EL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO TOMÓ PROTESTA A LAS DOS COMISIONADAS Y LOS DOS COMISIONADOS CIUDADANOS DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA LOCAL

martes, 18 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en forma unánime
el dictamen referente a la designación de dos comisionadas y dos
comisionados ciudadanos para el Instituto de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de
México.

El dictamen fue presentado por el diputado Carlos Castillo Pérez,
presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción,
quien destacó que esta designación permite acabar con la crisis en que
desde hace 9 meses está el Instituto de Transparencia local.

Destacó que el proceso de selección de las y los comisionados
ciudadanos se desarrolló en estrecha coordinación con la sociedad
civil y la ciudadanía interesada, "en un proceso transparente,
innovador y de parlamento abierto".

El resolutivo propone como comisionada a María del Carmen Nava Polina,
para el periodo de diciembre de 2018 a diciembre de 2025, y a Julio
César Bonilla Gutiérrez, como comisionado para esta misma etapa, y a
Marina Alicia San Martín Rebolloso, como comisionada para el periodo de
diciembre de 2018 a diciembre de 2024, y a Arístides Rodrigo Guerrero
García como comisionado para dicho lapso.

"Con esta aprobación estamos regresando la vida al Instituto de
Transparencia, integrando en su conjunto un pleno con personas altamente
calificadas, coincidentemente con las evaluaciones espejo realizadas por
las organizaciones de la sociedad civil, por lo que sin duda alguna, con
la aprobación de este dictamen se fortalece el sistema local y el
Sistema Nacional Anticorrupción y sus instituciones con que cuenta para
continuar con sus actividades de prevención, investigación y sanción
de conductas que atenten contra nuestro desarrollo", indicó el
diputado Castillo Pérez, integrante de la fracción parlamentaria de
MORENA.

En su intervención para razonar su voto, el diputado Mauricio Tabe
Echartea, del PAN, expresó que en los últimos 18 años la lucha por la
transparencia ha tenido algunos tropezones, pero que el Congreso de la
Ciudad de México reivindica ahora la lucha por este derecho, ya que la
Comisión de Transparencia ha realizado un trabajo decoroso para
seleccionar a las y los mejores comisionados.

Por su parte, el legislador Víctor Hugo Lobo Román, señaló que el
Grupo Parlamentario del PRD votó a favor de este dictamen por el
método que se utilizó para la selección de las y los comisionados,
por la mesura política que se tuvo en el Congreso de la Ciudad de
México para los términos y procesos de selección, y porque está
convencido de que las personas que se suman a esta responsabilidad
están desvinculadas de cualquier grupo político.

La diputada Leonor Gómez Otegui, del PT, resaltó que estos
nombramientos contribuyen a lograr un gobierno abierto, democrático e
igualitario, y que la ruta elegida para su selección ha sido un proceso
abierto y transparente.

En este sentido, la diputada Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, del
PVEM, indicó que la selección de las y los comisionados se dio en un
proceso arduo y abierto a la sociedad, en el que participaron las
diversas fuerzas políticas presentes en el Congreso; y confió en que
las cuatro personas elegidas cuentan con los conocimientos y la voluntad
para desempeñar este cargo de la mejor manera.

Finalmente, el diputado Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, del PRI,
expresó su beneplácito con este proceso, que tuvo un importante
acompañamiento por parte de la sociedad civil.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger