Economìa//CNH aprueba a Pantera E&P modificación alprograma de evaluación de bloque A4

martes, 16 de junio de 20200 comentarios

CNH aprueba a Pantera E&P modificación al
programa de evaluación de bloque A4
*El operador pretende evaluar el potencial de los campos Pípila, Rusco, Fósil, Elcatl-1 y Granaditas en la formación Vicksburg

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación al programa de evaluación presentado por Pantera Exploración y Producción para el contrato CNH-R02-L02-A4.BG/2017, que se ubica en la Cuenca de Burgos, en Tamaulipas.
La modificación consiste en recalendarizar las actividades consideradas para dos pozos delimitadores, así como la incorporación de tres áreas de evaluación en un escenario incremental.
El operador solicitó la modificación para evaluar el potencial de los campos Pípila, Rusco, Fósil, Elcatl-1 y Granaditas en la formación Vicksburg, los cuales fueron descubiertos por Pemex Exploración y Producción.
En el escenario base, Pantera E&P contempla la evaluación de los recursos prospectivos para los campos Pípila y Rusco y la perforación de los pozos Pípila-106DEL y Rusco-106DEL en tercer trimestre de este año.
En el escenario incremental, estima la perforación de los pozos delimitadores Granaditas-106DEL, Fósil-106DEL y Écatl-106DEL en septiembre y octubre.
La inversión esperada en el escenario base es de 10 millones de dólares, mientras que para el incremental se contempla una inversión total de 27 millones de dólares.
El área contractual se ubica en la provincia geológica Cuenca de Burgos en el estado de Tamaulipas, a 86 kilómetros al sur de Reinosa, con una superficie de 440 kilómetros cuadrados.
Durante la sesión 24 extraordinaria del Órgano de Gobierno, Pantera Exploración y Producción notificó a la CNH sobre un cambio de horario, debido a la situación de inseguridad que priva la región. Así, el horario de trabajo quedó establecido de 7 horas a las 15 horas.
Además, la Comisión Nacional de Hidrocarburos también aprobó el programa de evaluación presentado por Murphy Sur del descubrimiento asociado al pozo Cholula-1EXP en el bloque de aguas profundas A5 y en el cual se considera en el escenario incremental inversiones por 275 mil 593 millones de dólares en cuatro años.
El programa de evaluación autorizado por la CNH propone dar certeza al volumen de hidrocarburos encontrado en el Mioceno Superior, derivado del descubrimiento asociado al Pozo Cholula-1Exp.
El área contractual se ubica en aguas profundas, a 78 kilómetros de las costas del estado de Tabasco y cuenta con una superficie de 2,573.17 kilómetros cuadrados.
El operador contempla una inversión en el escenario base de 11.5 millones de dólares y espera realizar estudios geográficos y de ingeniería de yacimientos.
Para el escenario incremental el monto se elevaría a 275.5 millones de dólares en un periodo de tres años y se estima la perforación de tres pozos delimitadores (Cholula-2DEL, 3DEL y 4DEL), los cuales se terminarían hasta 2022.
Cabe recordar que la perforación del Pozo Cholula-1Exp inició el 7 de febrero de 2019 como parte de las actividades del plan de exploración.
Foto: La CNH entregan nuevas licencias para exploraciòn y explotaciòn de hidrocarburos.
+++++++++++++++++++++++

Inseguridad pega a empresas 
petroleras en Tamaulipas
*La inseguridad en Tamaulipas ha impedido que un consorcio conformado por una empresa canadiense y una mexicana realice actividades de perforación.

Ciudad Victoria.-La inseguridad en México ha golpeado las actividades de una consorcio petrolero al noreste del país, reveló la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El presidente del órgano regulador energético, Rogelio Hernández Cázares, destacó que la firma Pantera Exploración y Producción tiene accesos y horarios restringidos para un bloque petrolero terrestre, en la provincia petrolera Cuenca de Burgos, en Tamaulipas.
"Los trabajadores han tenido problemas para entrar al área", declaró el funcionario durante la sesión extraordinaria número 24 del órgano de gobierno.
El consorcio formado por la empresa canadiense Sun God y la mexicana Jaguar fue obligado a modificar sus horarios de trabajo y sus trabajadores sólo laboran de las 7:00 de la mañana a las 3:30 de la tarde.
"Ya no es seguro transitar después de esas horas por la inseguridad", abundó el director general adjunto de dictámenes de exploración del regulador, Ricardo Trejo.
Pantera E&P presentó un cambio en el programa de evaluación para medir el potencial de los campos Pípila, Rusco, Fósil, Ecatl y Granaditas edescubiertos por su antiguo operador, Pemex.
La compañía tuvo que recalendarizar actividades para la perforación de dos pozos delimitadores e incorporar tres áreas de evaluación en el escenario incremental, cuyos trabajos se extenderán de 15 a 36 meses.
Para el escenario base, la empresa petrolera estimó una inversión de 10 millones de dólares. En caso de éxtio, Pantera desembolsará 27.7 mdd.
Ubicada al noreste del país, la cuenca de Burgos es la principal provincia productora de gas natural no asociado del país.
Foto: Tamaulipas buscan reactivar proyecto de nergìa en esa entidad. 
++++++++++++++++++++++
Breves
1.- México, todavía sin representantes para
      el panel de controversias del T-MEC
A menos de dos semanas para que entre en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Secretaría de Economía continúa revisando las listas de candidatos que podrían formar parte del Panel de Solución de Controversias, quienes resolverán las diferencias que se presenten en los próximos años entre los socios comerciales, informó Graciela Márquez Colín, titular de dicha dependencia.
La titular de Economía precisó que están haciendo una revisión "con mucho cuidado" junto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de todas las propuestas que han recibido, tanto del sector público como privado.
"Tenemos hasta el 31 de julio, en el caso del Capítulo 31, para el intercambio de listas, entonces seguimos trabajando en ello. Nosotros generamos todo tipo de balances, pero el peso más importante que damos a la hora de la selección es la experiencia de los candidatos sin importar quién lo propone. Si tiene experiencia, es decir, un perfil profesional que le pueda llevar a ser panelista", aseguró la secretaria.
En contraste, en Estados Unidos la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, designó a Cathy Feingold, directora de asuntos internacionales de AFLCIO, y a Fred Ross, fundador de Neigh to Neighbor (grupo defensor de derechos del trabajador) para trabajar en materia laboral, lo cual demuestra su interés en la materia, informó Herminio Blanco Mendoza, asesor del sector privado en las negociaciones del T-MEC y ex secretario de comercio y fomento industrial.

2.-Pandemia agravó pérdida de atractivo de
     México para la inversión, afirma IMEF
México ya venía perdiendo su atractivo como destino de inversión desde el año pasado y la pandemia agravó esta situación, ante la falta de certidumbre para desarrollar proyectos, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El presidente nacional del IMEF, Angel García-Lascurain Valero, señaló que la economía se contrajo 0.1 por ciento en 2019 por la caída de la inversión, debido a un entorno de incertidumbre ante una serie de medidas tomadas por las autoridades que no mandan señales positivas para la planeación y desarrollar de proyectos dentro de niveles de riesgo aceptables.
"Faltan señales más contundentes por parte de la autoridad tanto en la preservación del Estado de derecho como la preservación de las reglas del juego para los proyectos de inversión, y crear condiciones que faciliten o generan certidumbre de planeación de proyectos y de gestión de riesgos en el mediano plazo", añadió.

3.- México sale de la lista de los 25 destinos
     prioritarios para recibir inversión extranjera
El Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) Kearney 2020 reveló este martes que México ya no se encuentra dentro de los primeros 25 destinos prioritarios para recibir IED a nivel mundial.
"Esto refleja que los inversionistas consideran que México es un destino menos atractivo para la Inversión Extranjera Directa respecto a otros países", explicó Erik Peterson, director general del Global Business Policy Council y coautor del estudio.
Esta es la segunda ocasión desde la creación del índice en la que México se encuentra fuera; lo estuvo previamente en 2011.
Durante 2019, el país ocupó el lugar número 25 de la lista, mientras que históricamente, la mejor posición se registró en 2015 y 2013, años en los que México se situó en noveno lugar a nivel global.
Erik Peterson señaló que a pesar de la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el efecto nearshoring, México necesita reenfocar sus esfuerzos para recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros.
Además, los efectos de la pandemia del COVID-19 también provocarán que los inversionistas prioricen mercados desarrollados, por lo que se espera un distanciamiento de economías emergentes y fronterizas.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger