Durante la administración del Presidente EPN han mejorado condiciones laborales en beneficio de millones de mexicanos y sus familias: ESH

miércoles, 28 de febrero de 20180 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Pasará a la historia también como el sexenio del empleo; nunca se habían generado tantos empleos como ahora, aseguró.

- Se han registrado tres millones 200 mil nuevos empleos ante el IMSS, superando lo logrado en cualquier sexenio anterior, afirmó.

- Un entorno de paz laboral, con altos niveles de inversión y sensible a las necesidades de la población, ha impulsado el desarrollo del mercado laboral como nunca antes, destacó.

- Los nuevos puestos de trabajo ofrecen ingresos de cuatro salarios mínimos en promedio, informó.Ofreció una conferencia de prensa en conjunto con el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián.

En conferencia de prensa conjunta con el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, quien detalló avances y retos del sector laboral, el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, subrayó que "durante la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto han mejorado las condiciones laborales en beneficio de millones de mexicanos y sus familias".

Esta Administración, afirmó, "pasará a la historia también como el sexenio del empleo; nunca se habían generado tantos empleos como ahora". "Estamos a muy poco de lograr 3.5 millones de empleos, que es exactamente lo que la Administración del Presidente Fox y la Administración del Presidente Calderón lograron juntos".

Abundó que "mediante una política laboral que ha equilibrado la productividad con la justicia social, se han registrado tres millones 200 mil nuevos empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, superando lo logrado en cualquier sexenio anterior".

Durante esta Administración "se rompieron barreras que impedían generar los empleos formales que requiere una economía dinámica, como lo es la economía mexicana", reiteró, y apuntó que "los nuevos puestos de trabajo ofrecen ingresos de cuatro salarios mínimos en promedio".

Dijo que "un entorno de paz laboral, con altos niveles de inversión y sensible a las necesidades de la población, ha impulsado el desarrollo del mercado laboral como nunca antes".

En la presente gestión, añadió el Vocero del Gobierno de la República, "se ha incrementado el número de empleos permanentes: 85 por ciento en este sexenio contra 65 por ciento durante la Administración anterior".

Al destacar que la política laboral del Gobierno de la República tiene un claro compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, así como de las mujeres y de los jóvenes, precisó que "casi un millón de estos nuevos empleos han sido ocupados por jóvenes menores de 34 años, y 42 por ciento por mujeres", subrayó.

Mencionó que "el salario mínimo aumentó a 88.36 pesos durante este año, con lo que el crecimiento real ha sido de 18 por ciento durante esta Administración". Para ponerlo en perspectiva, expuso que en la Administración anterior el salario mínimo real no sólo no creció, sino que tuvo un decrecimiento de 0.3 por ciento.

Puntualizó que "se han incorporado 10 mil nuevos patrones al Instituto Mexicano del Seguro Social, más del doble que en los dos sexenios anteriores". De continuar con esta tendencia, destacó que se crearán cuatro millones de empleos en este Gobierno, 500 mil más que lo generado en los dos sexenios anteriores juntos.

El Vocero del Gobierno de la República aseguró que "la productividad ha sido la base para generar prosperidad, mejores salarios y, desde luego, más empleos". Realizar esta visión, dijo, ha sido posible gracias a cinco factores: 

Primero. El manejo responsable de la economía.

Segundo. El nivel récord de inversión extranjera por un monto de 171 mil millones de dólares, algo nunca visto en la economía mexicana.

Tercero. El efecto combinado de las reformas estructurales.

Cuarto. La inversión en infraestructura de comunicaciones y transportes que ha sido un claro incentivo para la apertura de negocios.

Y quinto. Las políticas públicas para promover la formalidad del empleo.

"De sostenerse en el futuro, este cambio estructural permitirá seguir creando los empleos que las familias mexicanas requieren", resaltó.

Eduardo Sánchez precisó que "con la creación de nuevas figuras jurídicas contempladas en la Reforma Laboral como los periodos de prueba, los contratos de capacitación inicial o los trabajos de temporada, fue posible el ingreso al mercado laboral de personas que antes no tenían oportunidades por falta de experiencia o de flexibilidad laboral en las empresas".

Las reformas estructurales, resaltó, "han tenido y seguirán teniendo un impacto positivo en el empleo, como es el caso de los cerca de 900 mil empleos que se crearán nada más relacionados a la Reforma Energética".

Indicó que "de la mano con otras reformas como la Hacendaria, se ha combatido la informalidad con programas como Crezcamos Juntos que han creado incentivos para que los nuevos empleos cuenten con prestaciones de ley como seguridad social para las familias, créditos hipotecarios y de consumo, así como el ahorro para el retiro, porque es importante destacar que estos tres millones 200 mil empleos cuentan con esas prestaciones: ahorro para el retiro, seguridad social y, desde luego, acceso a créditos hipotecarios".

Refirió que con la instauración del Padrón Nacional de Jornaleros, "el Gobierno de la República ha dado un importante paso para que este dinamismo se refleje también en nuestro campo y en quienes lo hacen crecer, producir y prosperar".

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger