URGEN DIPUTADOS A DIGITALIZAR MÁS DE 18 MILLONES DE ACTOS JURÍDICOS QUE RESGUARDA EL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS

lunes, 5 de noviembre de 20180 comentarios





Por: Noel F. Alvarado

Es impostergable digitalizar todo el acervo documental del Archivo
General de Notarías que, a decir del Consejero Jurídico y de Servicios
Legales, Vicente Lopantzi García, resguarda 18.7 millones de actos
jurídicos, con el fin de dar seguridad y certeza jurídica a los
habitantes de la Ciudad de México.

Esto luego de que el sismo de septiembre pasado provocó que varios
anaqueles del Archivo General de Notarías se derrumbaran y que si bien
a la fecha hay un avance en la recuperación de éstos y el reacomodo de
los libros, se estima que hay cerca de 30 mil trámites suspendidos por
esta problemática, denunció el diputado Diego Orlando Garrido López,
presidente de la Comisión.

El legislador del PAN hizo un llamado a todos los integrantes del
Congreso de la Ciudad de México, a fin de dotar de suficiencia
presupuestal a la dependencia para atacar y solucionar esta
problemática. "Desde esta Comisión tenemos que encontrar los
mecanismos para ayudar al Archivo General de Notarías y reactivar el
servicio al público; tenemos que encontrar también las formas para
simplificar más trámites con el uso de las nuevas tecnologías".

El diputado Valentín Maldonado Salgado del PRD se sumó al llamado del
presidente de la Comisión para que todas las fuerzas políticas
acuerden destinar más recursos a la dependencia y con ello solucionar
el problema, mientras que la diputada María Guadalupe Morales Rubio,
del Grupo Parlamentario de Morena, consideró que el edificio actual no
es el adecuado para albergar este acervo, de ahí que cuestionó al
Consejero Jurídico si ha visualizado el cambio de sede.

Si bien se han estado realizando diversas acciones para la recuperación
de este espacio, el diputado Pablo Montes de Oca del Olmo, también del
PAN, insistió en que es importante conocer cuándo concluirán, cuáles
son sus necesidades prioritarias y qué presupuesto adicional se
requiere para ello.

Al comparecer ante la Comisión, el Consejero Jurídico dijo que la
digitalización será un trabajo transexenal, ya que abarcará a más de
una administración para resolver este pendiente, el  cual no se ha
llevado a cabo debido a que cuando se expidió la Ley de Notariado, en
el año 2000, no se atendió la obligatoriedad estipulada de que año
con año se debía dotar al Archivo General de Notarías de un
presupuesto suficiente para que éste fuera mejorando.

Aseguró que, como consecuencia de esa omisión, todo lo referente al
Archivo General de Notarías se tiene pendiente y para dejarlo al 100
por ciento no se tiene una estimación de la cifra exacta de dinero que
se requerirá, aunado a los daños provocados por el sismo.

El funcionario abundó que se buscó una sede alternativa, pero no se
encontró el espacio indicado, ya que se requiere que éste sea de más
de una hectárea, además de que el traslado de documentos no es tan
sencillo.

"Lo que se hizo fue restaurar el espacio actual del Archivo General de
notarías; para ello,  la Secretaría de Finanzas local dotó de
presupuesto para comprar  anaqueles capaces de resistir un sismo.
Actualmente se tienen más de 3 mil anaqueles que ya se están
instalando con la participación del Instituto para la Seguridad de las
Construcciones y del personal del Instituto de la Juventud, así como de
Gestión Urbana, quienes apoyaron en la organización y reacomodo del
acervo colapsado; se espera que en breve pueda reabrir", aseguró el
Consejero Jurídico.

Al referirse a la digitalización de las actas de nacimiento, el
funcionario indicó que están próximos a tener todos los registros en
línea y adelantó que en breve se lanzará una aplicación digital
generada por el propio Registro Civil para que se emitan actas de
nacimiento con más candados de seguridad.

ABORDAN REGULARIZACIÓN DE FOSAS EN CEMENTERIOS, TESTAMENTOS Y OTROS
TRÁMITES

El diputado Ernesto Alarcón Jiménez, del Grupo Parlamentario del
Partido Revolucionario Institucional, centró sus cuestionamientos en el
tema de la regularización que dio a conocer el funcionario respecto de
los más de mil títulos de fosas a perpetuidad en lo que va del año.

El legisladora manifestó su interés por conocer qué Alcaldías se han
beneficiado de estas acciones y cuáles tienen más rezago. Además, si
la Consejería Jurídica ha proyectado en algún momento incrementar el
número de cementerios para la Ciudad de México y en qué lugares, así
como del número de fosas que hoy se tienen  disponibles.

Tras conocer de voz del Consejero Jurídico que la Ciudad de México se
convirtió en la  entidad con mayor cultura testamentaria del país al
concretar 15 mil 867 trámites para delegar propiedades, la diputada
Jannete Elizabeth Guerrero Maya, del Partido del Trabajo, advirtió que
en muchas personas persiste incertidumbre jurídica y no sólo
relacionada con el trabajo administrativo, sino que gran parte del
problema radica precisamente en la falta de cultura y de información
para llevar a cabo estos trámites.

Sin duda, agregó, ha habido un gran avance en la realización de
trámites en línea, lo cual pues es muy loable y merece nuestro
reconocimiento, dijo al funcionario. Sin embargo, le cuestionó qué tan
lejos están de poder realizar muchos de los  trámites sin necesidad de
acercarse a las oficinas del Registro Civil o a los quioscos; es decir,
que la gente pueda entrar a un sitio web para imprimir desde su casa el
acta de nacimiento o una constancia de no inhabilitación y que las
mismas cuenten con validez oficial.

A esto se sumó el diputado José Valentín Maldonado, quien resaltó el
hecho de dar legalidad o certeza jurídica  a aquellas y aquellos
ciudadanos que hacen algún trámite en los quioscos. "Creo que
también es un tema importante adoptar las nuevas tecnologías para que
uno se puede meter ya a la computadora desde su domicilio y puede bajar
todos estos documentos".

Se refirió también al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y de
conocer las acciones que ha implementado la Consejería Jurídica para
mejorar el área de la Defensoría de Oficio, dado que muchos ciudadanos
no están conformes con el apoyo y acompañamiento que les brinda ésta.


El diputado Pablo Montes de Oca celebró que en el Registro Público de
la Propiedad y el Comercio se mejoró la calidad del servicio con la
Ventanilla de Atención Ciudadana para personas con discapacidad. "La
inclusión social es la manera más efectiva para poder atender a la
ciudadanía". De igual forma destacó las jornadas de entrega gratuita
de copias certificadas de acta de nacimiento, aunque consideró que el
porcentaje de atención es muy pequeño, ante lo cual pidió mayor
difusión de este programa.

Al hacer uso de la voz, la diputada María Guadalupe Morales Rubio, del
Grupo Parlamentario de Morena, denunció que hay notarios que se han
prestado a malos usos de sus facultades; "sabemos de notarios por
parte de las quejas que se han recibido de la ciudadanía, que se han
prestado a dar fe pública de manera falsa en cuanto a bienes
patrimoniales, sobre todo. Es necesario saber si la Consejería
Jurídica tiene conocimiento de ello y que ha hecho para acabar con este
mal", cuestionó.

Al respecto, el Consejero Jurídico sostuvo que no son ajenos a los
problemas que existen, "tenemos coyotes, no hemos sido pasivos en este
tema, hemos iniciado carpetas de investigación a las personas que
detectamos que realizan éstas prácticas, así como a servidores
públicos que han sido partícipes de corrupción; están en curso".

Respecto de la mala práctica de algunos notarios públicos detalló que
se revocó la patente de uno de ellos que cobró de manera irregular y
se tiene en investigación a uno más.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger