DIPUTADOS LOCALES APROBARON UN PUNTO DE ACUERDO PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CDMX

jueves, 7 de febrero de 20190 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un Punto de
Acuerdo para erradicar la violencia de género en la capital, propuesto
por el diputado Miguel Ángel Álvarez Melo, de la Asociación
Parlamentaria Encuentro Social.

En tribuna, el legislador solicitó a la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal a que instruya a la Visitaduría
Ministerial, Órgano Técnico del Ministerio Público realizar un
estudio minucioso sobre la correcta integración de las carpetas de
investigación.

Además, advirtió el legislador, que en caso de algún tipo de
violencia institucional en contra de las mujeres, dicho Órgano Técnico
proceda a dar vistas, tanto a la Fiscalía de Servidores Públicos como
a la Contraloría Interna, a efecto de imponer las sanciones tanto
penales como administrativas a que haya lugar de quien resulte
responsable.

"Presentamos ante esta Soberanía una proposición de punto de acuerdo
que llama a todos los funcionarios públicos, encargados de la
procuración de justicia y la seguridad ciudadana a actuar con firmeza
contra la violencia de género", dijo Álvarez Melo.

Destacó que, por su representatividad, es responsabilidad de los
diputados hacer posible que en esta ciudad el derecho a la
autodeterminación, al libre ejercicio de transitar; el derecho a un
ambiente sano para el desarrollo y bienestar, así como el derecho a una
movilidad en condiciones de seguridad de todas las mujeres que transitan
diariamente en el sistema de transporte colectivo Metro sea realmente un
derecho humano, más allá de lo que plasma nuestra Constitución
Política local.

"Lo que buscamos con esta proposición es hacer que este derecho sea
realmente garantizado por los funcionarios de este gobierno. Nos sumamos
a las acciones emprendidas por el gobierno capitalino y reconocemos los
esfuerzos  de la Procuraduría General de Justicia por informar con
objetividad y transparencia las acciones implementadas".

También solicitó que estas acciones adoptadas sean firmes y
determinantes para imponer sanciones a todo aquel servidor público, que
teniendo la obligación de investigar y procurar justicia no lo hicieron
con la debida diligencia y eficiencia.

Que no atendieron de forma puntual y oportuna las denuncias presentadas
por mujeres víctimas de acoso sexual, de robo, de tentativa de
secuestro y demás delitos penales. Agentes del Ministerio Público que
pudiendo haber procedido con sensibilidad y con una perspectiva de
género actuaron de forma defectuosa, por demás mediocre, aseveró.

"Encuentro Social entiende esta obligación, no solamente jurídica
sino también moral, por ello, asumimos este compromiso de hacer posible
que el gobierno de la ciudad haga realidad que toda mujer, al menos en
esta ciudad, pueda vivir libre de violencia, atendiendo a lo dispuesto
en la Convención de Belem Do Para, así como también a lo que nos
ordena la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia".


Este punto de acuerdo tiene como objetivo enviar un  mensaje a todas las
mujeres que fueron víctimas de que sus denuncias presentadas en las
Agencias del Ministerio Público, pidiendo protección y procuración de
justicia, no serán jamás ni archivadas ni mal clasificadas.

Que tampoco recibirán un trato prepotente, indiferente e inhumano de
servidores públicos, que son los encargados de velar por sus derechos,
que se evitarán tratos burócratas insensibles.

Al punto de acuerdo aprobado se suscribieron las fracciones
parlamentarias del PVEM, del PRD, del PRI, así como las diputadas Circe
Camacho y Leonor Gómez Otegui del PT y el diputado Diego Orlando
Garrido del PAN.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger