DIPUTADOS PIDEN QUE POLICÍA CIBERNÉTICA CDMX INVESTIGUE PÁGINAS WEB DE ACOSO DIGITAL EN EL METRO

martes, 19 de febrero de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este miércoles un punto de
acuerdo en el que exhorta a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva,
dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de
México, para que investigue y tome las medidas que estén a su alcance
contra las páginas de internet y páginas de la red social Facebook que
difunden _Es mi CRUSH Metro CDMX _y_ Mi CRUSH del Metro CDMX_, y se
tomen las medidas pertinentes para bloquearlas.

La diputada Leticia Estrada Hernández, del grupo parlamentario de
MORENA, presentó en tribuna la propuesta. Sostuvo que si bien la
tecnología ha facilitado y mejorado la calidad de vida de las personas
también existe un manejo inadecuado de ésta, como son los casos de
ciber-acoso, entendido como la intromisión de la vida intima, mediante
internet y redes sociales, con el uso de teléfonos móviles.

"La tecnología –dijo— es una herramienta fundamental en nuestra
vida diaria. Los teléfonos móviles, internet y las redes sociales son
imprescindibles para comunicarse instantáneamente e incrementan
aceleradamente la difusión de información y potencian la actividad
económica.

Refirió que, de acuerdo con datos del INEGI, en el año 2015 nueve
millones de mujeres sufrieron ciber-acoso, y el rango de edad de éstas
oscilaba entre los 20 y 29 años.

Describió: "Hoy en día existe una problemática en las redes
sociales de acoso y violencia, principalmente hacia las mujeres de la
Ciudad de México. El pasado uno de febrero, la página de Facebook
llamada _Es mi CRUSH Metro CDMX_, fue dada de baja.

"Sin embargo, aún existen por lo menos dos páginas más con la misma
denominación que acosan, violentan y difunden imágenes sin
autorización", afirmó la diputada.

La dinámica de estas "activaciones" en redes e internet es publicar
fotos de mujeres y hombres jóvenes que se encuentran dentro de vagones
del Metro o en las inmediaciones de estaciones de este servicio,
proporcionando datos como: dónde subió o bajó la víctima, en qué
línea del servicio, y a qué hora se encontraba en ese lugar.

"Son imágenes de usuarios del Metro publicadas sin ningún
consentimiento de las personas fotografiadas. Aparentemente tienen como
única intención calificar la belleza de quienes viajan en este
transporte. No obstante, esto se puede calificar más como una forma de
ciber-acoso".

VÍNCULO CON SECUESTROS

Estrada Hernández dijo que el presidente del Consejo Ciudadano de
Seguridad Pública, Salvador Guerrero Chiprés, informó que en el año
2018 se presentaron seis denuncias de secuestro relacionadas con los
datos compartidos en una página de Facebook llamada _Es mi CRUSH Metro
CDMX_, y que hay una relación entre dos denuncias y el hallazgo de dos
mujeres que fueron asesinadas.

Agregó que es preocupante que los datos que se proporcionan en estas
páginas sean aprovechados por secuestradores o delincuentes.

"Existen formas de ataque hacia las mujeres relacionadas con la
tecnología como son acoso no autorizado, control y manipulación de la
información, suplantación y robo de identidad, monitoreo y acecho,
discriminación, acoso a través de medios electrónicos, difusión de
información personal o intima sin consentimiento, extorsión,
desprestigio, abuso y explotación sexual", entre otros, advirtió.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger