• La Senadora Juanita Guerra busca reducir la delincuencia en Cuautla, Morelos.
• En los morelences prevalece una desconfianza institucional.
Redacción
El Senado de la República, a través de la Comisión de Desarrollo Municipal, aprobó por unanimidad de votos, el Dictamen de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades del Municipio de Cuautla, Morelos a implementar una estrategia de prevención del delito bajo el esquema de cuadrantes de proximidad policial, también conocida como policía comunitaria.
El Punto de Acuerdo fue presentado por la Senadora Juanita Guerra Mena, por el que solicita que el Senado de la República exhorte al Presidente Municipal de Cuautla, Morelos, para que se implemente de manera urgente, una estrategia de cuadrantes de seguridad, porque es necesario mejorar la seguridad en el municipio.
"Se trata de una estrategia integral, de resultados probados en la Ciudad de México y que en otras latitudes ha tenido éxito. En ese sentido, lo que se busca es frenar de manera definitiva la creciente actividad delictiva y proteger a las y los gobernados, sus bienes, su libertad y sobre todas las cosas, su vida y la de sus familias".
La integrante del Partido Verde Ecologista de México, de la LXVI Legislatura de la Cámara de Senadores, sometió a consideración esta estrategia que busca recuperar la paz y el orden social, principalmente en el Municipio de Cuautla y regiones aledañas, generando intervenciones positivas y oportunas, fortaleciendo el estado de fuerza de los elementos
que conforman las instituciones de seguridad pública y se atienda el desproporcionado aumento de delitos en la región.
Para ello, dijo se propone la implementación de un sistema de regionalización y atención a hechos delictivos conocido como "Propuesta de Cuadrantes de Proximidad", en donde a través de una metodología diseñada por el entonces Secretario de Seguridad Publica de la Ciudad de México, Dr. Manuel Mondragón y Kalb se establece una estrategia de cuadrantes de proximidad, para la seguridad pública del municipio de Cuautla, Morelos.
La senadora Juanita Guerra Mena propuso "establecer una división territorial de las 64 localidades, las 2,603 manzanas y las 105 Colonias a fin de establecer una distribución de elementos de proximidad que generen presencia del estado de fuerza y generen las condiciones de control y orden social.
Las y los habitantes de Morelos y de manera particular, de Cuautla, han tenido que adaptar sus hábitos de vida para protegerse ante la inacción y falta de coordinación de las autoridades locales con las estrategias federales de combate a la inseguridad, ejemplo de ello es, que 7 de cada 10 morelenses han dejado de salir o no permiten que sus hijos salgan
a la calle, 6 de cada 10 han dejado de usar joyas y el 54% ha dejado de usar dinero en efectivo como consecuencia del grave clima de inseguridad y la desconfianza institucional.
La Senadora Juanita Guerra detalló que la policía de proximidad, también conocida como policía comunitaria, es un modelo de vigilancia y prevención basado en cuadrantes, que busca acercarse a la población para entender mejor sus necesidades y problemas específicos. A diferencia de los enfoques tradicionales de policía, que suelen ser reactivos,
la policía de proximidad es proactiva y preventiva. Sus objetivos principales incluyen:
• Reducir la criminalidad mediante la vigilancia constante y la presencia visible en los barrios.
• Fortalecer la colaboración entre la comunidad y la policía para resolver problemas locales.
• Promover la participación ciudadana en la seguridad pública.
• Desarrollar programas educativos y de sensibilización sobre la prevención del delito.
Es por ello, que con la aprobación del Dictamen de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades del Municipio de Cuautla, Morelos a implementar una estrategia de prevención del delito bajo el esquema de cuadrantes de proximidad policial, es un gran avance para disminuir los altos índices de criminalidad y violencia.
• En los morelences prevalece una desconfianza institucional.
Redacción
El Senado de la República, a través de la Comisión de Desarrollo Municipal, aprobó por unanimidad de votos, el Dictamen de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades del Municipio de Cuautla, Morelos a implementar una estrategia de prevención del delito bajo el esquema de cuadrantes de proximidad policial, también conocida como policía comunitaria.
El Punto de Acuerdo fue presentado por la Senadora Juanita Guerra Mena, por el que solicita que el Senado de la República exhorte al Presidente Municipal de Cuautla, Morelos, para que se implemente de manera urgente, una estrategia de cuadrantes de seguridad, porque es necesario mejorar la seguridad en el municipio.
"Se trata de una estrategia integral, de resultados probados en la Ciudad de México y que en otras latitudes ha tenido éxito. En ese sentido, lo que se busca es frenar de manera definitiva la creciente actividad delictiva y proteger a las y los gobernados, sus bienes, su libertad y sobre todas las cosas, su vida y la de sus familias".
La integrante del Partido Verde Ecologista de México, de la LXVI Legislatura de la Cámara de Senadores, sometió a consideración esta estrategia que busca recuperar la paz y el orden social, principalmente en el Municipio de Cuautla y regiones aledañas, generando intervenciones positivas y oportunas, fortaleciendo el estado de fuerza de los elementos
que conforman las instituciones de seguridad pública y se atienda el desproporcionado aumento de delitos en la región.
Para ello, dijo se propone la implementación de un sistema de regionalización y atención a hechos delictivos conocido como "Propuesta de Cuadrantes de Proximidad", en donde a través de una metodología diseñada por el entonces Secretario de Seguridad Publica de la Ciudad de México, Dr. Manuel Mondragón y Kalb se establece una estrategia de cuadrantes de proximidad, para la seguridad pública del municipio de Cuautla, Morelos.
La senadora Juanita Guerra Mena propuso "establecer una división territorial de las 64 localidades, las 2,603 manzanas y las 105 Colonias a fin de establecer una distribución de elementos de proximidad que generen presencia del estado de fuerza y generen las condiciones de control y orden social.
Las y los habitantes de Morelos y de manera particular, de Cuautla, han tenido que adaptar sus hábitos de vida para protegerse ante la inacción y falta de coordinación de las autoridades locales con las estrategias federales de combate a la inseguridad, ejemplo de ello es, que 7 de cada 10 morelenses han dejado de salir o no permiten que sus hijos salgan
a la calle, 6 de cada 10 han dejado de usar joyas y el 54% ha dejado de usar dinero en efectivo como consecuencia del grave clima de inseguridad y la desconfianza institucional.
La Senadora Juanita Guerra detalló que la policía de proximidad, también conocida como policía comunitaria, es un modelo de vigilancia y prevención basado en cuadrantes, que busca acercarse a la población para entender mejor sus necesidades y problemas específicos. A diferencia de los enfoques tradicionales de policía, que suelen ser reactivos,
la policía de proximidad es proactiva y preventiva. Sus objetivos principales incluyen:
• Reducir la criminalidad mediante la vigilancia constante y la presencia visible en los barrios.
• Fortalecer la colaboración entre la comunidad y la policía para resolver problemas locales.
• Promover la participación ciudadana en la seguridad pública.
• Desarrollar programas educativos y de sensibilización sobre la prevención del delito.
Es por ello, que con la aprobación del Dictamen de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades del Municipio de Cuautla, Morelos a implementar una estrategia de prevención del delito bajo el esquema de cuadrantes de proximidad policial, es un gran avance para disminuir los altos índices de criminalidad y violencia.
Publicar un comentario