HABRÁ UNA MATERIA OBLIGATORIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS CAPITALINAS; APRUEBA EL CONGRESO REFORMAS A LA LEY DE EDUCACIÓN

martes, 12 de marzo de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de
Educación del Distrito Federal, por lo que las autoridades educativas
de la ciudad deberán incluir en los planes y programas de estudio de
las escuelas públicas capitalinas una materia obligatoria de educación
ambiental.

La reforma prevé que esa materia se imparta en las escuelas públicas
de niveles inicial, preescolar, básica, medio superior y normal de la
Ciudad de México.

De acuerdo con el dictamen, aprobado por 52 votos en favor, cero en
contra y cero abstenciones, la nueva materia debe contener los conceptos
fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y
prevención del cambio climático; además, fomentar la protección al
medio ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales,
así como las medidas para su conservación, mejoramiento y cuidado que
propicien el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la
Ciudad de México.

La diputada Lilia Sarmiento Gómez, en nombre de las comisiones unidas
de Educación y Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica
y Cambio Climático, indicó que la capital cuenta con un "alto
patrimonio natural y cultural, por lo que la preservación del medio
ambiente y el uso racional de sus recursos naturales es una obligación
conforme se establece en los artículos 8 y 13 de la Constitución
Política de la Ciudad de México".

Agregó que la iniciativa promovida por las legisladoras del PVEM,
Teresa Ramos Arreola y Alessandra Rojo de La Vega Píccolo, "es
plausible derivado de la necesidad de robustecer la educación ambiental
y la sensibilización de la ciudadanía desde las primeras edades en pro
de proteger nuestro medio ambiente y el patrimonio natural tan rico que
nos caracteriza como ciudad".

El dictamen aprobado proporciona información que da idea de la
relevancia de la educación ambiental: "La degradación y el
agotamiento ambiental en México generan costos equivalentes al 4.6 por
ciento del Producto Interno Bruto (PIB)", de acuerdo con datos del
INEGI.

Las cuentas del INEGI miden el impacto que los residuos ocasionan al
medio ambiente, así como los efectos derivados del agotamiento del agua
sbterránea, bosques y recursos petrolíferos, la degradación del aire
y cuerpos de agua y la contaminación del suelo por residuos sólidos
urbanos.

El costo ambiental, se informa en el dictamen, se divide en dos partes:
cuatro por ciento corresponde a degradación ambiental, que incluye
emisiones de aire, contaminación por agua, residuos sólidos y
degradación de suelo. El restante 0.6 por ciento es el costo económico
registrado en el país por agotamiento de recursos forestales, agua
subterránea e hidrocarburos.

Mediante su reforma, el artículo 10, fracción XVIII de la Ley de
Educación del Distrito Federal quedaría así: "Promover y fortalecer
la educación ambiental a través de la impartición de actividades
extracurriculares cuyos contenidos incluyan los conceptos y principios
fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la
prevención del cambio climático, además de que se fomente la
protección al medio ambiente y el aprovechamiento racional de los
recursos naturales, así como las medidas para su conservación,
mejoramiento y cuidado, que propicien el desarrollo y la calidad de vida
de los habitantes de la Ciudad de México".

Y el artículo 13, fracción VIII, quedaría de este modo: "Proponer a
la Secretaría de Educación Pública los contenidos regionales que
deban incluirse en los planes y programas de estudio para la educación
primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de
maestros de educación básica.

"Asimismo, los contenidos ambientales que deban incluirse en los
planes y programas de estudio de las materias afines que se impartan en
la educación inicial, preescolar, básica, media superior y normal para
la formación de maestros de educación básica y media superior, en los
que se incluyan los conceptos y principios fundamentales de la ciencia
ambiental, el desarrollo sustentable, el uso racional de los recursos
naturales y la prevención del cambio climático".__

Al razonar su voto, la legisladora Teresa Ramos dijo que "la
educación ambiental forma parte de la base para mejorar nuestro entorno
y el desarrollo sostenible, ya que contribuye a mejorar la calidad de
vida de las personas, así como al acceso a la educación inclusiva y
equitativa, y coadyuvar para dotar a la población de las herramientas
necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a las problemáticas
ambientales actuales".

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger