EXIGE CONGRESO APLICAR LA LEY DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES EN LA CDMX

miércoles, 31 de octubre de 20180 comentarios


Por: Noel F. Alvarado

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Jefatura de
Gobierno y a las 16 alcaldías de la Ciudad de México a realizar
operativos en los establecimientos mercantiles para verificar el
cumplimiento de la Ley de Protección a la Salud de los No fumadores, en
virtud de las violaciones de esta norma en espacios públicos en
detrimento de la salud, particularmente de los menores de edad.

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de
México, las diputadas Teresa Ramos Arreola y Alessandra Rojo de la Vega
Píccolo, presentaron el Punto de Acuerdo en el que recordaron que desde
2004 la Ciudad de México dio uno de los primeros pasos para la
protección a la salud de todos sus habitantes, particularmente a los no
fumadores, que la convirtió en un referente en la materia.

"En el primer momento la restricción de fumar en lugares cerrados era
para dejar un 30 por ciento de espacios para personas no fumadoras y la
prohibición de fumar en lugares que tuvieran juegos infantiles;
posteriormente, en 2008, se aprobó la creación de espacios 100 por
ciento libres de humo de tabaco", recordó la diputada Rojo de la Veja
Píccolo en Tribuna.

Denunció que de acuerdo a estudios realizados por la Agencia de
Protección Sanitaria se estima que en una oficina, casa o
establecimiento donde se fuma en su interior provoca una calidad del
aire similar a la de una ciudad contaminada, a pesar de que existe una
prohibición expresa de fumar en espacios públicos cerrados, como en
oficinas públicas.

Lo cierto –acusó la parlamentaria—es que a diez años de la entrada
en vigor de esta normatividad se siguen recibiendo un promedio de 150
quejas anuales por la violación de dicha norma.

"La realidad es otra pues no es raro entrar a un bar, restaurante u
otros establecimientos mercantiles en donde las personas fuman y los
comensales no se quejan, siendo la razón principal por la que las
autoridades sanitarias sólo hayan recibido 150 denuncias", dijo.

Retomó el estudio publicado en 2016 por la Unión Internacional contra
la Tuberculosis, en el que se analizaron seis ciudades en el mundo con
legislaciones libres de humo de tabaco y hallaron que en la Ciudad de
México 30 por ciento de sus bares, antros, cantinas y cafeterías de la
zona centro permiten a sus clientes fumar al interior del
establecimiento.

Para el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México
resulta importante que las autoridades del gobierno central, así como
de las 16 alcaldías trabajen de manera coordinada para aplicar la Ley
de Protección a la Salud de los No Fundadores, ya que se estima que
"50 mil personas podríamos tener alguna enfermedad a causa del
tabaquismo pasivo", planteó.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger