ABATE LA MARINA AL OJOS EN TLÁHUAC Y A 7 DE SUS LUGARTENIENTES

viernes, 21 de julio de 20170 comentarios


Por Noel F. Alvarado.

 

Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, quien en los últimos cinco años creciera y se convirtiera en el líder del cártel de Tláhuac-Chalco y, extendiera su poderío hacia las delegaciones de Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Coyoacán y municipios de la zona oriente en el estado de México y quien sostuviera pugnas con células de los grupos delictivos La Unión de Tepito por el control de la plaza, fue abatido en un enfrentamiento por personal de la Secretaría de Marina Armada de México, tras cinco meses de minuciosas labores de inteligencia realizadas por personal de la Marina y de personal del Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez.

Durante el enfrentamiento, siete de los principales colaboradores de Felipe de Jesús Pérez Luna, también cayeron muertos en una casa de seguridad donde se ocultaban, localizada en la Colonia La Conchita Zapotitlán en la delegación Tláhuac.

La organización criminal de El Ojos también eran ya los encargados de la distribución de drogas en las inmediaciones, así como dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los cuerpos de los ochos integrantes del crimen organizado de la banda quedaron tendidos –cuatro- en la planta baja de la casa de seguridad localizada enla esquina de Simón Alvarez y Adolfo Uga en la Colonia La Conchita Zapotitla y el líder de la organización criminal Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, dentro de un automóvil.

Las labores de inteligencia de personal de la oficina del Fiscal General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Marina Armada de México, iniciaron hace cinco meses y, luego de que fuera acribillado de más de 30 balazos, el comandante de la Policía Ministerial del Estado de México, Felipe Carmona Dávila, a bordo de una camioneta Hummer negra en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, el pasado 22 de mayo del presente año.

Una vez que el personal de inteligencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Marina Armada de México tenían toda la información sobre el lugar donde se hallaba el líder del cártel de Tláhuac-Chalco, Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, se planeó el operativo con personal de la Marina, quienes arribaron a ese domicilio.

Cuando Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos y sus principales colaboradores se vieron descubiertos, accionaron sus armas de alto poder contra los el personal de la Semar, quienes tras repeler la agresión, abatieron al líder de ese grupo criminal Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, así como a siete de sus principales colaboradores, entre los que se encuentran varios sicarios.

El cadáver de Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, quedó a bordo de un automóvil azul claro y en el asiento delantero derecho. Este hombre, considerado como líder del cártel de Tláhuac-Chalco, quedó sentado con su cabeza recargada ligeramente hacia su costado izquierdo y entre sus pernas, el asiento y junto a sus manos quedó una metralleta corta color negra. Vestía playera negra y pantalón de mezclilla azul.

Junto con el considerado como líder del cartel Tláhuac-Chalco, Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, fueron abatidos siete más de sus principales colaboradores durante el enfrentamiento con personal de la Secretaría de Marina Armada de México en la delegación Tláhuac.

En la casa de seguridad de este grupo criminal se aseguraron, diversas armas largas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como importante cantidad de droga que estaba empaquetada sobre una mesa.

Al respecto, la Secretaría de Marina Armada de México dio a conocer que la acción policiaca en la que cayó abatido El Ojos, se llevó a cabo tras exhaustivas labores de inteligencia de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), en apoyo a la Procuraduría General de la República y de trabajos de investigación de la Policía Federal y del Estado de México y de la Ciudad de México.

Personal naval rsalizaba un patrullaje en inmediaciones de la Delegación Tláhuac, cuanfo fue agredido por presuntos infractores de la ley, por lo que se repelió la agresión y como resultado del intercambio de disparos, falleció probable imputado identificado como Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos.

Esta acción se llevó a cabo por trabajos de inteligencia de campo y gabinete, por lo que se tuvo conocimiento de la ubicación de integrantes de grupos de narcomenudistas, quienes operaban y presuntamente se dedicaban a la extorsión, secuestros y homicidios, en inmediaciones de la Delegación Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco e Iztapalapa, así como del presunto líder que operaba en esa área de la Ciudad de México.

El enfrentamiento se originó tras el seguimiento coordinado de Fuerzas Federales y de la Ciudad de México a presuntos infractores de la ley, en inmediaciones de la Delegación Tláhuac, el cual derivó en una agresión directa con armas de alto poder de los presuntos infractores contra Personal Naval.

Con base en el Manual del Uso de la Fuerza de Aplicación Común de las tres Fuerzas Armadas, y con el fin de disminuir el nivel de la agresión y reducir el peligro de bajas de civiles y Personal Naval, éstas repelieron la agresión.

Esta acción permitió que Personal Naval controlara la agresión resultando de dicha acción que fallecieran ocho presuntos infractores de la ley, entre ellos Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos", quien era cabeza de una organización delictiva extremadamente violenta y que operan en las delegaciones de Tláhuac e Iztapalapa.

Durante la inspección ocular efectuada por el Ministerio Público Federal en el escenario donde fue abatido El Ojos y sus siete colaboradores, se aseguraron armas de alto calibre para uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, así como una importante cantidad de droga.

Además, se localizó una libreta con una narcolista de nómina de mandos policiacos y policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, a los que Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, pagaba en lugares distintos de la delegación Milpa Alta y en municipios del oriente del Estado de México, por lo que las investigaciones se han extendido, a dependencias policiacas del DF y Estado de México, así como a servidores públicos de la delegación Tláhuac, por sus presuntos vínculos con El Ojos.

Las investigaciones de las áreas de inteligencia del gabinete de seguridad del gobierno federal señalan que Felipe de Jesús Pérez Luna adquirió más de 300 motocicletas que convirtió en mototaxis y reclutó a jóvenes para que realizaban triple función: transportar pasaje, distribuir la droga en esos mototaxis y fungir como halcones, todos al servicio del cartel de Tláhuac-Chalco que dirigía el ahora occiso, Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos.

Quienes se oponían a ser reclutados para esas labores, se procedía a levantarlos, desaparecerlos y darles piso –muerte-. Desde que se convirtió en líder de ese grupo criminal, también invirtió en una serie de negocios con la complicidad de servidores públicos de Tláhuac, entre ellos una marisquería –la más grande de la zona-, donde fue ejecutado un policía uniformado de la Secretaría de Seguridad Pública.

Además, a Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, se le relaciona con una mujer colombiana y varios hombres de esa misma nacionalidad, quienes se encargan de surtirle importantes cantidades de droga a la organización.

La acción policiaca de la Marina donde fue abatido El Ojos, trajo como consecuencia que la irritación de seguidores de Felipe de Jesús Pérez, quienes iniciaron una narcoviolencia con una serie de bloqueos sobre la Avenida Tláhuac, además de realizar la quema de camiones, vehículos y unidades de transporte público.

Tras estos hechos de narcoviolencia en Tláhuac, el gobierno de la CDMX, a través de la secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría capitalina desplegaron más de mil policías uniformados y agentes de la Policía de Investigación, quienes implementaron acciones operativas para retirar los bloqueos e iniciaron la detención de los mototaxistas, algunos de los cuales se enfrentaron a la policía.

Durante la acción policiaca de la SSPCDMX y de la Policía de Investigación de la PGJCDMX, por lo menos 27 personas fueron  detenidas y llevadas a la Agencia 50 del Ministerio Público por los bloqueos ocurridos la tarde de este jueves, durante el operativo encabezado por la Marina-Armada de México en la delegación Tláhuac.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México informó además que cinco vehículos pesados que fueron quemados y 25 mototaxis que bloqueaban las avenidas fueron llevados al corralón.Además, la policía capitalina mantiene un cerco perimetral para resguardar el orden público en la demarcación y las zonas aledañas.

A través de su cuenta de Twitter, indicó que la estación Nopalera de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ya fue abierta, y opera con normalidad al igual que el resto de las estaciones. El STC Metro precisó que esa estación fue cerrada mientras se realizaban las acciones para mantener el orden público.

En agosto del 2016, la organización criminal de Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, ya había sido denunciada por la desaparición de 64 jóvenes y, pese a que familiares de los desaparecidos presentaron denuncias y pidieron la intervención del delegado, éste no hizo nada por ayudarlos.

El 26 de agosto del año pasado padres de jóvenes desaparecidos en la delegación Tláhuac pidieron la ayuda de las autoridades capitalinas para poner en marcha un plan de búsqueda, debido a que en los últimos dos meses –a esa fecha-, cerca de 64 adolescentes habían desaparecido en la delegación. Denunciaron que los desaparecidos eran obligados por narcomenudistas a distribuir droga en la demarcación; y por negarse a participar, fueron secuestrados y desaparecidos.

Hasta esa fecha, no habían encontrado rastros de los jóvenes y sus familias aún poseen la esperanza de que sigan con vida. Los padres solicitaron en reiteradas ocasiones el apoyo del delgado de Tláhuac, Rigoberto Salgado, pero este optó por ignorarlos; incluso el pasado 6 de agosto –de ese mismo año-, los progenitores se presentaron en la explanada delegacional durante un evento en el que estuvo presente el dirigente en la Ciudad de México de Morena, Martí Batres, con el fin de evidenciar la falta de apoyo y solidaridad de su gobernante.

El delegado Salgado nunca apareció, a pesar de que su líder se encontraba en la demarcación en compañía de diputados constituyentes. "El morenista se limitó a mandar a su hermano Ricardo Salgado para intentar calmar a los manifestantes, aunque no lo consiguió.

El 22 de mayo de este año, agentes de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX, detuvieron en Acapulco, Guerrero a Miguel Ángel Pérez Ramírez El Mikyhijo de Felipe de Jesús Pérez Luna El Ojos, líder de  del cartel del oriente de la Ciudad y el Estado de México.

Al joven, de 25 de años de edad, se le arrestó por el asesinato del ex comandante de la Fiscalía mexiquense, Felipe Carmona Dávila, ocurrido el 24 de febrero de 2016, en Iztapalapa. Por él pesaba una orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada el 18 de mayo pasado junto con autoridades del estado de Guerrero. Pérez Ramírez había acudido al festival Aca Moto 2017, donde participaría con un equipo de motociclistas, según las indagatorias.

El Miky, había montado ya una carpa y estacionado los vehículos que iban a ser usados en la competencia, pero alrededor de las 3:40 horas –de ese día-, y luego de días de vigilancia, policías de Investigación tuvieron la confirmación de su identidad. Entonces, la PGJ dio a conocer que a las 3:40 horas de esa fecha, el hijo de El Ojos fue capturado y trasladado a la Ciudad en medio de un operativo que incluyó decenas de patrullas sin balizar y agentes especiales.

El Miky, enfrenta un proceso penal por el delito de homicidio en agravio de Felipe Carmona Dávila, un ex comandante que presuntamente protegía a grupos de narcomenudistas en Iztapalapa. Acorde con el expediente FIZP/IZP-5/T2/104/16-02, el crimen ocurrió en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, donde el ex policía fue interceptado a bordo de una Hummer, a quien ultimaron de más de 30 balazos.

El crimen del ex comandante ocurrió el 24 de febrero del 2016 a bordo de una camioneta Hommeren la segunda cerrada de M. Rincón Súper Manzana 5, en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, perímetro de la delegación Iztapalapa, luego de que el ex comandante Felipe Carmona Dávila había abordado la camioneta, donde ya era esperado para ultimarlo de más de 30 balazos.

Según testigos, Felipe Carmona Dávila, de 48 años de edad, casi todos los días subía a su Hummer negra alrededor de las 6:30, para dirigirse al gimnasio. Cerca de las 6:50 horas escucharon las detonaciones y vieron a lo lejos al menos dos vehículos que huían a alta velocidad.

La víctima había trabajado como Comandante del Grupo de Investigaciones de la Policía Judicial en Coacalco. Uno de sus hermanos es policía de investigación en la Ciudad de México, y otros dos son policías preventivos.

El 4 de abril del 2006, Carmona Dávila fue detenido junto a un auxiliar del MP de Coacalco por extorsionar con 10 mil pesos a la directora de un Jardín de Niños.

El 7 de abril del 2014, fue detenido con un cómplice por fingir ser agentes de investigación para extorsionar a un conductor, al que le dijeron que su auto tenía problemas legales. 


Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger