RECIBEN EN EL CONGRESO LOCAL OBSERVACIONES CIUDADANAS AL PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO NO ASALARIADO Y REGULACIÓN DEL TRABAJO SEXUAL

jueves, 20 de febrero de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Los diputados Jorge Gaviño Ambríz, vicepresidente de la Mesa Directiva
y Temístocles Villanueva Ramos, presidente de la Comisión de Derechos
Humanos del Congreso local recibieron este jueves las observaciones
ciudadanas a la  iniciativa de Ley de Trabajo No Asalariado y la
Regulación del Trabajo Sexual en la Ciudad de México.

En las instalaciones del Recinto Legislativo de Donceles, el diputado
Temístocles Villanueva informó que, derivado de los proyectos de
iniciativa presentados en el Congreso local sobre el trabajo no
asalariado, en específico la inclusión del trabajo sexual como no
asalariado, diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron
mesas de trabajo que concluyeron en un documento, en donde se emiten
algunas recomendaciones que consideran es necesario incluir en la Ley
que emitirá el Congreso local, a fin de que el trabajo sexual no se
considere discriminatorio.

En tanto, el diputado Jorge Gaviño Ambriz recordó que la Constitución
de la Ciudad de México, "es muy clara al ordenar que este Congreso
debe ser de puertas abiertas, incluyente, transparente, en donde se
reciban las inquietudes, iniciativas, e ideas de la ciudadanía, para
poderlos integrar en nuestro trabajo parlamentario y legislativo. En
representación de la Mesa Directiva, recibo el proyecto que hoy nos
entregan y lo trasladamos de inmediato tanto a la Mesa Directiva en su
conjunto, como a las comisiones correspondientes".

En representación de las organizaciones de la sociedad civil, Natalia
Lane, coordinadora del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, detalló
que este proyecto surge de la realización de ocho mesas de trabajo, en
donde las y los trabajadores sexuales consensuaron propuestas que
contienen, "nuestras realidades, experiencias y vivencias, así como
las condiciones que consideramos necesarias para el reconocimiento
legal, y la regulación que subsane la deuda histórica de protección y
garantía de nuestros derechos laborales".

"El reconocimiento de nuestro oficio como trabajo no asalariado nos
permitirá tener acceso pleno a los derechos que tiene cualquier otra
persona, además de visibilizar y combatir las violencias, injusticias,
las muertes y desapariciones de nuestras compañeras y compañeros. Por
ello  exigimos que nuestra voz sea escuchada en este proceso
legislativo, que no se hable de las personas trabajadoras sexuales sin
nosotras, y sin nuestras propuestas", destacó.

Aseguró que la no existencia de un reconocimiento legal,  y la ausencia
de una regulación de "nuestro trabajo, permiten la constante y
sistemática violencia institucional ejercida principalmente por
autoridades de seguridad pública, seguridad sanitaria, procuración de
justicia y alcaldías; cobro de cuotas, extorsión económica o sexual,
hostigamiento, detenciones arbitrarias, mismas que terminan en violencia
física, verbal o sexual. Además de que no se nos brinda una atención
justa cuando somos víctimas de algún delito".

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger