Anuncian 4ta. Edición del PLASTianguis para intercambiar plásticos por productos de la canasta básica

miércoles, 18 de julio de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

*El evento tendrá lugar el 11 de agosto en la explanada de la Delegación Cuauhtémoc
*Los plásticos se intercambiarán por arroz, leche en polvo y alimentos para mascotas, entre otros artículos
*Organizan la Asociación Nacional de la Industria Química, ANIQ, y la Delegación Cuauhtémoc

La Delegación Cuauhtémoc y la Asociación Nacional de la Industria Química (a través de su Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable, CIPRES) anunciaron la realización de la cuarta edición del PLASTianguis este 11 de agosto próximo en la explanada de la Delegación Cuauhtémoc.

A decir de los organizadores, el objetivo del evento es el de concientizar a la sociedad en torno a estos desechos que se generan diariamente, y a los que se les puede brindar un segundo uso como muebles, materiales para la construcción, carreteras, neumáticos, útiles escolares y fibras textiles, entre muchos otros materiales.

"Por eso, invitamos a la ciudadanía a reunir sus plásticos de diferentes tipos y traerlos el día del PLASTianguis por productos de la canasta básica", exhortó Luis Valdivia Ochoa, director de Gestión Ambiental de la Delegación Cuauhtémoc. 

Por su parte, Rubén Muñoz García, director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene de la ANIQ, insistió en que, "El uso apropiado de los residuos plásticos que generamos en nuestra vida diaria, genera una repercusión positiva tanto en la disminución de emisiones de CO2, así como en el ahorro de energía y agua; además de la optimización de la economía familiar y por ende la nacional, ya que revalorizamos las materias primas que dieron origen a estos materiales, lo que nos permite evolucionar de mejor manera como sociedad". 

Especificó que para esta cuarta edición del PLASTianguis esperan superar el récord con respecto a los resultados de años previos, en los que lograron acopiar más de mil 600 kilos de plásticos –es decir, el 70 por ciento a lo que se estima una persona de entre 25 y 35 años llega a consumir en alimentos al año- los cuales han sido enviados a empresas que se encargan de su proceso de reciclaje. 

Asimismo, explicó que los materiales a canjear únicamente deberán estar libres del exceso del producto que contenían y, que entre los productos considerados para el canje están: arroz, mayonesa, leche en polvo, sopa de pasta y alimento para mascotas, así como suavizante de telas y detergente en polvo, entre muchos más.
 
Durante el evento que tendrá lugar el sábado 11 de agosto, en la Explanada de la Delegación Cuauhtémoc a partir de las 09:00 de la mañana, se recibirán los seis tipos de plástico más conocidos y utilizados de acuerdo con su clasificación, la cual se encuentra grabada en cada artículo dentro de un triángulo:

1.  PET.- Botellas y envases para bebidas; artículos de limpieza y garrafones de agua. 
2.  PEAD.- Envases de detergente líquido, cosméticos y alimentos, bolsas de supermercado y cubetas de plástico.
3.  PVC.- Tuberías, mangueras, hule cristal, juguetes, cortinas de baño, tarjetas de teléfono y crédito. 
4.  PEBD.- Bolsas de supermercado, película para empacar alimentos y envolver productos.
5.  PP.- Empaque para alimentos y botanas, popotes, así como tapa-roscas de bebidas.
6.  PS.- Considera todos los productos de unicel.  

Luis Valdivia Ochoa destacó por último, que "El PLASTianguis es una iniciativa que concuerda con la Estrategia de Manejo de Residuos vigente en la demarcación territorial, la cual promueve el mejoramiento del medio ambiente a través de la separación de basura que permita su reciclaje y la implementación de diversos programas en esta materia".
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger