PROPONEN RECONOCER AL TURISMO DE LA CIUDAD DE MÉXICO COMO ACTIVIDAD PRIORITARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

martes, 12 de marzo de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Para reconocer a nivel constitucional la importancia del turismo como
generador de riqueza y bienestar en la Ciudad de México, se presentó
ante el Congreso de la Ciudad de México la iniciativa con proyecto
decreto para modificar la Constitución Política local.

Ana Patricia Báez Guerrero, diputada integrante del grupo parlamentario
del Partido Acción Nacional, señaló que el turismo en la Ciudad de
México es de gran importancia en la actividad económica, como
principal fuente generadora de empleos.

Indicó que de acuerdo con el último informe de la Secretaría de
Turismo, a la Ciudad de México llegaron más de 30 millones de
turistas, generando una derrama económica de 170 mil millones de pesos
y la creación de un millón de plazas de trabajo relacionadas de manera
directa o indirecta con la actividad turística.

"La propuesta para reconocer al turismo como actividad prioritaria de
desarrollo económico beneficia no sólo al sector de servicios
turísticos, también a aquellos sectores que por sus actividades
resulta indispensable la afluencia de las personas para que estén en
posibilidades de realizar sus actividades productivas", dijo.

Sin embargo, subrayó que el panorama para el turismo lamentablemente
luce desalentador para el 2019 con la desaparición del Consejo de
Promoción Turística de México, al perder uno de los instrumentos más
efectivos para atraer turismo a nuestro país.

"Este 2019, el Gobierno de la Ciudad dejará de invertir
aproximadamente 200 millones en comparación del año 2018; este hecho
afecta la industria y es sensible porque los recursos federales y
locales disminuyeron drásticamente. Además de perder la promoción que
realizaba el Consejo de Promoción Turística de México, se perdieron
adicionalmente casi 100 millones de pesos para esos fines, pero a nivel
local."

La diputada enfatizó la importancia de garantizar instrumentos de
planeación urbana y económica para impulsar a la creación de zonas
(en el norte y el oriente de la ciudad) para incentivar el turismo y
generar derrama económica en aquellos lugares que necesitan acciones de
desarrollo y empleo.

"Esta iniciativa propone ordenar a las autoridades de la ciudad
inviertan 1% del Presupuesto en el mantenimiento y creación de los
espacios vinculados a la actividad turística, para garantizar la
afluencia constante de visitantes".

PROPONEN ARMONIZAR LA LEY DE FOMENTO CULTURAL LOCAL

Durante la sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad de México, el
diputado Armando Tonatiuh González Case, del grupo parlamentario del
PRI, propuso la iniciativa con proyecto de decreto para abrogar la Ley
de Fomento Cultural del Distrito Federal y se crear la Ley de Fomento
Cultural de la Ciudad de México.

Durante su intervención el diputado señaló que a partir de la entrada
en vigor de la Constitución local, el Congreso capitalino deberá
armonizar y actualizar las denominaciones correspondientes, con la
finalidad de que la Ley de Fomento Cultural esté apegada con las
reformas constitucionales implementadas y favorecer la búsqueda y
acceso a los capitalinos.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Culturales para su
análisis correspondiente.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger