Urge una defensa más efectiva para defender a adultos mayores de fraudes financieros

miércoles, 12 de junio de 20240 comentarios

RADIO/ Así los dice Lamont
Urge una defensa más efectiva para defender a adultos mayores de fraudes  financieros
Lino Calderón

La delincuencia de cuello blanco también se desarrolla entre los empleados bancarios que buscan y localizan a los adultos mayores quienes cuentan con ahorros de toda su vida en cuentas bancarias desaparecen misteriosamente sin que  las instituciones bancarias y otras instituciones como la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros) buscan que los mexicanos adquieran una mejor educación financiera, fue el tema principal del programa Así lo dijo Lamont  que se transmite de 12 a una por la 1530 y 1590 de AM.
En esta ocasión Federico Lamont titular de este programa radiofónico patrocinado por las revistas Liberal Metropolitano y Cúspide tuvo como invitados al Actuario Jesús Chávez Ugalde  Director de análisis y estadísticas de servicios y productos financieros de la  CONDUSEF; a Alejandra Sonia Beltrán,  juez 35 de Proceso Oral Civil del PJCDMX y el perito en Tecnología el Dr. Antonio García  para tratar este importante tema que es cada día más recurrente y donde las autoridades no han implementado una estrategia para combatir este tipo de delincuencia que deja grandes dividendos a estas bandas de cuello blanco.  "Es un tema al que a cualquiera nos puede suceder en el fraude financiero y tarjetas de crédito y débitos de los adultos mayores", dijo.
"Que pasa que de pronto estamos en casa y abrimos nuestra apps bancarias (muy comunes hoy en día) donde tenemos desde mil o hasta millones de pesos que nos hacen falta de nuestros ahorros, principalmente de personas de la tercera edad. Esto se convierte en todo un tema ya que trabajan toda una vida y tener al final una buena calidad de vida y de repente nos Dejan sin el ingreso correspondiente", dijo la Juez 35  de Proceso  Oral.
Destacó que las personas mayores a veces no saben o no le entienden usar las APPS y al no tener  mayor conocimiento al esperar el estado de Cuenta vemos que hacen falta cantidades importantes de dinero que han sido el ahorro de toda su vida
Durante  la emisión radial Alejandra Sonia Beltrán Juez 35 de procesos Oral Civil del Poder Judicial de la Ciudad de México dijo que ante los recurrentes casos de fraudes financieros en contra de lois adultos mayores, ella junto a otros servidores públicos preocupados por esta situación han creado una red de apoyo a los mismo que hasta el momento es ciudadana ya que los delincuentes frecuentemente son empleados o directivos de instituciones bancarios, que ubican e identifican al adulto mayor para que bajo triquiñuelas digitales accedan a sus datos personales y claves bancarias para vaciar sus cuentas, sin que los adultos mayores se den cuenta, y tarde cuando ya lleva días el ilícito ellos presenten las denuncias  correspondientes.
"Es por ello que se hace un llamado para los adultos mayores que protejan sus datos personales e información de sus ahorros bancarios a fin de que estas personas no puedan realizar el delitos de fraude financiero", dijo el Actuario Jesús Chávez Ugalde  Director de Análisis y Estadísticas de Servicios y Productos Financieros de la  CONDUSEF quién añadió que en este organismo federal frecuentemente llegan un número importante de casos de fraudes financieros a los que se les abren expedientes de investigación y a la que el organismo busca  que tanto banco como Usuario lleguen a un acuerdo económico.
Chávez Ugalde dijo que es necesario avanzar para que los adultos mayores cuiden sus datos personales y sus claves ya que los delincuentes coludidos con empleados bancarios con el uso de las nuevas tecnologías hasta se roban la identidad de los adultos mayores a fin de acceder y vaciar las cuentas bancarias de éstos con toda impunidad.    
Durante la emisión radial su conductor Federico Lamont preguntó si esto también está ocurriendo en el nuevo Banco del Bienestar que ha impulsado el gobierno saliente del presidente Andrés Manuel López Obrador. A los que los invitados recalcaron que esto sucede en todas las instituciones bancarias. Esto también le sucede a las tarjetas de pensión.
"El tema tecnológico ha sido un tema muy importante en el caso de los  adultos mayores ha sido más marcado, porque son vulnerables por el avance paradigmático del  avance tecnológico y los medios electrónicos. Esto es sus tarjetas  al momento de que van hacer sus trámites bancarios, se los quitan  y se los cambian y no se dan cuenta y se dan cuenta del fraude cuando vuelven hacer otra consulta y ésta es una modalidad de tantas de fraude financiero", explicó el actuario Jesús Chávez Ugalde  Director de análisis y estadísticas de servicios y productos financieros de la  CONDUSEF.
También mencionó que en el tema de transferencias es otra modalidad porque hay un conflicto paradigmático entre la cuestión informática y la cuestión no informática así como el conocimiento y habilidad del manejo de las apps bancarias en operaciones y muchas ocasiones , los adultos mayores confían en los más cercanos donde se vulnera esta seguridad y es donde viene por ello para dar certeza a los adultos mayores deben de contar con una identificación biométrica sonde se diga que son efectivamente ellos los que realizan los trámites bancarios.  
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger