PRESENTAN PROPUESTA DE REFORMA PARA QUE PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGBTTTI PUEDAN ACCEDER A PROGRAMAS DE VIVIENDA

martes, 12 de marzo de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Con el propósito de garantizar el ejercicio pleno de los derechos
humanos de las personas de la comunidad LGBTTTI de la Ciudad de México,
el Congreso local analizará la iniciativa para reformar la Ley de
Vivienda de la capital.

En tribuna, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, indicó
que el objetivo de esta iniciativa es generar un esquema de reducción
en las brechas de desigualdad que hoy existen en la Ciudad de México,
particularmente en materia de vivienda.

"Se propone modificar la Ley de Vivienda de la Ciudad de México para
que la comunidad LGBTTTI pueda acceder a esquemas para adquirir un
hogar, a través del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, toda
vez que hoy en día no existe algún programa que lo permita", dijo
durante la sesión de este martes.

El legislador del grupo parlamentario de MORENA destacó la importancia
de armonizar la legislación local con las disposiciones de la
Constitución Política de la Ciudad de México y de otorgar la
posibilidad de que "podamos retomar lo que establece la Carta Magna
federal, que señala que todas las personas gozarán de los mismos
derechos humanos reconocidos en la Constitución, en los tratados
internacionales de los que México es parte, así como en las garantías
para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse, ni
suspenderse".

Rodríguez señaló que es importante garantizar lo que la Constitución
Política de la Ciudad de México establece en su artículo 4, referente
a la prohibición de toda forma de discriminación que atente contra la
dignidad humana, o que tenga por objeto la negación, exclusión o
restricción de las personas, grupos y comunidades  motivada entre otras
características, preferencia sexual, orientación sexual, identidad de
género , expresión de género, características sexuales, estado civil
o cualquier otra.

Recordó que el  artículo 6 de la Carta Magna local dispone que toda
persona tiene derecho a la sexualidad, a decidir sobre la misma y con
quién compartirla; a ejercerla de forma libre, responsable e informada,
sin discriminación, con respeto a la preferencia sexual, la
orientación sexual, identidad de género, expresión de género y las
características sexuales sin coerción, ni violencia, así como a la
educación y servicios de salud integrales, para respetar así la
progresividad de sus derechos.

"Esta iniciativa busca recoger los postulados y principios que las y
los constituyentes dispusieron para el régimen jurídico de nuestra
ciudad. Esta Constitución dispone, reconoce y protege los derechos de
la comunidad LGBTTTI, para tener una vida libre de violencia y no
discriminación. También reconoce a las familias formadas por parejas
del mismo sexo, con hijas o sin hijos, que vivan bajo la figura de
matrimonio civil, concubinato, o alguna otra unión civil", recordó.

José Luis Rodríguez recordó que las autoridades "tienen la
obligación de  establecer políticas públicas, que permitan erradicar
conductas o actitudes de exclusión o discriminación, motivadas por
orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género, de tal
suerte que nosotros consideramos que es necesario reformar a Ley de
Vivienda local".

Concluyó: "La finalidad es que con estas reformas avancemos a un
esquema que elimine la discriminación en materia de acceso al derecho
humano a la vivienda,  reducir brechas de desigualdad y generar un
esquema de desarrollo de vivienda oportuno para todas y todos".

La iniciativa fue suscrita por el grupo parlamentario de MORENA y se
turnó a la Comisión de Desarrollo, Infraestructura Urbana y Vivienda,
para su análisis y discusión.

PROPONEN QUE ALCALDÍAS TENGAN LA FACULTAD DE EMITIR LICENCIAS DE
CONSTRUCCIÓN

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Christian Von Roehrich
de la Isla, propuso una iniciativa con la que se busca armonizar el
nombre de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, por Ciudad
de México; y dotar a las alcaldías de la facultad para emitir
licencias de construcción, es decir, autorizar o rechazar la
construcción, ampliación, reparación o modificación a una de una
obra.

Con esta iniciativa se busca garantizar un desarrollo urbano que proteja
los derechos de los habitantes de la Ciudad de México, y otorgar a los
alcaldes la facultad de dar solución a los problemas en materia de
construcción de inmuebles, detalló.

En tribuna, el congresista aseguró que uno de los máximos problemas
que ha enfrentado la Ciudad de México en los últimos 20 años es el
crecimiento desmedido de proyectos de construcción irregulares,
derivado de la implementación de una política pública en materia de
desarrollo urbano que tenía como finalidad restringir el desarrollo de
construcciones de unidades habitacionales y desarrollos comerciales.

Von Roehrich recordó que en el año 2004 fue publicado en la _Gaceta
Oficial _local, el Reglamento de Construcciones vigente al día de hoy.
El documento establece la sustitución de las licencias de
construcción, por registros de manifestación de construcción; "esto
se tradujo en que cualquier persona que tenga la intención de llevar a
cabo una construcción, ampliación, reparación o modificación de una
obra, no debe hacer mayor tramite que presentar el formato
correspondiente ante el Instituto de Vivienda, la declaración bajo
protesta de decir verdad de cumplir con dicho reglamento, y el
comprobante de pago de derechos.

Agregó que en el año 2005 se estableció la Norma General de
Ordenación "26, que  buscaba impulsar y facilitar la construcción de
viviendas de interés social y popular, mediante el otorgamiento de
incentivos y beneficios a los constructores.

"Si bien es cierto que el gobierno de la capital buscaba incentivar
proyectos constructivos de vivienda popular, y simplificar los trámites
administrativos, mediante la creación de la figura del registro de
manifestación de construcción, en sustitución de las licencias de
construcción, estas medidas no cumplieron a cabalidad con la finalidad
para las cuales fueron creadas", detalló.

"Dentro de las disposiciones que se establecieron, se restringieron
las atribuciones de los hoy alcaldes para revisar la legalidad,
factibilidad y sustentabilidad de los proyectos que se desarrollan en
sus demarcaciones, situación que ha permitido el abuso de los
desarrolladores inmobiliarios y ha afectado a los ciudadanos", afirmó
el diputado.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Desarrollo e
Infraestructura Urbana y  Vivienda,  y de  Administración Pública
Local para su análisis y discusión.


Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger