DETALLAN A CONGRESO LOCAL UNA LEY DE INGRESOS CON VISIÓN INCLUSIVA QUE GARANTIZA BENEFICIOS A LOS SECTORES VULNERABLES

sábado, 22 de diciembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

En el marco de las mesas de trabajo con los funcionarios de la
Secretaría de Administración y Finanzas, los diputados integrantes de
las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del
Congreso de la Ciudad de México, destacaron que se privilegie la
justicia social en el proyecto del Paquete Económico local para el
ejercicio fiscal 2019, y demandaron mayor información sobre la
metodología y decisiones que se tomaron al elaborarlo.

Durante la reunión que los legisladores encabezaron con el Tesorero,
Roberto Carlos Fernández González, los representantes de las diversas
fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Ciudad se
comprometieron a trabajar juntos y aprobar un paquete económico para la
ciudad justo para todos.

La diputada María Guadalupe Morales Rubio, presidenta de la Comisión
de Presupuesto y Cuenta Pública, quien coordinó la mesa de trabajo,
recordó que las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de
Hacienda, desde el 18 de diciembre se declararon en Sesión Permanente,
a fin de aprobar el dictamen de la Ley de Ingresos, el cual será
enriquecido con la participación de los funcionarios de la Secretaría
de Administración y Finanzas.

Durante su exposición Roberto Carlos Fernández González subrayó que
la Ley de Ingresos 2019 tiene una visión inclusiva de finanzas
públicas sustentables con justicia social, que se enfocará en el
fortalecimiento de las fuentes de ingresos de la hacienda pública
local, en la que se garantizará la continuidad de beneficios fiscales
para grupos vulnerables y de la entidad con mayor autonomía financiera,
lo que permitirá ampliar programas sociales, mejora de servicios
públicos e infraestructura a través de un programa de inversión.

En cuanto a la deuda de la capital del país sostuvo que hasta el tercer
trimestre de este año existe un claro desendeudamiento de 5.7 por
ciento, mismo que será fortalecido durante el próximo año. Precisó
que se mantiene una recaudación de las principales contribuciones, no
obstante, de una comparación entre 2017 y 2018 en la que hubo algunas
distorsiones que sobrestimaron los ingresos de diversos impuestos.

"El ingreso neto será de 234 mil 16 millones de pesos, lo que
representa un incremento de 7 mil 164 millones respecto del aprobado en
2018", apuntó el Tesorero de la Ciudad de México.

Insistió en que la ley reflejará una nueva política fiscal
estratégica que privilegiará la inversión pública, y corregirá los
cobros excesivos de predial, agua y fotomultas, y agregó que quienes en
los últimos tres años recibieron cobros desmedidos e injustos por el
pago de derechos podrán acceder a un programa para que puedan
beneficiarse con la eliminación esos adeudos. En cuanto a las
fotomultas, reiteró que el programa actual desaparece, por no ser ni
preventivo ni correctivo, por un programa equitativo que busque
transformar conductas, utilizando la tecnología de manera transparente,
basado en evidencia y con rigor.

Resaltó que el 2019 no se crearán nuevos impuestos, ni se incrementan
más allá de la tasa de actualización, se mantendrán beneficios e
incentivos fiscales, tendrán damnificados por desastre natural y
poseedores de inmuebles afectados derecho al subsidio de 100 por ciento
del pago de agua y predial; la tenencia vehicular seguirá otorgando el
subsidio al 100 por ciento a vehículos con valor inferior a 250 mil
pesos, entre otros.

"En cuanto a los ingresos locales esperamos recibir 57 mil 390
millones de ingresos tributarios y 35 mil 372 por no tributarios; un
incremento en derechos y productos de 2.9 por ciento y de 11.3
respectivamente contra la ley de ingresos del 2018", aclaró.

Roberto Carlos Fernández sostuvo que la solicitud de techo de
endeudamiento fue igual que en 2018, es decir, 5 mil 500 millones de
pesos y tendrá como eje rector cubrir las necesidades de financiamiento
de la ciudad, privilegiando la contratación de créditos a bajo costo.


Durante la intervención de los legisladores, el diputado Miguel Ángel
Álvarez Melo de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social destacó
que la Ciudad de México es la entidad federativa que más aporta a la
actividad económica nacional, y cuestionó al tesorero  sobre las
medidas que se implementarán para aumentar la tasa de crecimiento de
los sectores primario o secundario.

Pidió mayores datos sobre la propuesta del gobierno de que 539 colonias
populares recibirán beneficios para pagar el predial.

Por su parte, la legisladora Teresa Ramos Arreola del Partido Verde
Ecologista de México fijo su cuestionamiento en los beneficios que se
brindarán para el pago de predial y agua de las personas que viven en
áreas con suelo de conservación, específicamente en la Alcaldía de
Tláhuac.

En su oportunidad, el parlamentario Ernesto Alarcón Jiménez del
Partido Revolucionario Institucional dijo que tras revisar el proyecto
que la titular de Finanzas entregó al Congreso, para él entre los de
mayor importancia se encuentra el conocer porqué en el rubro de
hologramas de verificación vehicular existe un incremento de 180
millones de pesos en los ingresos, y en lo que refiere  impuestos a
autos nuevos el aumento es de  347 millones.

¿Qué relación tienen ambos aumentos y por qué el ingreso por pago de
tenencia únicamente aumenta 100 millones de pesos? De igual manera, me
gustaría conocer ¿qué incremento sustantivo  tendrá el pago de la
verificación vehicular? Preguntó.

Además pidió mayor información sobre el incremento en los ingresos al
presupuesto de la Policía Bancaria y la Auxiliar, el cual explicó de
manera global es de un 10 por ciento, "600 millones para la Policía
Bancaria y 300 para la Auxiliar. ¿A qué obedece esta
programación?".

Al hacer uso de la voz, el diputado Víctor Hugo Lobo Román del
Partido de la Revolución Democrática hizo un reconocimiento a la
institucionalidad del tesorero, así como al planteamiento durante su
presentación, ya que reconoce que las finanzas de la ciudad son sanas,
y destaca que la capital es una de las entidades más competitivas del
país en los últimos 18 años.

"Desde mi perspectiva observo que hay una subestimación en la
perspectiva de lo que serán los ingresos propios, porque han venido
creciendo, quiero decirle que en el 2006 que usted menciona, la ciudad
tenía una recaudación de 47 mil millones y prácticamente al 2018 se
logra triplicar, traemos prácticamente 116 mil millones de pesos,
condición que habla de la gran confianza que han tenido los capitalinos
para pagar sus derechos y sus impuestos una vez que han visto reflejados
en programas sociales y obras públicas", dijo el perredista.

Más adelante, el diputado Carlos Hernández Mirón del Grupo
Parlamentario de  MORENA resaltó el tema de justicia social que se
hará a miles de contribuyentes durante la actual administración.

"Sabemos perfectamente que el escenario que tenemos el día de hoy no
podía llevarse a cabo si no se hubieran planteado desde el gobierno del
licenciado Andrés Manuel López Obrador, la base clara fiscal que
tenemos para que podamos tener el desarrollo de lo que se ha hablado en
esta mesa".

Del tema de las fotomultas coincidió con el funcionario, se trata de un
programa que tenía un carácter más recaudatorio que de prevención.

La diputada Margarita Saldaña Hernández del Partido Acción Nacional
en su intervención se enfocó en el tema de los parquímertros y la
transparencia en el destino de los recursos recaudado por ello, pues
señaló obviamente se trata de un beneficio sólo para algunos.

"¿Se va a seguir con el mismo esquema, es decir, la participación de
las empresas? ¿En qué proporción es esta participación? ¿Cuál es
la recaudación?" cuestionó la diputada del PAN.

La congresista Circe Camacho Bastida del Partido del Trabajo enfocó su
participación en hacer tres cuestionamientos.

"¿En qué estado encontró las finanzas de la Ciudad de México al
asumir el cargo? ¿Qué estrategias se plantea para la inclusión a la
formalidad de distintos comerciantes, así como trabajadores de la
Ciudad de México?", preguntó.

En la segunda ronda de preguntas, el diputado Jorge Gaviño Ambriz del
Partido de la Revolución Democrática pidió al funcionario una mayor
explicación sobre la disminución que se presenta de 115 mil millones a
109 mil millones.

"Nosotros no estamos de acuerdo, estos programas sociales: adultos
mayores, personas con discapacidad y Prepa Sí, están en ley; y de
pronto por un comentario periodístico se argumenta que van a pasar a la
Federación, y entonces por ese argumento periodístico se cambia el
presupuesto, de un plumazo ustedes derogan tres leyes del Congreso",
afirmó y recordó que solamente se puede cambiar la ley con una
mecánica legislativa.

Más adelante el diputado Mauricio Tabe Echartea del  Partido Acción
Nacional en su intervención preguntó cómo es que para 2019 se esté
esperando un ingreso menor que de 2017, cuando habrán pasado dos
ejercicios con actualizaciones de impuestos, derechos y aprovechamientos
cercanas al 5 por ciento.

"Nosotros registramos en la Cuenta Pública 2017, por lo menos así
aparece publicado en la página de la Secretaría de Finanzas, que la
ciudad obtuvo ingresos totalizados por 237 mil millones de pesos y
ahorita estamos estimando ingresos por 234 mil. Nosotros en nuestras
estimaciones calculamos que el cierre del ejercicio 2018 que todavía no
podemos tener la información completa, estaríamos concluyendo con
ingresos de 250 mil millones de pesos".

Por último, la diputada Valentina Batres Guadarrama del Partido MORENA
recalcó la importancia de las mesas de trabajo para así poder resolver
las dudas y ampliar la información que se necesita para  la decisión
final del  Congreso al definir el presupuesto.

Recalcó que la metodología que el gobierno actual siguió para el
proyecto del paquete financiero es muy diferente al de los gobiernos
anteriores y tiene una perspectiva para resarcir el efecto de la
inflación.

"Este año, la proyección de 2019 vamos sobre una base recaudatoria
completamente diferente, no podemos poner el ejemplo del gobierno de
Mancera sobre la subestimación de recursos de ingresos con una
política que no reajustó el predialazo, que fue injusta, que traía
las fotomultas, que subió la tarifa del metro y que los ajustes fueron
a la alza, dañando además al contribuyente. No podemos nosotros partir
de valorar con los mismos criterios que la política fiscal que propone
la doctora Claudia Sheinbaum".

Al dar respuesta a los legisladores, el Tesorero del gobierno local,
dijo que asegurarán finanzas sanas con el objetivo de privilegiar la
justicia fiscal, criticó que anteriormente se haya incrementado la
bolsa de recursos de manera artificial, situación que será corregida
de acuerdo a la realidad.

"En el caso de fotomultas se puso dos mil millones de pesos en la Ley
de Ingresos del año pasado, lo cual era imposible de alcanzar y al
final se tuvo que cambiar el esquema; vamos a cerrar con la recaudación
menor, lo que es un boquete para las finanzas públicas que recibe el
nuevo gobierno", sentenció.

Descartó que exista una subestimación de ingresos locales y muchos
menos que haya una bolsa en cuanto a cuestiones de recaudación federal
y local.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger