SSP-CMDX BRINDÓ 22 MIL 243 EQUINOTERAPIAS EN LO QUE VA DEL AÑO

martes, 3 de octubre de 20170 comentarios


Por Noel F. Alvarado


Del 1 de enero al 15 de septiembre de 2017, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) brindó 22 mil 243 equinoterapias a personas con capacidades diferentes, con el objetivo de contribuir en el proceso de rehabilitación y generar una mejor calidad de vida.



En dicho periodo se impartieron 17 mil 542 terapias a niños y 4 mil 701 a adultos. Cabe señalar que en 2016 se proporcionaron 29 mil 756 equinoterapias, mientras que en 2015 se brindaron 23 mil 541 servicios de terapia.



Actualmente la SSP-CDMX cuenta con 30 elementos certificados por la Asociación Mexicana de Equitación Terapéutica (AMET) y 50 más están en espera de conseguir dicha certificación. También cuenta con 33 caballos aptos para la prestación del servicio de equinoterapia.



Esta alternativa terapéutica se proporciona en los Centros de Equinoterapia de Iztapalapa, Xochiaca y Jalapa, con el fin de mejorar la salud de personas con parálisis cerebral, esclerosis múltiple, síndrome de Down, trastorno de déficit de atención y alteraciones como párkinson, asma, neurosis, estrés, entre otros. 



La equinoterapia, manejada de manera individual o grupal, es un excelente apoyo terapéutico en disfunciones como: autismo, disfunción cerebral mínima, hiperquinesia, deficiencia de la coordinación psicomotriz gruesa y fina, problemas conductuales (agresividad, fobias, depresión, etc…), problema de atención y concentración, problemas de lenguaje, neurosis, psicosis, esquizofrenia, enfermedades psicosomáticas, anorexia nerviosa y toxicomanía.



La fisioterapia busca la rehabilitación, integración, desarrollo físico, psíquico y social de personas con alguna alteración física o psicológica.

 

La equinoterapia además proporciona efectos terapéuticos positivos sobre la sensopercepción, la coordinación psicomotriz el equilibrio y el funcionamiento musculo-esquelético; también desarrolla aptitudes socio integrativas como el manejo adecuado de impulsos agresivos, el aumento de autoconfianza y autoestima, la capacidad de adaptación, cooperación y sentido de responsabilidad, aumenta la atención y concentración mental, y genera una mayor capacidad de comunicación.



Este servicio es completamente gratuito y está a cargo de personal altamente capacitado. En avenida Guelatao número 100, colonia Álvaro Obregón, delegación Iztapalapa, se encuentra una oficina de atención; el número telefónico de este centro es: 57 45 03 72.



El centro de Xochiaca se encuentra en el interior de la Alameda Oriente, en avenida Bordo de Xochiaca y Periférico Oriente, colonia El Arenal, delegación Venustiano Carranza. Mientras que en la calle Peralsin, colonia Jalalpa El Grande, en Álvaro Obregón, se encuentra el tercer centro de atención.



La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger