HACE 65 AÑOS MURIÓ FRIDA KAHLO

lunes, 15 de julio de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En dos ocasiones el Palacio de Bellas Artes fue sólo para Frida Kahlo.
La primera de ellas, hace 65 años, el 13 de julio de 1954, cuando una
bronconeumonía, según algunas versiones -otras señalaron el
suicidio-, terminó con la vida de Magdalena Carmen Frida Kahlo
Calderón, su nombre de pila.

En aquella fecha, en las columnas, barandales y paredes del recinto
colgaron cortinas negras para enmarcar el vestíbulo donde se colocó el
féretro, donde Frida, ataviada con su traje de tehuana, se despedía de
la vida de sufrimiento, misma que plasmó en sus obras.

La segunda ocasión en la que Bellas Artes fue para Frida ocurrió en el
año 2007, y fue para conmemorar los 100 años de su nacimiento. Se
exhibieron 354 piezas entre óleos, dibujos, grabados, acuarelas,
manuscritos, cartas, y fotografías.

Para Sandra Campero, directora general de Cultura y Educación de la
alcaldía de Coyoacán, Frida es reconocida por su arte, pero más por
su carácter, ideología y valentía para enfrentar las adversidades.

"Ella fue participativa en la sociedad y en la política, y poco a
poco fue tomando el peso que tiene hasta la fecha. La admiro como
pintora, pero más como mujer independiente, siempre comprometida, que
vivió intensamente pese a sus malestares, desde aquél choque en el
tranvía, esto le ayudó en el sentido de aprovechar la vida, los
momentos que vivió y siempre hizo lo que quiso".

Un accidente marcó el antes y después en la vida de Frida Kahlo. En
1925 el autobús en el que viajaba chocó con un tranvía. La columna
vertebral de Frida quedó partida en tres, con fracturas en costillas,
clavícula y pierna derecha.

Este accidente marcó los rasgos que caracterizan a la mayoría de sus
obras. Cuando se encontraba postrada en cama, recuperándose de sus
múltiples lesiones, su padre, Guillermo Kahlo, la estimuló a pintar.

Frida utilizó el arte como catarsis, y quizá nunca imaginó que la
obra producida en esa condición la llevarían a ser reconocida a nivel
internacional.

ARTISTA DEL DOLOR

El arte de Frida Kahlo revela las manifestaciones del dolor físico y
emocional; "la  impotencia ante muchas cosas que quería hacer, pero
su estado de salud no se lo permitía", comenta la diputada Margarita
Saldaña Hernández, vicepresidenta de la Comisión de Cultura del
Congreso CDMX.

"Esto hace que muchas mujeres que sufren una enfermedad se
identifiquen con Frida. Quizá no padezcan un daño como el de ella,
pero sí sufren represión, la pérdida de un bebé, el no poder tener
hijos, o simplemente la violencia", añadió.

"Se debería aprovechar el posicionamiento que ya tiene Frida a nivel
mundial para acercar a más mujeres o más artistas plásticos",
consideró.

FRIDA, MUJER DE FUERTE CONVICCIÓN E IDEOLOGÍA POLÍTICA

Durante su estancia en la Escuela Nacional Preparatoria, Frida Kahlo
formó parte del grupo denominado _Las Cachuchas_, conformado por
jóvenes de ideas socialistas-nacionalistas y del que dejó constancia
en un óleo sobre lienzo, creado en 1927.

También formó parte del Partido Comunista, como una militante que
siempre peleó contra la desigualdad, la injusticia y para "defenderse
de los cabrones", una de sus frases favoritas.

La última participación que tuvo en una manifestación fue en 1954,
cuando se protestaba por la invasión estadounidense a Guatemala. En esa
ocasión asistió en una silla de ruedas empujada por Diego Rivera,
porque en fechas recientes le habían amputado una pierna gangrenada.

De acuerdo con Carlos Fuentes, su ideología política también quedó
inmortalizada en sus obras cuando "Marx, Lenin y Stalin comenzaron a
aparecer en la iconografía de Kahlo con la misma regularidad que
Cristo, la Virgen y los santos en los exvotos que tanto influyeron en su
arte".

El pasado 6 de julio se hizo un amplio reconocimiento a Frida Kahlo en
Coyoacán. Cientos de personas llegaron a la Casa de la Cultura Jesús
Reyes Heroles para conmemorar los 112 años de su nacimiento. El Fondo
Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México montó en el
Zócalo una exposición floral con motivos de la pintora.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger