NIÑAS Y NIÑOS TALENTO DEL DIF CDMX LLEVARAN INFORMACIÓN SOBRE LOS SISMOS A OTROS MENORES DE EDAD

viernes, 23 de febrero de 20180 comentarios





Por: Noel F. Alvarado

• A través de Infancia Reconstruye", los ayudarán también a mejorar sus emociones tras los temblores en la Ciudad de México.

• El proyecto  inicia  con 10 equipos, integrados por 6 niñas, niños y adolescentes cada uno, en total son  60 participantes.

El Director General del DIF CDMX, Gamaliel Martínez Pacheco, puso en marcha el proyecto "Infancia Reconstruye", mediante el cual  niñas, niños y adolescentes talento compartirán información sobre los sismos a otros menores de edad a quienes también ayudarán a reconstruir sus emociones tras los temblores en la Ciudad de México.

En el Centro Recreativo Niños Héroes del DIF CDMX, el también Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINNA CDMX), informó que el proyecto  inicia  con 10 equipos, integrados por 6 niñas, niños y adolescentes cada uno, en total son  60 participantes.

Indicó que a estos niños, niñas y adolescentes se les brindarán  las herramientas  para representar el juego escénico "El Día que Todo se Movió". El cual,  añadió, se pretende llevar a cabo en los 56  Centros DIF CDMX, escuelas   y a las comunidades y "a los lugares donde  nos permitan llegar".


Aseguró que un  componente  desde hace años  fue la reducción de riesgos en desastres. "Hemos propiciado que se haga eco en muchos lugares de la  República  y afortunadamente  en la Ciudad de México   se ha logrado contar con la Academia de Protección Civil  de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y con las Secretarías de Protección  Civil  y de Salud, pero qué actores más importantes que la propia infancia".

Martínez Pacheco  subrayó que las niñas y  niños talento en el  DIF CDMX se ponen la camiseta y  van con  sus pares, con la infancia, a trasmitirles lo que significa toda esta experiencia, por lo que, abundó, una labor tan importante como está, procurará se  convierta en  un programa social en el sistema y de manera permanente sean las infancias las que hablen y no los adultos.

Destacó que se está generando un impacto importante  con esta labor.    "Infancia Reconstruye",  significa que la infancia hable, genere estrategias y acciones  que puedan duplicarse entre todas y todos  las niñas, niños y adolescentes.  Ellos  van a transmitirse ese conocimientos, van  a interactuar para compartir experiencias.

Invitó a  todos los papás y mamás a fortalecer el conocimiento de sus  hijos. La participación de ellos es la solución a muchos problemas. "Una infancia empoderada, preparada es lo que va a traer  hoy lo que queremos para ellos, bienestar integral. Escuchar y aprender de  ellos y generan esta estrategia es lo que nos hacen grandes".

Podemos tener miedo, dijo, pero enfrenarlo es lo difícil y sobre todo generar estrategias de acción. En estos días difíciles  a raíz  del sismo del  pasado 19  de septiembre, el DIF CDMX  ha atendido a  más de  199 mil personas. Se están generado estrategias  como los Rescatistas de las Emociones que  atienden los factores de miedo,  angustia,  coraje, duelo, desafortunadas  sensaciones que se viven día con día.

Informó  que este nuevo proyecto forma parte de las acciones que el Gobierno del Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa  y el DIF Capitalino realizan para la Reconstrucción de la Ciudad de México.

El titular del  DIF en esta Capital Social  indicó que las niñas y los niños talento además de desarrollar actividades lúdicas y recreativas, también realizarán terapias musicales, ocupacionales, representaciones teatrales, partidos amistosos, entre otras actividades.

Al tomar la  palabra Ferdinard Recio Solano, Secretario de la Academia Nacional de Protección Civil, señaló que hubiera sido un privilegio para los niños en el  85  tener  la oportunidad de saber cómo actuar ante un sismo. "Este es un programa extraordinario  por el cual felicitamos tanto al Director  General del  DIF CDMX como a todo su equipo, porque es una idea extraordinaria. En esta ciudad siempre vamos a tener sismos, las estructuras que se crearon en la ciudad  siempre van a moverse".

Hoy la historia, enfatizó,  ha cambiado. Gracias a las autoridades del DIF CDMX empezamos a tener un nuevo sistema de vida. A los papás siéntase orgullosos de  que sus hijos participen en las brigadas de talento, siéntanse tranquilos de que  sus hijos van a vivir un futuro tranquilo al que ustedes, cuando eran niños, vivieron; siéntanse  orgullosos de que hay una autoridad  que sí reconoce la  inteligencia de la niñez, que sí reconoce que cuando se trabaja en el seno familiar, todos salimos adelante".

Manifestó que "el tener calma transmite calma, el saber cuál es la dirección  de mi punto de reunión familiar y el poder tener la mochila donde tengamos los documentos, es extraordinario. Tener todos estos elementos es importante y estos niños talento lo demostraron".

Es un privilegio, dijo,  que nos compartan esta vivencia y tener la  oportunidad de que estos líderes talento no se van a quedar con la información, van a ir a cada una de las instituciones a transmitir  sus conocimientos y a darnos cuenta que cuando hay gente preparada para salvar vidas es una satisfacción totalmente incomparable.

Por su parte, Francisco David Velasco Carpio, presidente de la Academia Nacional de Protección Civil,  dijo que en la cultura de la protección civil  los niños podrán hacer cosas mejores y avanzar porque son los que nos van a proteger en el futuro.

La resiliencia, apuntó, a partir de este momento  debe estar siempre con todos.  En las niñas y niños  la resiliencia  es buscar las alternativas y  las acciones que permiten cada día ser más fuertes para enfrentar los desastres.

Velasco, también asesor de la Secretaría de Protección Civil de la CDMX, mencionó que todas las niñas y niños deben asumir su  rol de responsabilidad  participar, no quedarse callados.  Indicó que no  hay que tener miedo a los sismos sino aprender a convivir con ellos. Prepararse para enfrentar estas situaciones.

La resiliencia, dijo,  comienza desde la población infantil como lo ha hecho Japón. "Si nos entrenamos,  capacitamos y   prepararnos aunque  sean niños, se tiene la oportunidad de ayudar en equipo".

SUBDIRECCIÓN DE DIFUSION Y COMUNICACION.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger