Lázaro Cárdenas Batel deja Coordinación de Asesores de Presidencia para integrarse a la CELAC, confirma AMLO

sábado, 18 de marzo de 20230 comentarios

Lázaro Cárdenas Batel deja Coordinación de Asesores de 
Presidencia para integrarse a la CELAC, confirma AMLO
Lino Calderón 

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Lázaro Cárdenas Batel dejará el cargo de coordinador de Asesores de la Presidencia de la República para desempeñarse en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En conferencia de prensa matutina desde Tabasco, explicó que la nueva dirigencia de la CELAC, a cargo de San Vicente y las Granadinas, solicitó establecer un secretariado permanente de la CELAC, en el que colaborará Cárdenas Batel.
"Lázaro va a trabajar en la CELAC, ustedes saben que existe una organización de países de América Latina y el Caribe. (…) Sin embargo, no existe un órgano permanente de la CELAC que se haga cargo de darle seguimiento a todos los acuerdos, las decisiones que tomamos de manera conjunta", explicó.
El mandatario aclaró que el excoordinador de Asesores mantiene buenas relaciones con el Gobierno de México, por lo que continuará sumando esfuerzos en la consolidación del Plan de Salud IMSS Bienestar.
"A eso se va a dedicar, pero mantenemos muy buenas relaciones y también nos va a seguir ayudando, porque él lleva toda la relación con países que están apoyándonos para contar con médicos, con especialistas, como es el caso en particular de Cuba. (…) Lázaro nos ayuda y nos va a seguir ayudando en este asunto", apuntó.
En diálogo con representantes de medios de comunicación, resaltó las cualidades políticas de Cárdenas Batel, a quien describió como un profesional con principios.
E l Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó los cambios en su gabinete con la renuncia de Lázaro Cárdenas Batel a la coordinación de asesores de la Presidencia, para ocupar la secretaría permanente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), aunque no descartó que pudiera ser candidato de Morena en la Ciudad de México.
"Lázaro va a trabajar en la Celac. Ustedes saben que existe una organización de países de América Latina y del Caribe que estamos fortaleciendo y ahora que se renovó la dirigencia, ahora la presidencia recae en un país del Caribe, en San Vicente (y las Granadinas), el nuevo presidente pidió a todos que quería buscar establecer una especie de secretariado permanente de la Celac", confirmó el mandatario.
Ante la pregunta de si Cárdenas Batel buscaría una candidatura en la CDMX (se ha rumorado que buscaría la Jefatura de Gobierno), el Presidente respondió que no, pero tampoco lo descartó. 
"No, pero eso tampoco hay que descartarlo porque, o sea, él va a seguir haciendo política, es parte de los que van a sustituirnos, lo que yo hablo del relevo generacional", dijo.
López Obrador insistió en que Cárdenas Batel fue invitado porque logró el consenso de los países miembros de la Celac.
"Nos plantearon esto, porque Lázaro tiene consenso en la mayoría de los gobiernos de la Celac; desde luego una muy buena relación con nosotros, pero también con (Luis Inácio) Lula, son amigos, con el ingeniero Cárdenas, Lula, Alberto Fernández, bueno, (Gustavo) Petro, de Colombia; la señora Xiomara (Castro, presidenta de Honduras); Miguel Díaz-Canel, bueno, la esposa de Lázaro es de Cuba. En fin, a eso se va a dedicar, pero mantenemos muy buenas relaciones", señaló.
También dijo que Lázaro Cárdenas es quien está negociando la llegada de médicos cubanos, que en las próximas semanas sumarán mil 200, así como de otros países de América Latina y el Caribe.
López Obrador aprovechó para decir que mantiene buena relación con el ingeniero Cuauhtémo Cárdenas, al reiterar que le tiene mucho aprecio.
"Le tengo mucho respeto al ingeniero Cárdenas. Además de lo que fue su padre, él comenzó esta lucha aquí en Tabasco, en Tamulté de las Sabanas, en los pueblos indígenas de Nacajuca y así en todo el país, él comenzó este movimiento. Y yo me adherí a ese movimiento por el ingeniero Cárdenas, aquí en Tabasco desde el 88 y él comenzó antes con la corriente democrática un año antes", compartió.
Con ello, el mandatario descartó cualquier trasfondo político en la salida de Cárdenas Batel, sin embargo, hay versiones que señalan que la renuncia se dio tras los dichos que hizo el Presidente hacia su padre.
El Presidente destacó que el próximo secretario de la Celac forma parte del relevo generacional y aclaró que en el movimiento de transformación "nadie es insustituible".
 "No hay que caer en el 'necesariato'. Además, no hay que tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero, y entender que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. Entonces, vamos hacia adelante", enfatizó.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger