EL CONGRESO LOCAL MODIFICÓ LA LEY DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL Y DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA CONTRIBUIR A REDUCIR EL CONSUMO ELÉCTRICO EN EDIFICIOS PÚBLICOS

viernes, 28 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Para contribuir a combatir el cambio climático y avanzar en la
sustentabilidad energética de la Ciudad de México, el Pleno del
Congreso local aprobó una serie de modificaciones a la Ley del Régimen
Patrimonial y del Servicio Público de la Ciudad de México, que
permitirán reducir el consumo de energía eléctrica en los edificios
públicos de la capital.

El dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de
esta ley fue elaborado por las Comisiones Unidas de Alcaldías y
Límites Territoriales y la de Normatividad, Estudios y Prácticas
Parlamentarias, y aprobado en el Pleno de forma unánime por los
legisladores de las distintas fracciones parlamentarias.

La diputada América Rangel Lorenzana, del Grupo Parlamentario del PAN,
fue la encargada de presentar esta iniciativa  en Tribuna, con la que se
busca avanzar en la solución de los problemas de contaminación
ambiental, generación de gases de efecto invernadero y cambio
climático en la capital.

En su exposición informó que en la Ciudad de México los inmuebles
públicos son los elementos de mayor consumo de energía eléctrica y
generación de bióxido de carbono, por lo que con estos cambios a la
legislación se establecen medidas para disminuir el gasto de
electricidad en estas instalaciones en más de 25 por ciento, e
incorporar al sector público en el cuidado del medio ambiente.

"El presente dictamen busca una modificación a diversos artículos de
la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público, a fin de que se
establezcan por ley medidas y programas en los inmuebles del sector
público, que permitan una gradual, progresiva y sostenida disminución
del uso de energía eléctrica, que impacte en la economía del sector,
genere ahorros y sea congruente con las políticas de austeridad y
ahorro del gasto, aunado a la debida incorporación del sector público
en tareas fundamentales como el cuidado del medio ambiente y la
sustentabilidad para el futuro de la ciudad", indicó.

Este dictamen establece reformas y adiciones a diversas disposiciones de
la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público de la Ciudad de
México, principalmente a los artículos 13, 27, 72, 73 y 74, a fin de
establecer en forma obligatoria políticas de ahorro y sustentabilidad
energética, que permitan utilizar la energía eléctrica en forma más
eficiente, y avanzar en la disminución gradual y progresiva de su
consumo.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger