El Congreso de la Ciudad debate sobre los 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador

miércoles, 13 de marzo de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Congreso de la Ciudad de México no estuvo ajeno al debate de los 100 
días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se 
cumplieron el domingo pasado, pues el diputado Christian Damián von 
Roehrich, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, hizo un 
recuento tanto de sus decisiones como de las formas de gobernar del 
ejecutivo federal.

Enumeró el accidente aéreo del senador panista, Rafael Moreno Valle y de 
su esposa, la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y destacó que 
"a más de dos meses y medio no se ha esclarecido las causas del trágico 
acontecimiento".

El diputado panista mencionó la reducción del presupuesto del Programa 
Estancias Infantiles, del estado de vulnerabilidad de las mujeres 
víctimas de violencia por la desaparición de los refugios, del "fiscal a 
modo, del caso Taibo, de la terna de los ministros para la SCJN, así 
como la figura de los súper delegados para restar soberanía a los 
estados".

Calificó al gobierno federal de autoritario, "el estilo propio de 
gobernar del presidente de la República, a la que ha denominado la 
Cuarta Transformación, no implican un cambio de régimen, pero sí quizá 
una amenaza a la República Federal Democrática Representativa que 
establece nuestra Constitución".

Von Roehrich dijo que López Obrador ha mostrado desaire a las 
instituciones del Estado, a sus funcionarios y que devaluó a los órganos 
autónomos y a las organizaciones de la sociedad civil.

Reconoció que hay cosas positivas, pero escasas en estos 100 días de 
gobierno. "Destacan las acciones de austeridad y la presentación de un 
Presupuesto de Egresos un tanto cuanto equilibrado que responde a un 
clamor ciudadano. No obstante, la apuesta del presidente de poner en 
marcha un Plan Nacional de Refinación va en sentido contrario a
combatir los efectos del cambio climático".

En respuesta a estas consideraciones, Carlos Castillo Pérez, legislador 
de MORENA, respondió que fue gracias a la confianza y al respaldo de más 
de 30 millones de mexicanos que se decidió cambiar el rumbo del país.

Detalló que a 100 días del mandato de López Obrador se pueden encontrar 
indicadores que se multiplican exponencialmente, y esto se debe a la 
buena conducción que tiene el país, "Incluso se encuentra calificado 
como el mejor presidente de América Latina y, a nivel mundial, es el 
tercer presidente con mayor aprobación", con índices de aprobación muy 
altos entre la sociedad mexicana.

Castillo Pérez recalcó que en estos 100 días "hay que reconocer también 
al pueblo de México, que se ha hecho uno con su gobierno en la 
estrategia de combate al robo del combustible. La gente aguantó las 
filas para cargar gasolina; la cifra de barriles sustraídos ilegalmente 
por día ascendía a 81 mil barriles, el combate a esta práctica va por 
buen camino y está dando resultados", dijo.

El legislador destacó que el combate a la corrupción ha dado muchos 
resultados. "Eso es lo que más les duele a nuestros adversarios. Se 
acabó la corrupción en el Gobierno de México, se acabaron las Casas 
Blancas, los negocios Hildebrando, los negocios Bribiesca, el saqueo del 
país".

Aseguró que en escasos 100 días se están teniendo resultados favorables. 
Enumeró la recuperación de 4 por ciento del peso frente al dólar, la 
caída de .4 por ciento en la inflación, el aumento de la confianza del 
consumidor en 120 puntos y el aumento de 16 por ciento al salario 
mínimo. También mencionó el lanzamiento del programa Jóvenes 
Construyendo el Futuro, con apoyo de 3 mil 600 pesos y seguro social a 
jóvenes entre 18 y 29 años que no estudiaban ni trabajaban. "Se les está 
capacitando y se les está enseñando un empleo".

"Sus gobiernos, les dijo a los representantes de la oposición, querían 
que pagáramos por estudiar, ahora a los jóvenes se les da dinero por 
estudiar. Becarios sí, sicarios no".

Las cifras, abundó Carlos Castillo, no mienten ni se prestan a 
manipulación de ninguna índole.

"Tenemos el presidente más respaldado y reconocido en la historia 
contemporánea. La forma es fondo. Andrés Manuel López Obrador es el 
presidente más cercano a la gente, desde Lázaro Cárdenas".

Y concluyó: "Se acabó la larga noche del neoliberalismo en México, que 
desmanteló al Estado, que generó pobreza, desigualdad, violencia, 
inseguridad, corrupción e impunidad. En la resistencia la historia nos 
dio la razón; en el ejercicio del poder nos la volverá a dar.

En el debate también participaron los diputados Jorge Gaviño Ambriz y 
Víctor Hugo Lobo Román, ambos del grupo parlamentario del Partido de la 
Revolución Democrática, y coincidieron en que lo importante son los 
resultados, "los números que arrojan sus 100 días de gobierno y si es 
que se tiene un plan de gobierno, porque un día dice una cosa y al otro 
día se desiste, o revierte lo que dicen sus funcionarios".

Gaviño Ambriz enumeró largamente lo que a su juicio son los yerros del 
gobierno de López Obrador: ¿Qué tenemos en 100 días de gobierno en este 
país?, se preguntó y respondió enseguida:

"Cancelación del llamado nuevo Aeropuerto de Texcoco a un costo estimado 
de 150 mil millones de pesos; la Ley Taibo fue el primer traje 
legislativo a la medida, con incumplimiento de la Ley Orgánica de la 
Administración Pública y del Estatuto Orgánico del Fondo de Cultura 
Económica; despidos masivos en el SAT, IMSS, IMER y otras dependencias 
gubernamentales; desabasto de gasolina. Se mintió sobre la importación 
de gasolina. Explosión de 135 muertos, ni un solo detenido. Recorta el 
presupuesto de estancias infantiles y guarderías. También se cancelaron 
refugios para mujeres y niños".

El legislador perredista mencionó el aumento al precio de las gasolinas, 
la intentona de expulsar a las calificadoras financieras, la persecución 
contra la prensa que critica al presidente, la construcción anunciada 
del Tren Maya ("un verdadero ecocidio y lo estamos permitiendo con el 
silencio de las mayorías"), así como otras decisiones de gobierno.

Lobo Román invitó a los capitalinos, pero también a los congresistas a 
elevar la voz, a proponer, a criticar, "pero también, cuando sea 
necesario acompañar al Presidente de la República".

Rechazó que su apuesta sea a que le vaya mal al país. "Tenemos que 
advertir lo que estamos viviendo y esa es nuestra responsabilidad con 
las próximas generaciones". Tenemos que señalar, agregó, que ha caído el 
consumo interno, 22 por ciento la venta
de vehículos nuevos, 50 por ciento la actividad de transmisión de 
propiedades y venta de
inmuebles. Esos son los elementos que hoy se están viviendo".

Desafortunadamente, consideró, el país no tiene rumbo, no hay plan de 
gobierno. "Concluyo con lo que más nos inquieta: la gran inseguridad que 
vive nuestro. Los primeros 100 días de Calderón, 471 homicidios; en el 
periodo de Peña, mil 652 homicidios; y en el periodo de Andrés Manuel 
López Obrador, 3 mil 538 homicidios. Los números son claros, los números 
no mienten".
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger