LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL CONGRESO LOCAL RECIBE LA COMPARECENCIA DE LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES

martes, 15 de octubre de 20190 comentarios



Por: Noel F. Alvarado

Al recibir la comparecencia de Gabriela Rodríguez Ramírez, titular de
la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, diputadas que
integran la Comisión de Igualdad de Género del Congreso citadino se
congratularon de que se elevara a rango de Secretaría la institución
encargada de la defensa de los derechos de las mujeres.

En la comparecencia con motivo de la Glosa del Primer Informe de
Gobierno, legisladoras realizaron diversos cuestionamientos a la
funcionaria, quien respondió las inquietudes.

Durante su intervención, la diputada Gabriela Quiroga Anguiano,
integrante del PRD, calificó como un acierto elevar a rango de
Secretaría el área de atención y de generación de políticas
públicas en favor de las mujeres. En su exposición indicó que las
cifras presentadas en el informe "contrastan con los 56 mil 285 hechos
delictivos en los que mujeres han sido víctimas de violencia en los
últimos meses".

"Estos datos evidencian que a la ciudad le hace falta la Declaratoria
de Alerta por Violencia de Género en Contra de las Mujeres. Suponemos
que esta negativa se debe al costo político que representa, o por qué
no optar por decretarla, salvaguardar la integridad de las mujeres,
atender el estado de indefensión en el que se encuentran y sobre una
aplicación evaluar su funcionalidad?", cuestionó.

La congresista Leonor Gómez Otegui, del Partido del Trabajo, coincidió
en la importancia de elevar a rango de Secretaría al entonces Instituto
de las Mujeres, "aunque la gravedad de la situación que encaramos por
el solo hecho de ser mujeres sigue siendo alarmante".

Gómez Otegui pidió a la funcionaria información sobre el número de
denuncias realizadas en los módulos de atención del Programa _Viaja
segura_, y la consecuencia legal para los agresores; detallar las
actividades que se realizan en el programa _Acciones para una vida libre
de violencia_ que se realiza en las alcaldías.

En tanto, la  diputada América Rangel Lorenzana, integrante del grupo
parlamentario de Acción  Nacional, también destacó la importancia de
elevar a nivel de Secretaría  la instancia encargada de las políticas
públicas y acciones que buscan la igualdad de género; enfatizó en el
problema de violencia existente en contra de las mujeres.

La congresista de Acción Nacional, pidió a la funcionaria explicara
las razones por las que el Gobierno de la Ciudad de México se niega
sistemáticamente a activar la Alerta de Género en la capital; pidió,
además, información sobre el mecanismo para frenar la creciente ola de
feminicidios.

A nombre de MORENA, la diputada Gabriela Osorio Hernández dijo
coincidir con la postura del Gobierno de la Ciudad en que es necesario
hacer una revisión integral a los mecanismos de la alerta de violencia
de género para que realmente sean efectivos y no sean mecanismos de
simulación".

Solicitó información sobre los resultados de las 27 Unidades
Territoriales de Atención y Prevención de Violencia de Género; cuál
es el papel de las abogadas en cuanto a las medidas de protección para
mujeres en situación de riesgo y cómo valora estos resultados con base
en las metas planteadas.

EN LAS 16 ALCALDÍAS HAYA CAPACITACIÓN A TODOS LOS FUNCIONARIOS

Al responder a los cuestionamientos de las congresistas, Gabriela
Rodríguez Ramírez aseguró que "todas las acciones que se están
implementando en contra de la violencia hacia las mujeres, están
alineadas a las cinco medidas de emergencia, a las 20 conclusiones de la
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las
Mujeres (Conavim)".

"Si me preguntan cuál es el proceso para atender la alerta por
violencia de género, yo les diría que estamos aplicando todos los
protocolos que nos señalan se deben atender. No hay una sola medida que
no estemos tomando", aseguró.

En materia de acciones contra la violencia desde alcaldías, indicó que
en las 16 demarcaciones se ha dado capacitación a todos los
funcionarios, "todas tienen un programa especial en la materia, mismo
que tienen que  cumplir a más tardar el 31 diciembre, porque es la
exigencia de Conavim".

Gabriela Rodríguez Ramírez detalló que también se han instalado 20
mil luminarias, 50 senderos seguros, así como botones de emergencia en
transporte y parques públicos. También indicó que se ha capacitado a
policías, jueces y juezas, y se continuará con la campaña en contra
la violencia hacia las mujeres.

Detalló que 50 por ciento de carpetas de investigación por violencia
hacia la mujer se han integrado por la colaboración de las Mujeres
abogadas que se instalaron en las agencias del Ministerio Público.
También indicó que se han implementado medidas de protección a 18 a
mujeres en riesgo de feminicidio.

Al referirse al tema de Refugios y Lunas para las mujeres que sufren
violencia y requieren medidas de protección integral, la titular de la
Secretaría de las Mujeres aseguró que  "estaban muy abandonadas, al
igual que las lunas", pero se está trabajando en coordinación con
los alcaldes y alcaldesas para mejorarlas..

En materia de protección de mujeres víctimas de violencia, la
funcionaria aseguró que son la prioridad de la Secretaría, "por ello
estamos destinando una inversión fuerte de presupuesto".


Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger