PROMUEVEN QUE ALCALDÍAS CUBRAN 50% DEL DINERO QUE EL GOBIERNO FEDERAL RECORTÓ A LAS ESTANCIAS INFANTILES

viernes, 22 de febrero de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El diputado Mauricio Tabe Echartea, del grupo parlamentario del Partido
Acción Nacional,  en el Congreso local anunció que presentará un
punto de acuerdo la próxima sesión para solicitar a los alcaldes que
cubran 50 por ciento del recurso que el Gobierno federal recortó a las
Estancias Infantiles.

Afirmó que también harán una campaña de firmas. Esperan recolectar
20 mil  para pedirle al Ejecutivo federal restablezca el Programa de
Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras, ya que están afectando a
más de 20 mil niños inscritos en las 500 estancias, en las 16
alcaldías.

Ante representantes de Centro Comunitarios y Estancias Infantiles, el
diputado Tabe reconoció que hay un enorme problema por atender.

Afirmó que "es un torpeza del Gobierno federal desmantelar los
programas sociales, borrar todo el pasado.  Eso no puede seguir así,
darle la espalda a quien hace una labor comunitaria es darle la espalda
a los niños y al futuro de este país".

Reconoció, en el Auditorio Benito Juárez del Congreso de la Ciudad
ante trabajadoras de estancias infantiles de todas las alcaldías, que
es una injusticia que el Gobierno federal estigmatice el trabajo
realizado en dichos espacios.

Dijo que si el gobierno descubrió actos de corrupción que los
investigue y castigue a los responsables, pero que no es bueno "que
justos paguen por pecadores, los niños y las niñas y las madres
trabajadoras".

"No me interesa el conflicto, no me interesa la visibilidad
mediática, me interesa que el gobierno volteé a ver el problema y les
tienda la mano para resolver los problemas que están viviendo", dijo
a las supervisoras y trabajadoras de centros comunitarios y estancias
infantiles.

Consideró importante que se visibilice el problema y que las
autoridades respondan ante lo que consideró una crisis en la primera
infancia. Por ello, buscarán a la presidenta de la Comisión de
Derechos Humanos de la capital, ya que la educación en la primera
infancia está garantizada en la Constitución Política de la Ciudad y
es un derecho que debe defenderse.

En cuanto a los Centros Comunitarios dijo que pedirán el apoyo de los
padres de familia para hacer una campaña de firmas y pedir el
reconocimiento por parte de la SEP. Señaló que buscarán al DIF,  pues
es la instancia encargada de estos centros.

También dijo que va a solicitarán a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación que obligue al gobierno a hacerse cargo de la educación inicial
y complementar las tareas comunitarias de las estancias infantiles.

Por último, dijo que irán ir por dos rutas: "una es la exigencia al
Gobierno federal para que no recorte el recurso a las estancias
infantiles y también al Gobierno de la Ciudad para que respondan al
llamado que hace el personal de las estancias y centros comunitarios, y
por la presión social con las 20 mil firmas que esperan juntar".

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger