TRABAJO COORDINADO ENTRE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS POR EL CAMBIO DE NIVEL DEL SEMÁFORO DE ALERTA VOLCÁNICA DEL POPOCATÉPETL

martes, 2 de abril de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado


La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), fortalece el trabajo coordinado con los gobiernos estatales y municipales de Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y la Ciudad de México, a fin de llevar a cabo las medidas preventivas y de monitoreo contempladas en el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl nivel Amarillo fase 3.
 
En relación con el monitoreo del volcán, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), reporta que del 28 de marzo a la fecha la actividad volcánica es baja. En este periodo el Popocatépetl registró dos explosiones con emisión de fragmentos incandescentes sobre sus laderas, a una distancia aproximada de hasta dos kilómetros del cráter. A las 8:55 horas de hoy tuvo una exhalación con leve contenido de ceniza. Esta actividad se contempla en los escenarios del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo fase 3.
 
Este 1 de abril el Comité Científico Asesor (CCA-Popocatépetl) conformado por expertos del CENAPRED y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reiteraron mantener la alerta volcánica en Amarillo fase 3, luego de analizar la información obtenida del sobrevuelo de reconocimiento de las condiciones del cráter, realizado el 30 de marzo con apoyo de Policía Federal (PF).
 
La CNPC, a través de la Dirección General de Protección Civil, promueve la verificación y cumplimiento de las medidas preventivas derivadas de la fase actual de alertamiento, las cuales son:
 
  • Mantener las rutas de evacuación en buenas condiciones y con la señalización adecuada.
  • Verificar que los refugios temporales continúen en condiciones adecuadas para su operación. 
  • Realizar simulacros.
  • Revisar los procedimientos y los recursos para una posible evacuación.
  • Fortalecer los mecanismos de comunicación institucional y con la población.
  • Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés
 
Se invita a la población a:
 
  • Crear un plan familiar de emergencia
  • Hacer contacto con las autoridades de Protección Civil de su localidad
  • No hacer caso de rumores
 
Se reitera el exhorto a respetar la zona de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter del volcán.
 
Ante la caída de ceniza se recomienda:
 
  • Evitar hacer actividades al aire libre
  • Si tiene la necesidad de salir a la intemperie, proteger ojos, nariz y boca
  • Tapar tinacos y otros depósitos de agua y alimentos para que no se contaminen
  • Cubrir aparatos, equipos, maquinaria y automóviles para que no se deterioren
  • Evitar conducir o incrementar medidas de seguridad ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo
  • Mantener a los animales en casa, graneros o establos cubiertos
  • Evitar que los animales coman pasto o comida con ceniza. Reservar agua para ellos
  • Contemplarlos en el plan familiar de emergencia
 
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil reitera su compromiso de promover las acciones preventivas correspondientes al Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo fase 3, en coordinación permanente con las autoridades estatales y municipales de Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger