258 mujeres, niñas, niños y
adolescentes, con 82 mil 765 servicios.

Explicó que a través de la plataforma de la Red de Información de
Violencia contra las Mujeres se registra en tiempo real la situación de
las mujeres que solicitan atención en 900 puntos de la Secretaría de
las Mujeres, Procuraduría, Secretaría de Salud y alcaldías, que
cuenta con 24 mil 922 registros, en más de 90 por ciento por violencia
psicoemocional, 70 por ciento con violencia física y 24 por ciento de
violencia sexual; mientras que con la Línea Mujeres se ha atendido a 18
mil 342 mujeres, 11 mil 591 con asesoría jurídica y 6 mil 751 con
asesoría psicológica.

Resaltó la creación en marzo del programa de Abogadas de las Mujeres
en Agencias del Ministerio Público, que ofrecen orientación jurídica
a niñas y mujeres que acuden, y han atendido a 33 mil 799 mujeres
víctimas de violencia e iniciado casi 7 mil carpetas de investigación,
principalmente relacionadas con violencia familiar, abuso y acoso sexual
y casi 300 casos de violación.

La titular de la SM explicó que ante las manifestaciones del pasado mes
de agosto por la violencia machista, la Jefa de Gobierno impulsó un
plan de acciones inmediatas para reforzar la prevención y atención a
la violencia contra las mujeres, que incluyen la capacitación en acceso
a la justica con perspectiva de género a policías, ministerios
públicos, peritos, jueces y personal de fiscalías desconcentradas; y
la instrumentación de campañas informativas para detener la violencia
contra las mujeres.

En su intervención final, Gabriela Rodríguez resaltó que el gobierno
capitalino ha aplicado todas las medidas solicitadas por la Comisión
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
(Conavim) en relación a la solicitud de Alerta de Género; y adelantó
que en coordinación con el Gabinete de Igualdad Sustantiva y Violencia
contra las Mujeres y el Observatorio Nacional de Feminicidios se
revisarán a profundidad los criterios para solicitar y aplicar esta
alerta.

La diputada Paula Soto concluyó la comparecencia reiterando su apoyo a
la funcionaria para luchar juntas -Jefa de Gobierno, Secretaría de las
Mujeres y Congreso local- en contra de la violencia de género y a favor
de la igualdad sustantiva en la Ciudad de México. "Nos urge la
deconstrucción y el cambio cultural, porque el problema es estructural.
Impulsar la igualdad de género es un compromiso de todas las partes
implicadas, gobierno y sociedad en su conjunto".

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger