ADICIONARÍAN UN ARTÍCULO AL CÓDIGO PENAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA ENDURECER LAS PENAS POR EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN

jueves, 8 de noviembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Al Código Penal de la Ciudad de México se podría adicionar el
artículo 224 Bis, a fin de sentar las bases para endurecer las penas
por el delito de robo a casa habitación e imponer sanciones de seis a
diez años de prisión con una multa de 900 a mil doscientas veces el
valor de la Unidad de Medida y Actualización diaria vigente, resaltó
el diputado Héctor Barrera Marmolejo, del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional (PAN), al presentar la iniciativa.

Desde la Tribuna el legislador subrayó que los ciudadanos exigen tener
voz en muchos temas que se han convertido en una problemática
permanente, como lo es el robo a casa habitación; de ahí que se
presente esta iniciativa para tratar de inhibir el incremento de este
delito en la capital del país.

De tal forma que, afirmó, tanto al denunciante como a las personas que
habitan el bien inmueble se les deberá otorgar la protección necesaria
para garantizar su seguridad durante el proceso judicial. Cabe señalar
que el delito se perseguirá por querella y podrá ser investigado de
oficio, siempre y cuando exista una denuncia ciudadana.

El diputado detalló que, con base en datos de la Procuraduría General
de Justicia de la Ciudad de México, en 2014 hubo 5 mil 361 robos a casa
habitación, en 2015 fueron 5 mil 561 y para 2016 se incrementaron a 6
mil 285, mientras que en 2017 se registraron 6 mil 629 y en la primera
mitad de este año se han reportado 3 mil 621.

Esta tendencia continuaría al alza para el cierre de este año, por lo
que se estima que podrían alcanzar los 7 mil 500 casos por robo a casa
habitación, sin olvidar  las cifras negras derivado de que la gente no
denuncia, lo cual representa un alto porcentaje, dado que tienen temor a
las represalias, aseveró.

El robo a casa habitación es un delito que en particular  preocupa a
los ciudadanos porque además de ponerlos en una situación de
vulnerabilidad, afecta también a su patrimonio e incluso se puede
vincular con otros delitos, como la violación, el secuestro y hasta el
homicidio, argumentó.

Actualmente en el Código Penal de la Ciudad de México se hace
referencia al delito de robo en los Artículos 220 al 226, en los cuales
se definen sus agravantes. Sin embargo, el diputado propuso que se
adicione el artículo 224-Bis al Código Penal para que se convierta en
un tipo penal autónomo; es decir, se defina al robo a casa habitación
como un delito en específico y no como una agravante.

Hago también un exhorto, dijo, al Congreso Federal para que en el
ámbito de su competencia realice las iniciativas pertinentes y sea
reformado el Artículo 19 Constitucional y así el robo a casa
habitación tenga prisión preventiva oficiosa.

A esta iniciativa se sumó el Grupo Parlamentario del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) y se turnó a la Comisión de
Administración y Procuración de Justicia.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger