INDISPENSABLE QUE GOBIERNO, EXPERTOS Y SOCIEDAD PROMUEVAN CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA EN CDMX

viernes, 30 de noviembre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

  

Para cumplir con el servicio de agua potable en la Ciudad de México, las instancias de gobierno, de investigación y la sociedad deben trabajar en conjunto para generar una cultura de aprovechamiento en la utilización del vital líquido; por lo que su talento, esfuerzo y dedicación que pongan seguirá siendo fundamental.

 

Así lo afirmó el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, al asistir a la presentación del libro "Diagnóstico, Logros y Desafíos SACMEX 2018", del cual, dijo, mezcla, define y atiende esquemas relacionados con el agua, entendiéndose como los trabajos de suministro y drenaje, pero además señala cuál es la importancia de vincular un servicio público y la garantía de un derecho constitucional con el esquema de participación y atención ciudadana.

 

Agregó que se habla de las obras que se han ejecutado, "pero sobre todo, se genera un camino para que la próxima administración, bajo su sello muy particular y bajo su visión de gobernanza, pueda atender y considerar las propuestas de cómo se debería de dar continuidad a un esquema, primero, de rehabilitación, de reparación, de mejora en la parte hidráulica y, segundo, del aprovechamiento cada vez más sustentable y eficiente de lo que tenemos".

 

Ramón Aguirre Díaz, titular del Sistema de Aguas (SACMEX), explicó que este ejemplar busca hacer una síntesis de la situación que guardan los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento, reúso y cobranza en la CDMX, entre otros elementos.

 

"En este libro describimos a un organismo de gran complejidad y, por ello, fascinante, que se integra con 27 mil kilómetros de tuberías y con más de dos mil 200 instalaciones", describió en esta presentación llevada a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

 

Abundó que en esta publicación se incluyeron antecedentes, que calificó como la fascinante historia del agua en la ciudad; desde la Fundación de Tenochtitlán hasta 2017 con el sismo y 2018 con las obras de reconstrucción. "Todos los grandes momentos de la historia del agua en la ciudad".

 

Además, contiene los trabajos realizados en conjunto con otros estados y organismos encargados del tema de agua; los logros alcanzados de su administración; lo que no se pudo concretar y los diferentes aspectos prioritarios que, consideraron, se deben tomar en cuenta en el futuro referentes a la red, inversión, obras, mantenimiento, drenaje y legislación, entre otros, indispensables para el funcionamiento del sistema.

 

"El esfuerzo para las siguientes administraciones, necesariamente va a ser: tener y sostener un ritmo de inversiones fuerte a largo plazo, porque el reto es enorme", puntualizó.

 

Fernando González Villarreal, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, expuso que este libro es importantísimo para que en el futuro de las próximas administraciones, se pueda recoger esta experiencia, replantear el camino y ser eficientes en su consecución.

 

"Es indudable que la complejidad de la cuenca, la amplitud de la infraestructura, la concurrencia de múltiples factores contribuyen, no siempre, a alcanzar las metas. Pero el libro, más allá, puntualiza las situaciones que obligaron a cambiar el rumbo de las políticas", destacó.

 

Agregó que la dependencia tiene muchos retos, sin embargo, los niveles de cobertura, se mantienen superiores a muchas ciudades de América Latina. "La aparición de este libro es muestra del trabajo sólido de expertos, de diversas disciplinas que han colaborado con el SACMEX para hacer de este organismo operador, el más importante del país".

 

"Representa una obra de gran valor para todos los involucrados en la temática hídrica, contribuye a consolidar una cultura de participación social efectiva, basada en la información precisa, presentada de una manera didáctica y de gran calidad", enfatizó.

 

El director general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Felipe Arreguín Cortés, reconoció que este libro es un ejemplo interesante de rendición de cuentas y transparencia —que son componentes esenciales para la democracia—, de la gestión de Aguirre Díaz al frente del SACMEX, pues habla no solo de los logros, sino que además es autocrítico con lo que hay que mejorar.

 

Loreta Castro Reguera, quien colaboró en esa publicación, sostuvo que la historia de la CDMX y todos los momentos relevantes, están íntimamente relacionados con el agua.

 

Por ello, reveló que se encontraron alrededor de 122 momentos históricos, que agruparon en cuatro temas recurrentes: la construcción y reconstrucción de la ciudad; la escasez de agua; las inundaciones y, finalmente, las infraestructuras para aprovisionamiento de agua y para desagüe.

 

"Esta línea del tiempo y esta historia, lo que realmente proponen es un diálogo con el ciclo del agua que comprende históricamente la relevancia que el agua ha tenido en la ciudad y entendiéndola como el elemento que siempre ha estado presente", comentó. 

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger