PERSONAS CON DISCAPACIDAD  TITULARES DE DERECHOS,  NO DE POLÍTICAS CARITATIVAS O  ASISTENCIALISTAS

jueves, 18 de mayo de 20170 comentarios

Por Noel F. Alvarado.
 

"Para entender la discapacidad desde un enfoque de  derechos  humanos, implica considerar que las personas con discapacidad son, al igual que el resto de las personas, titulares de derechos  y no  objeto de políticas caritativas o  asistencialistas".

Lo anterior fue señalado por el Director General del DIF Ciudad de México, Gamaliel Martínez Pacheco,  quien  abundó que los temas de discapacidad están potencializando una visión y acción en la Ciudad de México que está cambiando la perspectiva de generación de políticas con una visión derechos con un nuevo paradigma que se centra en el empoderamiento de las personas

Al tomar parte en el Tercer Observatorio Judicial Electoral Los Derechos de las Personas con Discapacidad y Acceso a la Información Política Electoral, señaló que  las  barreras sociales que se enfrentan, deben derribarse para erradicar la discriminación y la vulneración de los derechos, por lo que ahora el  modelo social debe comprender la diversidad, los derechos humanos,  la inclusión y los ajustes razonables para ponerlos en práctica.

Asimismo indicó que fortalecer los derechos humanos con igualdad  y no discriminación, accesibilidad, participación y ser sujetos de derechos, implica que las personas con discapacidad sean tomadas en cuenta para toma de decisiones en todos los sentidos, generar políticas de inclusión y de derechos humanos con perspectiva de género.

Destacó la importancia de  contar con información, porque no hay datos actuales concretos que nos permitan saber cuál es el estado  que guarda este sector de la  población  en la república. Hay, añadió,  censos o datos públicos que no reflejan la real necesidad de la generación de  políticas públicas actuales.

Acompañado de la magistrada María del Carmen Carreón  de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la  Federación, mencionó que se tienen cifras, identificados los tipos de discapacidad, las edades, los porcentajes de población con discapacidad y que la Ciudad de México junto con  Veracruz y Jalisco es donde más se concentra la población con discapacidad.

En la CDMX, informó, hay alrededor de 500 mil personas con discapacidad, muchas de estas  enfrentan dos o tres problemas de accesibilidad o de incorporación a una vida que permita  desarrollar a plenitud  sus derechos.

Enfatizó que se va a generar información sobre personas con discapacidad en una estrategia  con el INEGI, Sedesol federal, Conadis  y el Gobierno la Ciudad para reunir los datos estadísticos que permitan conocer la condición que presentan, generar un sistema informático con estadísticas actualizadas, poder incluir elementos como saber si han participado en políticas públicas y saber si no lo han hecho, por qué, si reciben algún tipo de cuidado o ajustes razonables y conocer cómo están funcionado los  marcos legales.

Subrayó que ha sido importante generar espacios en donde cada vez más las personas con discapacidad y sobre todo las  niñas y niños son reconocidos  en  una participación activa. Se han desarrollado  diversas estrategias pero no son suficientes por lo que es necesario el fortalecimiento de los sistemas de apoyo para la participación.

En temas tecnológicos, dijo que en la Ciudad de México ya existen portales  que son accesibles para las personas con discapacidad  visual, auditiva y motriz para acceder a la información de los entes del gobierno de la ciudad.

Para el también Secretario Ejecutivo del  Sistema de protección Integral de Niñas Niños y adolescentes (SIPINNA CDMX), estos ejes rectores fortalecerán la  autonomía para la participación, vinculando acciones con los programas y actividades institucionales  asociadas al aspecto económico, laboral, movilidad,  inclusión, educativo y muchos otros, para desde luego reconocer los derechos humanos,  hacerlos valer  y participar en cada uno de ellos.

Enfatizó que lo retos son trabajar en garantizar  los derechos políticos electorales de las personas con discapacidad,  fortalecer la accesibilidad, reconocer y estar conscientes de sus derechos, impulsar sistemas de apoyo integral  para contrarrestar las condiciones desfavorables que enfrentan, así como la participación infantil  la cual resulta de vital importancia.

En este sentido hizo énfasis en el Primer  Parlamento Infantil de la Ciudad de México  en donde  las  propias  niñas y niños eligieron a sus representes siendo el más votado un niño con discapacidad, quien defendió los aspectos de la participación e inclusión, primordialmente de la niñez.

Destacó que los   elementos más importantes a brindar a la población  con discapacidad es el  respeto,  la inclusión, la participación  que en todo momento permita encontrar y sobre todo  reconocer sus  capacidades.

Señaló que la nueva constitución ya considera en el articulo 4 adoptar medidas para la accesibilidad, disponibilidad, adaptabilidad, aceptabilidad y calidad de los  bienes y  servicios, infraestructura pública necesarios para que las personas que habiten en la CDMX puedan ejercer sus derechos Además  prohíbe toda forma  de discriminación  por motivos de discapacidad, lo cual reviste un avance a nivel internacional nacional y desde luego local.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger