Economía/ Gobierno Federal anuncia nueva política industrial

lunes, 7 de octubre de 20190 comentarios

Gobierno Federal anuncia 
nueva política industrial
*La secretaria de Economía presentó 10 propuestas para la modernización industrial. Se busca lograr un fortalecimiento del mercado interno, a partir de la diversificación e innovación de la industria.

El Gobierno Federal anunció en Querétaro una nueva política industrial para el país, que busca elevar el contenido nacional en las exportaciones, y que esto se traduzca en un fortalecimiento del mercado interno, a partir de la diversificación e innovación de la industria.
Durante el Primer Encuentro Empresarial para la Integración de Cadenas Productivas, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, presentó sus 10 propuestas para la modernización industrial:
Promover una mayor competencia económica, que hará que se puedan resolver rezagos en materia de pobreza extrema y alentará y fortalecerá el mercado interno.
Aprovechar la apertura comercial para fortalecer los encadenamientos productivos que aumenten el contenido nacional y amplíen las capacidades productivas del país.
Impulsar la mejora regulatoria en los tres niveles de gobierno para reducir el costo regulatorio y facilitar su cumplimiento.
Generar un entorno de negocios amigable que dé certidumbre y atraiga mayores flujos de inversión nacional y extranjera.
Alentar el crecimiento de las Pymes y el contenido nacional para la producción de bienes y servicios que demanda el gobierno. Es decir, utilizar las compras de gobierno como una palanca adicional del desarrollo industrial del país enfocado a las Pymes y al contenido nacional.
Fomentar la digitalización del sector manufacturero e impulsar la industria 4.0, lo cual conlleva, inexorablemente, a una mayor capacitación de nuestro capital humano y a una mayor tecnificación de la mano de obra en general.
Modernizar los procesos de normalización e impulsar la infraestructura de la calidad.
Propiciar la economía de la salud como un elemento esencial para aumentar la productividad y competitividad de mediano y largo plazos.
Aumentar el financiamiento de la banca de desarrollo a proyectos industriales con una mayor coordinación entre la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía y otras dependencias del Gobierno Federal.
Incentivar los proyectos industriales en las regiones más rezagadas del país.
El objetivo del encuentro empresarial de dos días es reunir a las empresas compradoras de estos sectores y sus proveedores potenciales para generar oportunidades de negocios, buscar el desarrollo de proveedores y el encadenamiento productivo, y aumentar el contenido nacional, además de generar un espacio de encuentro de empresas interesadas en conocer la oferta tecnológica del CENAM y su aplicación práctica en estos sectores.
Márquez Colín destacó que con este encuentro empresarial se lanza una señal muy importante de política industrial. 
Destacó que además de la Secretaría de Economía con sus programas para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft) y para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI), con el apoyo de Bancomext como brazo financiero, se apoyará a todos aquellos empresarios que se liguen a las cadenas de proveeduría y a la plataforma exportadora mexicana para aumentar el contenido nacional.
Foto: La Secretaria de Economía anuncia nueva política industrial.
++++++++++++++++++++++++++  




Hacienda avanza a otro sector: 
obligará a tu casero a emitir facturas
*La dependencia pretende generar incentivos para que los arrendadores cumplan con los pagos del ISR y emitan el Comprobante Fiscal Digital por Internet.

El Paquete Económico para 2020 presentó una iniciativa con la que se pretende evitar la evasión fiscal al arrendar una propiedad, la cual apunta a todos aquellos "caseros" que rentan cuartos o departamentos y hacen cobros en efectivo.
Aunque la legislación actual ya establece que los arrendadores de bienes inmuebles tienen la obligación de efectuar pagos provisionales del ISR y de emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por cada pago que reciban por el arrendamiento de inmuebles, esto no se cumple.
"Se estima que la tasa de evasión del ISR de ingresos por arrendamiento representa hasta el 0.1 por ciento del PIB", señaló Hacienda.
De esta forma, Hacienda pretende generar incentivos para que los arrendadores cumplan con sus obligaciones fiscales.
"Para promover la emisión del CFDI por parte del arrendador, independientemente de que lo solicite el arrendatario, se propone establecer que en los juicios de arrendamiento de inmuebles, en donde se obligue al arrendatario al pago de rentas vencidas, el Juez no autorizará los pagos al arrendador si este no acredita haber expedido los CFDI respectivos".
Al respecto, Jorge Paredes Guerra, director de Realty World México comentó que lamentablemente, la práctica de evadir este tipo de pagos es muy generalizada en el gremio, por lo que la iniciativa de Hacienda es una buena señal para el sector inmobiliario.
"El hecho de que un arrendatario cobre dinero en efectivo y lo deposite en sus cuentas, ya va a ser sujeto de revisión de parte del Poder Judicial, debido a que a Hacienda le llamará la atención que no se haya expedido una factura o recibo fiscal, de esta forma, las personas que actúan mal recibirán su sanción correspondiente".
Guillermo Mendieta, presidente de la Comisión de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que la medida busca incentivar que los contribuyentes que participan en el arrendamiento emitan los CFDI y el SAT cuente con esa información para reducir la evasión por arrendamiento.
"Si el arrendador te pide desocupar un inmueble y que le pagues las rentas caídas, primero tendrá que demostrar al juez que expedía factura. Si no existe factura, no se podrán reclamar las rentas vencidas y por ende el arrendador podría poner en juicio el hecho de que yo me salga del inmueble", ejemplificó.
Foto:Caseros tendran que emitir facturas 
+++++++++++++++++++

Breves
1.- Pemex desea 'echar una mano'
     a Cantarell con más recursos
Petróleos Mexicanos (Pemex) pretende aumentar en 2020 su apuesta por el otrora mega yacimiento Cantarell.
Dentro de los planes de Pemex Exploración y Producción (PEP) para el próximo año, contenidos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, se contempla una inversión de 28 mil 560 millones de pesos para labores dentro del yacimiento, que hasta hace unos años fue el pilar de la industria petrolera nacional.
Se trata de una inversión casi tres veces mayor a la considerada para el proyecto en 2019, cuando PEP le destinó 11 mil 112 millones de pesos.
También se trata de la mayor cifra de inversión para Cantarell desde 2016, cuando Pemex le otorgó al yacimiento 29 mil 232 millones de pesos.
Según lo descrito en el proyecto de egresos, que aún deberá de ser aprobado por el Congreso, esta inversión tiene como finalidad dar seguimiento a actividades de perforación, intervenciones mayores y menores a pozos, así como realizar mantenimiento de presión por inyección de nitrógeno y gas amargo, construcción de infraestructura de aprovechamiento de gas y deshidratación de crudo.
Pemex realiza estas actividades desde hace varios años, pero para 2020 les destinará más presupuesto.
"No quieren que se caiga la producción que se tiene actualmente en Cantarell, están considerando más inversión para no ver menos barriles", dijo Ramsés Pech, especialista del sector.
En el 2004, Cantarell registró una producción máxima de 2.1 millones de barriles diarios. Actualmente es de 105.6 mil barriles por día.

2.-Más de 350 mil créditos de
     6 mil pesos, reporta SE
Durante una primera etapa del programa Tandas para el Bienestar, al mes de septiembre se han entregado 355 mil créditos de 6 mil pesos cada uno, con un presupuesto global de dos mil 100 millones de pesos para este año, informó hoy Graciela Márquez, secretaria de Economia. Destacó que el 70 por ciento de los créditos otorgados corresponden a mujeres.
En la conferencia matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que es un programa basado en la palabra, se otorgan créditos sin papeleo y sin intereses.
Convocó a que, al cumplirse el primer plazo de gracia, de tres meses, los usuarios abonen ya el primer pago para mantener el financiamiento. Se trata de fortalecer la economía popular al respaldar micro, pequeñas y medianas empresas, o sea talleres, carpinterías o misceláneas.
Al presentar el balance Márquez explicó que 114 mil créditos se concentran en tres entidades de alta marginación: Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
Destacó que el 99 por ciento de las empresas que operan en el país son, por su número, las micro, pequeñas y medianas, las cuales generan el 75 por ciento de los empleos y aportan el 33 por ciento del Producto Interno Bruto.
Márquez dijo que las Tandas para el Bienestar se han focalizado principalmente en municipios de alta marginación para respaldar los más pequeños negocios, con el objetivo de reactivar ese sector de la economía y reconstituir el tejido social mediante una mayor actividad productiva que consolide empleos.
La secretaria señaló que, a diferencia de otros programas sociales, en este caso se trata de un fondo revolvente al tratarse de créditos sin intereses.

3.- Ciudadanos y empresas tendrán que cambiar su
     comportamiento en pago de impuestos: Herrera
Ante el bajo nivel de recaudación del país, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, consideró este lunes que los ciudadanos y empresas tendrán que cambiar su comportamiento en pago de impuestos, por lo que la Miscelánea Fiscal 2020 está orientada a reducir la evasión y elusión de impuestos.
"Tenemos que reconocer que es un problema (nivel de recaudación), que hay niveles de evasión y elusión bastante altos y que nosotros de lado de Hacienda tenemos que hacer lo que nos toca para cobrar esos impuestos, pero ciudadanos y empresas también van a tener que modificar sus comportamientos", señaló.
Entrevistado al término de su participación en el Foro Forbes 2019, dijo que Hacienda tiene que asegurarse de cobrar correctamente los impuestos vigentes. En ese sentido, apuntó que algunas de las medidas que se proponen en la miscelánea fiscal para poder retener impuestos van orientadas a mejorar el cobro de los mismos.
Herrera destacó que después de cobrar mejor los impuestos vendrá una discusión sobre cambiar la estructura tributaria, de tal forma que no nada más la Federación cuente con mayores recursos sino que también los estados y municipios.
"La falta de recursos no solo es para la Federación. Si nosotros vamos a recaudar más, vamos a ser conscientes de que recaudamos poco, de que no todos pagamos y de que todos vamos a tener que contribuir a ello", sostuvo el titular de Hacienda.


Libre de virus. www.avast.com
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger