DEBATEN DIPUTADOS DEL CONGRESO LOCAL SOBRE LA UBICACIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

miércoles, 31 de octubre de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Los Grupos Parlamentarios representados en el Congreso de la Ciudad de
México debatieron sobre la ubicación del nuevo aeropuerto de la Ciudad
de México, derivado de un pronunciamiento presentado en la sesión
ordinaria de este miércoles.

Jorge Gaviño Ambriz promovente del pronunciamiento hizo algunas
precisiones sobre la ubicación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de
México y sus temas financieros, por ejemplo que el Grupo Aeroportuario
de la Ciudad de México es una empresa paraestatal concesionaria del
aeropuerto que se construye en Texcoco y accionista mayoritaria del
Aeropuerto Internacional Benito Juárez en 99% de las acciones.

Además, dijo, los terrenos tanto del Aeropuerto Benito Juárez, como
Texcoco, son propiedad federal, administrados por una empresa de
participación estatal mayoritaria. "Por tal motivo, sería importante
explicarnos cómo podría, sin la autorización del Gobierno Federal y
también del Gobierno Local, hacerse una infraestructura distinta a lo
que se tiene previsto", preguntó.

Indicó que no se puede llevar una obra del aeropuerto de Texcoco a
Santa Lucía de una manera unilateral, ya que se debe hacer una
licitación pública internacional o nacional. "Nadie puede decir en
lugar de hacerme esta talachita de obra de 2 mil, 3 mil millones de
pesos házmela acá, no se puede, no se debe.

"Estos datos son absolutamente verificados. Se los he traído para que
ustedes revisen, porque todos nosotros somos representantes populares y
debemos tener muy claro qué tenemos que hacer. Si hay un aeropuerto
adicional debemos tener recursos adicionales de la Federación y eso
tiene que estar contemplado en los recursos de la Federación",
resaltó.

Al respecto, el legislador Fernando José Aboitiz Saro, de la
Asociación Parlamentaria Encuentro Social, subrayó que en este asunto
"deberíamos estar pensando o congratulándonos que vamos a tener una
gran reserva ambiental, quizá podríamos tener una ciudad universitaria
en el oriente del Valle de México; quizá podríamos tener la
oportunidad de hacer un sistema de recuperación del agua pluvial".

El congresista Jorge Triana Tena, del PAN, aseguró que el proyecto
seleccionado por el Gobierno federal entrante, no cuenta con ningún
estudio de factibilidad, "mucho menos con el aval de la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI), que es un organismo
especializado de la ONU, y a decir de especialistas difícilmente lo va
a tener".

Después, el diputado del PRI, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje,
aseguró que al cancelar el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco,
habrá consecuencias para el país, por ejemplo se quedan en la
indefinición más de 50 mil trabajadores; se dañó la confianza de los
inversionistas en nuestro país; se tuvo en dos días una de las
depreciaciones más importantes, "perdimos más de 4.7% del valor de
nuestra moneda y la calificadora Fitch ha cambiado la perspectiva de
México de estable a negativa".

Por el Grupo Parlamentario de Morena, la diputada María Guadalupe
Chavira de la Rosa, respondió "no se pongan nerviosos, el gobierno
que está por iniciar será un cambio, y será un cambio donde los
empresarios, la inversión extranjera e inversión que se tenga de los
capitales se hará con responsabilidad".

Su compañero de bancada, el diputado Eleazar Rubio Aldaran, agregó
"les pedimos que se serenen, efectivamente los ciudadanos y todos en
nuestro país serán escuchados, van a ser atendidos, y actuaremos con
cordura".
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger