Economía/ Goldman Sachs está en pláticas para vender operadora de autopistas en México por 65 mil mdp

miércoles, 9 de octubre de 20190 comentarios

Goldman Sachs está en pláticas para vender 
operadora de autopistas en México por 65 mil mdp
*La firma sostiene conversaciones con Abertis Infraestructuras y GIC, quienes están en los primeros lugares en el proceso.

Goldman Sachs está en conversaciones avanzadas para vender una participación mayoritaria en una de las operadoras privadas de autopistas más grandes de México a Abertis Infraestructuras y GIC, según personas familiarizadas con el asunto.
Es probable que el posible acuerdo, por aproximadamente 70 por ciento de la Red de Carreteras de Occidente, valore a la firma en alrededor de 65 mil millones de pesos (3 mil 300 millones de dólares), comentaron las personas, quienes pidieron no ser identificadas porque el asunto no es público.
Goldman posee la participación a través de fondos administrados por su brazo de inversión en infraestructura.
Abertis, una administradora de autopistas con sede en España, y GIC, el fondo soberano de Singapur, están en el primer lugar en un proceso de venta competitivo para el activo, puntualizaron las fuentes.
Un consorcio, que incluye a la administradora de activos alternativos Blackstone, y el operador Grupo Aeroportuario del Pacífico, hizo una oferta condicionada a las aprobaciones regulatorias de las tarifas, señalaron los entrevistados. China Merchants Bank también hizo una oferta, destacó una de las personas.
No se ha tomado una decisión final y Goldman podría optar por quedarse con el activo o venderlo a otros interesados, dijeron las personas.
Representantes de Goldman, Blackstone y GAP declinaron hacer comentarios. Representantes de RCO y Abertis no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar a representantes de GIC y China Merchants en busca de comentarios fuera del horario laboral.
RCO, que supervisa 11 carreteras que abarcan 877 kilómetros, realizó una distribución de efectivo a sus accionistas de 7 mil millones de pesos el mes pasado, según su sitio web. Sus carreteras conectan el corredor industrial de la zona del Bajío con la Ciudad de México y Guadalajara.
Goldman, que invirtió por primera vez en la compañía en 2007, compró 18.7 por ciento adicional en la red de carreteras en 2013 a Empresas ICA por 5 mil 70 millones de pesos.
El tráfico total creció a una tasa anual compuesta de 8.1 por ciento entre 2013 y 2018, de acuerdo con un informe de mayo de 2019 en el sitio web del operador de la autopistas. Tuvo ganancias no ajustadas de 7.970 millones de pesos en 2019, según su informe anual.
Foto: Golman Sach ahora busca vender participación en  Red de Carreteras de Occidente.
+++++++++++++++++++
Pemex, la novena empresa más 
contaminante del mundo: estudio
*Datos del Instituto para la Responsabilidad Climática de Estados Unidos, que fueron dados a conocer por el diario The Guardian, mostró las 20 firmas dedicadas al sector energético que más contaminan en el mundo, entre ellas, la petrolera mexicana.

Petróleos Mexicanos (Pemex) es la novena empresa más contaminante del mundo, según datos del Instituto para la Responsabilidad Climática de Estados Unidos, los cuales fueron dados a conocer este miércoles por el diario The Guardian.
En ellos, se muestra que la petrolera emitió 22 mil 645 millones de toneladas de dióxido de carbono entre 1965 y 2017, que representa el 1.67 por ciento de lo generado a nivel internacional.
Las emisiones futuras proyectadas de Pemex para el periodo comprendido entre 2018 y 2030 es de 3 mil 577 millones de toneladas de dióxido de carbono. Su producción de combustibles fósiles diaria es de 2.5 millones barriles de petróleo.
El ranking completo de firmas dedicadas al sector energético que más contaminan a nivel mundial son:
1. Saudi Aramco
*Emisiones entre 1965 y 2017: 59 mil 262 millones de toneladas de dióxido de carbono (4.38 por ciento del total mundial); 2. Chevron: *Emisiones entre 1965 y 2017: 43 mil 345 millones de toneladas de dióxido de carbono (3.2 por ciento del total mundial); 3. Gazprom, *Emisiones entre 1965 y 2017: 43 mil 230 millones de toneladas de dióxido de carbono (3.19 por ciento del total mundial);  4. ExxonMobil:  *Emisiones entre 1965 y 2017: 41 mil 904 millones de toneladas de dióxido de carbono (3.09 por ciento del total mundial). 5. National Iranian Oil, *Emisiones entre 1965 y 2017: 35 mil 658 millones de toneladas de dióxido de carbono (2.63 por ciento del total mundial). 6. BP; *Emisiones entre 1965 y 2017: 34 mil 015 millones de toneladas de dióxido de carbono (2.51 por ciento del total mundial)
7. Royal Dutch Shell: *Emisiones entre 1965 y 2017: 31 mil 948 millones de toneladas de dióxido de carbono (2.36 por ciento del total mundial); 8. Coal India, *Emisiones entre 1965 y 2017: 23 mil 124 millones de toneladas de dióxido de carbono (1.71 por ciento del total mundial). 9. Pemex, *Emisiones entre 1965 y 2017: 22 mil 645 millones de toneladas de dióxido de carbono (1.67 por ciento del total mundial). 10. Petróleos de Venezuela (PDVSA)
*Emisiones entre 1965 y 2017: 15 mil 745 millones de toneladas de dióxido de carbono (1.16 por ciento del total mundial)
En conjunto, las 20 firmas han contribuido al 35 por ciento de todo el dióxido de carbono y metano relacionados con la energía en todo el planeta.
Esto significa que han generado 480 mil millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente desde 1965, año en el que los expertos consideran que los políticos y empresarios conocían las repercusiones de los combustibles fósiles en el ambiente, hasta 2017.
Foto: Pemex entre las petroleras más contaminantes: Bloomberg.
+++++++++++++++++ 

Breves
1.- SAT cataloga a contadores como
     'personas con actividades vulnerables'
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) envió de forma masiva al buzón tributario de los contadores públicos, así como de abogados, arquitectos y otros profesionistas, cartas invitación para que se inscriban al padrón de personas que realizan actividades vulnerables del Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero, de lo contrario, podrían ser sancionados.
Contadores públicos indicaron a este diario que el pasado 3 de octubre de 2019 fueron notificados "de forma masiva" por la Administración Central de Asuntos Jurídicos de Actividades Vulnerables del SAT, sobre invitaciones para regularizar su situación jurídica respecto a la realización de actividades vulnerables por la actividad "Servicios de contabilidad y auditoría".
Sin embargo, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aseguró que la sola realización de los "Servicios de contabilidad y auditoría" no constituyen una actividad vulnerable al lavado de dinero por sí mismas, pues para considerarse en esa categoría debe realizarse alguna de las operaciones consideradas como vulnerables.
"La autoridad (SAT) supuso que a las personas que envió el comunicado pudieran realizar las actividades consideradas como vulnerables", acusó el IMCP.
En tanto, contadores calificaron esta carta invitación masiva como "una pesca" que busca hacer el SAT para que los profesionales de la contabilidad se inscriban en el padrón, aunque legalmente no estén obligados a hacerlo.


2.-México afina 'blindaje'
     contra recesión global
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, aseguró que México se está "blindando" con finanzas públicas prudentes, programas sociales y con la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante el impacto de las tensiones comerciales y una eventual recesión global.
Al participar en el 'Foro Forbes 2019', el funcionario señaló que no obstante que el país acumula 33 trimestres consecutivos sin una recesión, la tasa de crecimiento observada en ese periodo ha sido "muy mediocre".
Indicó que el bajo dinamismo económico actual es resultado de que en los últimos 40 años el país ha crecido relativamente poco, a una tasa de 2.4 por ciento anual.
A este panorama, dijo, se suma que Estados Unidos está saliendo del ciclo de expansión más largo en su historia, una situación que preocupa porque nuestra economía está altamente ligada a ese país.
A pregunta expresa sobre si México está listo para enfrentar una recesión, Herrera respondió que "lo que tenemos que hacer es estar preparados, para nadie son un secreto las tensiones internacionales y los procesos de desaceleración".
En ese sentido, dijo que el gobierno de México busca "blindarse" mediante tres acciones. "Estamos siendo extremadamente prudentes con las finanzas públicas, estamos empujando una serie de programas sociales para impulsar la demanda agregada, es decir, que tiene un impacto contracíclico, y somos muy cuidadosos en el proceso de ratificación del T-MEC", sostuvo.

3.- El Infonavit lanza nuevo
     modelo de cobranza
 El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, adelantó que debido a malas prácticas por parte de despachos de cobranza en administraciones pasadas, luego de varios meses de analizar la situación, se contará con un nuevo modelo de cobranza social, el cual estará enfocado a privilegiar que los cuentahabientes conserven sus viviendas con soluciones accesibles para encontrar esquemas de pago convenientes tanto para el trabajador como para la institución, y dejen de ser objeto de presión por parte de estos despachos.
El primer paso, anunció, fue una depuración y poder pasar de 238 despachos de cobranzas que se tenían hasta la pasada administración  a sólo 19 en todo el país, con el firme objetivo de terminar con las malas prácticas en los procesos de cobranza en contra de los trabajadores que tienen un crédito Infonavit, debido a que se detectaron prácticas hasta intimidatorias en contra de los trabajadores.
El nuevo modelo de cobranza, además de privilegiar que los trabajadores conserven sus viviendas a través de esquemas de pago accesibles y financieramente viables, busca administrar la cartera vencida que permita recuperar los créditos hasta su liquidación sin perder de vista la misión social del Infonavit.
Se buscará también identificar a los trabajadores con créditos, que hayan perdido su empleo o hayan caído en impago, incentivar el pago continuo, buscar la mediación como un mecanismo alternativo para solucionar controversias, así como evitar procesos judiciales que concluyan en una afectación al patrimonio de los acreditados.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger