DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PIDEN AL SECRETARIO DE SALUD LOCAL FORTALECER LAS ACCIONES DEL SISTEMA DE ATENCIÓN

viernes, 26 de octubre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de
México recibieron la comparecencia del secretario de Salud local,
Román Rosales Avilés, con la finalidad de que el servidor público
informase los resultados obtenidos en el último año y escuchase dudas
e inquietudes de los legisladores.

En el evento realizado en el Salón Heberto Castillo del recinto
legislativo, los diputados pidieron al secretario fortalecer la
inversión en el sistema de salud local, atender de manera prioritaria a
los grupos vulnerables, ofrecer oportunidades para los médicos
especializados en medicina alternativa. Incluso realizaron propuestas,
por ejemplo construcción de nuevos hospitales y robustecer los
programas de prevención de enfermedades.

El secretario de Salud de la Ciudad de México, Román Rosales Avilés,
informó algunos resultados obtenidos en el último año. Esto en
respuesta a las directrices del Programa General de Desarrollo
2013-2018. Por ello, destacó se fortalecieron los rubros de unidades de
detección oportuna de enfermedades; cuidado de la niñez, mujeres
embarazadas, combate a la mortalidad infantil, población adolescente,
actividades de promoción a la salud mental, salud sexual y
reproductiva, así como prevención y atención de la violencia de
género, adultos mayores, entre otros.

Mencionó que en los últimos 35 años la población de la ciudad
incrementó su esperanza de vida de 70 a 76.1 años; sin embargo, hay
factores de riesgo, como la alimentación malsana y la falta de
actividad física, que han causado un incremento en los índices de
sobrepeso y obesidad, y en la mortalidad por diabetes y enfermedades
cardiovasculares en la población adulta.

La magnitud de este problema se refleja en las defunciones por
enfermedad cardiovascular, cuyo último reporte anual asciende a más de
14 mil, de las cuales un más de 11 mil correspondió a cardiopatía
isquémica, además de 10 mil decesos por diabetes y 8 mil por tumores
malignos.

Informó que para reducir la incidencia de enfermedades crónicas
degenerativas y aminorar el sedentarismo, en coordinación con otras
dependencias locales se instrumentaron las campañas de ejercicio
físico, acciones de difusión para mejorar los hábitos de
alimentación, auto-cuidado de la salud.

Durante su intervención, el diputado de Morena, Efraín Morales,
presidente de la Comisión de Salud, destacó la necesidad de destinar
mayor inversión al sistema de salud local, así como de trabajar en la
estructuración de un sistema integral capaz de ofrecer un cuidado
continuo, personalizado y con orientación preventiva a los capitalinos,
por ello, sostuvo es necesaria una reestructuración a fondo y  hacer
efectivos los convenios de colaboración para lograrlo.

En ese sentido, el legislador cuestionó al secretario respecto a los
mecanismos de coordinación de acciones existentes, para la plena
cobertura de servicios de salud y  cuáles son las  instancias
encargadas de ello.

A nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado
Armando Tonatiuh González Case, se refirió a la importancia de atender
de manera prioritaria a los grupos vulnerables que habitan en la
capital, por lo que solicitó información sobre las acciones que ha
realizado la Secretaría para la atención integral de la infancia,
adultos mayores, interrupción legal del embarazo y su postura respecto
a la eutanasia.

El diputado recordó que presentó un Punto de Acuerdo para que las
campañas de esterilización de mascotas sean permanentes, por lo que
pidió, al secretario, saber si tienen la suficiencia presupuestal para
lograr ese objetivo.

Por el Partido del Trabajo, la legisladora Lizette Clavel Sánchez
destacó la importancia de tener mayores oportunidades para médicos
especializados en medicina alternativa y hacer difusión entre la
población sobre esta opción de tratamiento, por lo que solicitó
información sobre  quién y cómo se informa a los pacientes respecto a
los tratamientos de medicina alterna y tradicional.

En ese sentido, destacó la importancia de  fortalecer los sistemas de
medicina integrativa y otorgar a la población mayor información sobre
estas opciones de atención primaria a las que pueden acceder.

En tanto, la diputada Paula Castillo Mendieta, del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), destacó la creación de la Clínica del
Síndrome de Down, ya que sostuvo, significa la ampliación del espectro
del derecho a servicios de salud, por lo que sostuvo, "es importante
hacer mayor difusión de la misma y otorgar mayores recursos a la misma
para ampliar su cobertura".

Asimismo, enfatizó la necesidad de fortalecer y destinar mayores
recursos a la clínica de reconstrucción mamaria, ello, para otorgar la
atención integral a quienes sufren este padecimiento y adelantó que
presentará un proyecto para crear una clínica de cancerología en la
capital.

Por parte del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada América
Rangel Lorenzana se comprometió a trabajar para que se destine mayor
presupuesto al rubro de salud, la construcción de nuevos hospitales,
así como fortalecer programas como Médico en tu Casa, Médico en tu
Chamba y contar con programas de prevención de enfermedades que
atiendan a todos los trabajadores no asalariados de la capital.

Al emitir sus cuestionamientos, solicitó información sobre la
atención médica otorgada a las personas no residentes de la capital  y
el gasto ejercido en la materia.

A nombre de Morena, María Guadalupe Aguilar  Solache destacó la
importancia de garantizar servicios efectivos de salud a los capitalinos
y criticó la efectividad del Programa Médico en tu Casa, por lo que
solicitó al secretario, información sobre las condiciones laborales de
quienes atienden este programa.

Pidió, además, información sobre las acciones que se llevaron a cabo
por la dependencia después del sismo del 19 de septiembre del año
pasado y la razón por la que no se han reparado las instalaciones  que
sufrieron daños.

Más adelante, el secretario de Salud  respondió los cuestionamientos
hechos por los legisladores. Dijo que en los hospitales se tienen
sistemas de calentamiento solar para el agua, llaves y regaderas
economizadoras.

En atención de la niñez destacó que se ejecutan acciones para mejorar
sus condiciones de vida, por ejemplo promoción de la lactancia,
esquemas de vacunación, detección oportuna de enfermedades, así como
desarrollo de servicios pediátricos especializados.

También, dijo, se han fortalecido las estrategias de atención para los
adultos mayores en prevención de accidentes, violencia familiar,
esquema de vacunación, detección oportuna de cáncer de mama,
detección diabetes, hipertensión, obesidad.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger