VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN CDMX: 80% DE ELLAS SE SIENTEN INSEGURAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

lunes, 4 de marzo de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En el desarrollo del coloquio Movilidad Sustentable en la Ciudad de
México: Derecho a la Movilidad con Equidad de Género, realizado en el
Congreso local, académicas y legisladoras resaltaron que la violencia
contra las mujeres se debe atacar de fondo, ya que 80 por ciento de
ellas se sienten inseguras, tan sólo en el transporte público.

En el coloquio, organizado por la Comisión de Movilidad del Congreso
local, las ponentes exhibieron datos como el hecho de que seis de cada
10 agresiones contra mujeres en la vía pública son de índole sexual,
y nueve de cada 10 mujeres no confían en usar el transporte.

La comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información
Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México, Bibiana Peralta Hernández, afirmó que desde el
Instituto se realiza un trabajo conjunto con otros organismos para
realizar políticas públicas y atacar de fondo la situación de
violencia, además de fomentar una cultura de paz y tolerancia que ayude
a reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.

Enfatizó que una adecuada política pública en el transporte debe
considerar una planeación en la ciudad y en la zona conurbada, "ya
que actualmente no es eficiente, lo que fomenta un hacinamiento en el
transporte público y se estimula el acoso hacia las mujeres".

En su participación, la senadora Minerva Hernández Mora (MORENA) dijo
que la movilidad debe ser planteada con base en mecanismos que incluyan
una movilidad geográfica. "No es lo mismo la movilidad en el sur de
la ciudad que en el norte, incluso en el mismo sur, no es lo mismo
Coyoacán que Milpa Alta, Tláhuac o Xochimilco", afirmó.

Por ello, planteó la necesidad de hacer un análisis de cuáles son las
complejidades en la movilidad diaria y un diagnóstico de cómo está
funcionando la movilidad en la ciudad.

En tanto, la diputada federal Beatriz Rojas (MORENA) coincidió con la
senadora Hernández en el sentido de "que las pautas de movilidad de
mujeres y hombres son diferentes, ambos realizan un número similar de
desplazamientos para mercado laboral, pero a las mujeres se le suman los
desplazamientos por su rol de género de cuidados".

Mencionó que el transporte público es utilizado por mujeres en 53 por
ciento y 43 por ciento por hombres, es decir, los hombres se trasladan
más en vehículos motorizados y las mujeres en algún trasporte
público, y éstas oscilan entre los 20 y 40 años. Resaltó que seis de
cada 10 agresiones contra mujeres en la vía pública son de índole
sexual y nueve de cada 10 mujeres no confían en usar el transporte sin
riesgo de acoso, abuso o violencia sexual.

Diana Lara Espinosa, investigadora en materia de género de la UNAM,
aseveró que 80 por ciento de las mujeres se sienten inseguras en el
transporte público.

Finalmente, María Cristina Morales Domínguez, subsecretaria de Control
de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno
capitalino, señaló que la movilidad en la ciudad representa un reto
trascendental, pues existen conductas de violencia ocultas en el
transporte público.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger