Brugada plantea cero aumento tarifario del Metro y rechazo a su privatización

miércoles, 15 de mayo de 20240 comentarios

Brugada plantea cero aumento tarifario del Metro y rechazo a su privatización 
Francisco Montaño

Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", se comprometió a no incrementar el costo del Metro en su futuro gobierno y manifestó su firme rechazo a la iniciativa presentada por el Partido Acción Nacional para implementar un esquema de tarifas preferenciales y diferenciadas para el Sistema de Transporte Colectivo, lo que afectaría la economía y los ingresos de millones de familias de la Ciudad de México y de la zona metropolitana, y representa "la antesala del sueño del PAN de privatizar el Metro".
"Rechazamos totalmente, criticamos la actitud clasista del PRIAN y de su candidato, Santiago Taboada, y no vamos a permitir que privaticen el Metro, que incrementen el precio del Metro a los que viven más lejos, que utilicen al Metro como su mecanismo para obtener recursos", subrayó.
Respecto a un probable incremento en el costo del pasaje durante su futuro gobierno, Clara Brugada afirmó que en ningún momento ha considerado el tema, porque eso tiene que ser con mucho análisis, muy cuidadoso y bajo consulta, como lo hizo Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno. 
"Que quede muy claro, no dejemos esto a discreción o a interpretación, nosotros no estamos planteando aumentar el precio del Metro, eso es un tema muy delicado y que pasa por muchos temas a considerar, esa es nuestra posición", remarcó.
Dijo que la renovación línea por línea del STC-Metro que propone representa recursos muy importantes "y afortunadamente tengo el compromiso de la próxima presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, de apoyarnos con recursos federales para la renovación del Metro, este es un tema que vamos a llevar a cabo desde el primer año de gobierno con apoyo del gobierno federal."
En contraste, Brugada Molina, destacó que la propuesta del PAN "castiga a quien vive más lejos, a los que habitan en las periferias, se castiga a los más pobres", además de denotar una "ignorancia profunda sobre lo que es el Metro y lo que significa para la movilidad de la ciudad y el ingreso de los hogares".
La propuesta, firmada el pasado 7 de mayo por Federico Döring, actual coordinador de campaña del candidato opositor, Santiago Taboada, y otros diputados del PAN, busca expedir la Ley del Sistema Metro. Entre sus puntos más controvertidos se encuentra el artículo 12, que plantea una revisión sistemática de la tarifa, así como la implementación de tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como las distancias de viaje.
Para Brugada, esto implica "subir el precio del Metro de forma sistemática y permanente, establecer tarifas diferenciadas para que con discrecionalidad puedan beneficiar a unos y castigar a otros, y establecer costos por kilómetro recorrido." Esto último incrementaría el costo del transporte para las personas que viven más lejos y utilizan el Metro en recorridos más largos, resaltó.
La candidata de Morena-PT-PVEM enfatizó que esta medida "afecta a más de dos millones y medio de familias que habitan en la Ciudad de México, y a los millones que vienen todos los días de diversos municipios del Estado de México".
"Taboada muestra entonces su clasismo con esta iniciativa, castiga a los que viven en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Xochimilco, Cuajimalpa, Tlalpan. Castiga a la gente de más bajos ingresos que vive en las periferias de la Ciudad de México", denunció.
Clara Brugada, abundó que esta propuesta pretende "castigar a la gente que se levanta más temprano todos los días para salir a trabajar y estudiar, y que atraviesan la ciudad para llegar a sus centros de trabajo o de estudio".
Destacó que la Ciudad de México tiene el costo de transporte público más bajo del país gracias a un subsidio gubernamental que asciende a alrededor de 14 mil millones de pesos al año, además de que el rubro en el que más gastan las familias es en transporte, por lo que la iniciativa del PRIAN aumentaría las desigualdades.
"El mayor subsidio que da la ciudad, el mayor programa social que apoya a todos, es el subsidio al Metro. Este es un gran programa social de transporte público, es decir, se destinan miles de millones de pesos para ayudar a las familias que más lo necesitan", afirmó Brugada.
La candidata morenista a la Jefatura de Gobierno dejó claro que no permitirán que esta iniciativa avance, ni en el Congreso de la Ciudad de México ni en las urnas. "La tarifa diferenciada significa que paguen más quienes vienen de más lejos. En los hechos, lo que el PAN quiere es eliminar el programa social de apoyo al Metro y cargarle la mano a los que menos tienen", declaró.
Brugada Molina criticó también la propuesta del artículo 20 de la iniciativa, que establece destinar como mínimo el 30% del presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo Metro para su mantenimiento. Esto implicaría una disminución del presupuesto destinado para ese fin, que actualmente es del 38%.
"Están proponiendo algo que está por debajo de lo que ya se está dando de apoyo al Metro", aseveró.
Finalmente, Brugada acusó a Santiago Taboada y al PRIAN de no tener un plan de movilidad, sino "un plan de negocios", e hizo un llamado a derrotarlos en las urnas el próximo 2 de junio, pues su objetivo es afectar al pueblo.
"Le queremos decir a la gente de la ciudad que tenemos que informar y mostrar el verdadero rostro del PRIAN, que lo anuncian y lo presentan con esta iniciativa. Vamos a dar a conocer a todo el pueblo de la Ciudad de México lo que tratan de hacer", concluyó.
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger