SOLICITA DIPUTADO VIRGILIO CABALLERO DAR CONTINUIDAD AL _PROYECTO VIGILANCIA MOLECULAR_

martes, 18 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza, del Grupo Parlamentario de
MORENA presentó un Punto de Acuerdo para solicitar a la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México y al
Consejo para la Prevención y la Atención Integral del VIH/Sida, a que
en el ejercicio de sus atribuciones realicen las acciones necesarias
para dar continuidad al "Proyecto de Vigilancia Molecular".

Desde Tribuna, el legislador precisó que esta es una estrategia que
permite optimizar los recursos para la prevención de la transmisión
del VIH y buscar la erradicación del Sida en la capital, que realizan
en colaboración con el Centro de Investigación en Enfermedades
Infecciosas (CIENI) y las Clínicas Especializadas Condesa.

Aunado a ello, resaltó que este a Punto de Acuerdo es de absoluta
relevancia, ya que a mediano plazo la capital tiene la oportunidad de
convertirse en la primera entidad del país y América Latina en
erradicar el Sida, pero además en controlar las infecciones por VIH.

El diputado precisó que con ello se muestran avances, no sólo en
materia de salud y científica, sino que representaría un progreso en
el futuro de decenas de miles de personas.

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
establecido una importante meta para el control de la epidemia del virus
de inmunodeficiencia humana, hacia el 2030, conocida como táctica de
909090, esta estrategia pretende que 90 por ciento de los pacientes
estén bajo tratamiento anti retroviral y con carga viral suprimida, lo
cual garantiza que no puedan transmitir la infección a otras personas.

En México aunque el programa nacional de VIH ha tenido éxitos
importantes para garantizar el acceso universal al tratamiento anti
retroviral, la detección de la infección sigue siendo un reto
importante.

Sólo en el país entre 55 y 60 por ciento de las personas con este
virus son diagnosticadas, situación que no es secundaria, pues el
número de personas infectadas alcanza niveles de epidemia. Por ello y
de la mano con organizaciones de la sociedad civil las dos sedes de las
clínicas Condesa e Iztapalapa realizan un tercio de todos los
diagnósticos de VIH en México y entre el 70 y 80 por ciento en el
área metropolitana.

Actualmente las Clínicas Especializadas en colaboración del CENI- INER
llevan a cabo un proyecto para la realización de pruebas de resistencia
de VIH en todas las personas diagnosticadas en las comunidades.

Cabe señalar que esta colaboración se marcan en la Ley para la
Prevención y Atención Integral del VIH-Sida en la Ciudad de México,
recopilando datos demográficos, clínicos y conductuales mediante un
cuestionario aplicado a través de una interfase electrónica. Estos
datos son indispensables para identificar las zonas y comunidades con
mayor vulnerabilidad, lo que permite la aplicación de programas de
atención focalizada.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger