Necesario impulsar medidas para reactivación económica, coinciden Congresistas en CDMX y Tesorero

lunes, 7 de diciembre de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

 El titular de Tesorería del gobierno capitalino, Roberto Carlos
Fernández, compareció ante Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta
Pública y de Hacienda para revisar datos y objetivos del Paquete Fiscal
2021
Legisladores de la Comisión de Presupuesto y de Hacienda del Congreso
capitalino coincidieron con el Tesorero de la Secretaría de
Administración y Finanzas (SAyF) del Gobierno de la Ciudad de México en
la importancia de impulsar medidas para la reactivación económica, la
generación de empleo y el fortalecimiento de la economía local.
La diputada Guadalupe Morales Rubio encabezó la mesa de trabajo de las
comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del
Congreso local, con Roberto Carlos Fernández González, Tesorero de la
SAyF, para revisar los datos, conceptos, objetivos y procedimientos
empleados para la elaboración del Paquete Fiscal 2021 de la capital.

La legisladora de MORENA y presidenta de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública, adelantó que el miércoles 9 de diciembre, a las 9:00
horas se reunirán las Comisiones Unidas con la titular de la
Subsecretaría de Egresos, Bertha María Elena Gómez Castro.

En su intervención, la diputada Teresa Ramos Arreola (sin partido)
cuestionó las medidas que se impulsarán desde la Tesorería para mejorar
las finanzas públicas de la ciudad y contribuir a la reactivación
económica. Asimismo, preguntó sobre las razones para implementar el
descuento de 50 por ciento a la adquisición de inmuebles por herencia,
al no ser dirigido a un grupo vulnerable.
La diputada Jannete Guerrero Maya, del grupo parlamentario del PT, pidió
ampliar la información sobre las afectaciones en las recaudaciones
fiscales y los ingresos de la Ciudad de México a causa de la pandemia,

así como la disminución en los padrones de contribuyentes y los avances
en las visitas domiciliarias a contribuyentes.
Por su parte, el diputado Ernesto Alarcón Jiménez, del PRI, se refirió
al tema de la recaudación por la Tenencia Vehicular, y sugirió homologar
la base para el acceso a subsidios con las entidades vecinas, a fin de
evitar la migración de vehículos a estos estados.

La diputada Valentina Batres Guadarrama (MORENA) reconoció el esfuerzo
de los gobiernos capitalino y federal para continuar los programas de
apoyo a las personas que menos tienen, a pesar de la caída en los
ingresos y la crisis económica a nivel mundial.
"Nadie de buena fe puede pretender juzgar el Paquete Presupuestario del
2021 con criterios correspondientes a momentos de normalidad, que no
están presentes. La crisis doble que se vive, sanitaria y económica, es
dura y difícil, y tiene un carácter y dimensión mundial, por lo tanto,
requiere de la comprensión y real compromiso objetivo de todas y todos
los diputados integrantes del Congreso", afirmó.
El diputado Jorge Gaviño Ambriz, del PRD, resaltó la función de los
impuestos como herramienta para la redistribución de los ingresos y el
bienestar social.

Consideró que el Impuesto por la Tenencia debería desaparecer, y
coincidió con el diputado Ernesto Alarcón en al menos homologar sus
criterios con el Estado de México.

La diputada Guadalupe Chavira de la Rosa, de MORENA, reconoció el
equilibrio que se busca con la propuesta presentada para los ingresos de
la capital y la responsabilidad demostrada por el gobierno capitalino al
no incrementar los impuestos. Propuso buscar oportunidades para aumentar
los ingresos, por ejemplo, al incentivar la construcción.

El SARS-CoV2 afectó las actividades económicas y laborales: Tesorero
En tanto, el Tesorero de la Secretaría de Administración y Finanzas de
la Ciudad de México, Roberto Carlos Fernández González, reconoció que la
emergencia sanitaria que provocó la pandemia de SARS-CoV2 afectó las
actividades económicas y laborales, lo que causó un impacto en los
ingresos en la administración pública local y para el próximo año se
prevé un ingreso de 217 mil 962 millones 153 mil 520 pesos.

En el marco del análisis del paquete económico para el ejercicio fiscal
2021 el funcionario afirmó que el objetivo de la Ley de Ingresos es
"seguir teniendo finanzas públicas sostenibles, equitativas y sanas.

Explicó que seguirán otorgando los beneficios fiscales a los grupos más
vulnerables, se garantizará que la ciudad continúe como entidad con la
mayor autonomía financiera por su capacidad para generar ingresos
propios y hacer frente a los retos que presenta la situación mundial.

"La iniciativa de la Ley de Ingresos nos marca una política fiscal que
busca privilegiar el cumplimiento voluntario, el interés público, el
sentido de comunidad, la equidad, la transparencia y honestidad en medio
de un escenario económico con fuertes impactos en las finanzas
públicas", dijo el funcionario.
Añadió también que se ampliarán los beneficios fiscales y los incentivos
para el cumplimiento oportuno de contribuyentes recalcó "no se
aumentarán impuestos, se implementarán acciones de innovación tributaria
y se fortalecerá la coordinación fiscal en el marco del Pacto Fiscal",
entre otros aspectos.

Sostuvo que los ingresos de enero a septiembre sumaron 167 mil 365
millones que incluye los ingresos locales y de origen federal, así como
del sector paraestatal. En cuanto al techo de endeudamiento autorizado
por la Cámara de Diputados para el próximo año dijo que es de 4 mil 500
millones de pesos.

Fernández González señaló que para el próximo año, se plantean
beneficios importantes en apoyo a la economía familiar, como en el pago
del impuesto predial, condonación en el impuesto de espectáculos
públicos en espacios culturales y una reducción del 50 por ciento en los
trámites de herencia.
En su comparecencia, el Tesorero reconoció que la autoridad fiscal cuidó
de la salud y la economía de la ciudadanía al proporcionarles
facilidades, vía internet, para que pudieran cumplir con sus
contribuciones.

"Esperamos un cierre no como nos gustaría tener, vamos a estar muy lejos
de las metas de recaudación planteadas el año pasado, pero para el
tamaño del impacto económico creemos que las cifras no son malas, en
relación con otras ciudades y entidades donde el impacto fue mucho más
alto", concluyó el Tesorero.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger