ONG´S, académicos e investigadores integrarán la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción Local

martes, 12 de marzo de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En reunión de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, la
Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso local
informó que se realizarán modificaciones a la Ley del Sistema
Anticorrupción de la Ciudad de México.

El diputado Carlos Castillo Pérez, presidente de la comisión, detalló
que se propone aumentar de siete a nueve el número de integrantes de la
Comisión de Selección que elegirán al Comité de Participación
Ciudadana (CPC) del Sistema Local Anticorrupción local, para
armonizarlo con la Ley del Sistema Nacional.

Además, se realizarán dos convocatorias para elegir a las personas
integrantes del Comité de Selección: una, seleccionará a cinco
representantes de las instituciones de educación Superior y de
Investigación, y otra convocatoria para elegir a cuatro personas de la
sociedad civil, especializada en rendición de cuentas, fiscalización y
combate a la corrupción.

Castillo Pérez, del grupo parlamentario de MORENA, recordó ante
representantes de cinco organizaciones sociales, como Mexicanos contra
la Corrupción y la Impunidad, Coparmex-CDMX, Espacio Progresista AC y
Arkemetria, que ante los cuestionamientos e impugnaciones hechos a esta
ley en la pasada VII Legislatura "hemos avanzado en la integración
del sistema local anticorrupción, hemos estudiado el sistema nacional y
queremos emparejar el sistema local con el nacional".

Apuntó que se agregaron algunos requisitos más para ser integrante de
la Comisión de Selección, como "no haber sido titular de alguna
dependencia de la administración pública, municipal, local o federal,
de alguna Fiscalía o Procuraduría de Justicia, director o directora
general de una entidad paraestatal, así como titular de algún órgano
autónomo de la Federación o de la Ciudad de México, durante los
cuatro años anteriores a la fecha de su designación.

Además, no haber desempeñado el cargo de magistrada o magistrado del
Tribunal Superior de Justicia o consejera o consejero de la Judicatura
Federal o de la Ciudad de México durante los cuatro años anteriores a
la fecha de su designación y tener por lo menos 25 años de edad al
momento de la elección.

Por su parte, Lilia Rossbach, diputada de MORENA y vicepresidenta de la
comisión, dijo que la participación ciudadana es fundamental para la
comisión de transparencia; "nuestro deber y nuestra obligación es
escuchar a las organizaciones sociales, que nos digan cómo ven el
dictamen, que nos nutramos de sus observaciones".

Guillermo Lerdo de Tejada, de la fracción parlamentaria del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), reconoció el trabajo realizado en
esta comisión; "hemos estado poniendo al corriente todos los
pendientes legislativos, ha habido una gran disposición a sumar, a
escuchar, a conciliar diferencia y a buscar, en la medida de lo posible,
que los proyectos salgan con un acompañamiento unánime de los
partidos", dijo.

En la reunión estuvieron presentes Gerardo Carrasco y Luis Alvarado, de
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad; Jorge Carvajal, de
Arkemetria; Aurelien Guilabert, de Espacio Progresista AC, y Javier
Castañeda Monter, de la Coparmex-Cdmx.

Todos reconocieron la voluntad política de la Comisión de
Transparencia y se comprometieron a ampliar la convocatoria entre las
demás organizaciones de la sociedad civil para acompañar el proceso de
selección de todas las instancias del Sistema Local Anticorrupción,
así como a asistir a la próxima reunión, en la que se conocerá el
dictamen que elaborará dicha comisión.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger