Cártel de Sinaloa frena “Derecho de Piso” a Cartel Guatemalteco

martes, 12 de marzo de 20240 comentarios

Cártel de Sinaloa para "Derecho de Piso" a Cartel Guatemalteco
***Alcaldesa de Ayutla. Líder del Cártel de Los Pochos
***Operan lo mismo con El Mayo que con Los Chapitos

José Sánchez López

Por increíble que parezca, el Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos del mundo, paga "derecho de piso" al Cártel de Los Pochos, una pequeña organización guatemalteca, por almacenarle toneladas de cocaína en pueblos fronterizos, que finalmente irán a Estados Unidos luego de su paso por México.

Los cargamentos de droga son destinados lo mismo para el fundador de la organización mexicana, Isnael "El Mayo" Zambada; que para sus ahora competidores, Los Chapitos, que se separaron del cártel tras la captura y extradición a los Estados Unidos de su padre, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.
     
Los líderes del Cártel de Sinaloa pagan impuestos a una familia con poder político en el suroccidente de Guatemala, por almacenar sus cargamentos de cocaína en pueblos limítrofes con México, para luego introducirlos a territorio mexicano en ruta hacia la Unión Americana.

La captura de un alcalde en el Departamento de San Marcos, en el norte de Guatemala, puso en evidencia la operación de una estructura criminal conocida como Los Pochos, quienes, de acuerdo con las investigaciones, son herederos de los Chamalé, uno de los clanes narcotraficantes más poderosos de Guatemala a principios de siglo.

El alcalde de la municipalidad de Ayutla en el Departamento de San Marcos, Erick Salvador Súñiga Rodríguez, más conocido como "El Pocho", se entregó en diciembre pasado a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) tras un acuerdo para esclarecer su participación en la recepción, compra, transporte y distribución de cocaína desde Guatemala hacia Estados Unidos.

Súñiga se entregó luego de haber sido identificado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como líder de Los Pochos, la estructura ilegal dedicada al trasiego de droga.

Súñiga Rodríguez fue detectado por el radar de la DEA hace más de dos año,s luego de que la agencia grabara una conversación telefónica entre el alcalde y el reconocido narcotraficante Juan Alberto Ortiz López, alias "Juan Chamalé", capo de la droga que fue extraditado a Estados Unidos en 2014.

Juan Alberto Ortiz López, alias "Juan Chamalé", capturado en marzo de 2011, era considerado por la DEA como el principal narcotraficante de Guatemala, quien se desempeñó como enlace clave del Cartel de Sinaloa en el país.

Ortiz López estaba fuertemente involucrado en el tráfico de cocaína y heroína, y fue acusado por las autoridades estadounidenses de movilizar hasta 40 toneladas de cocaína por Centroamérica en su camino hacia Estados Unidos.

Asimismo. el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos identificó a Juan José Morales Cifuentes, esposo de Isel Aneli Suñiga Morfín, alcaldesa de la localidad de Ayutla Tucún Umán, municipio del Departamento de San Marcos, como pieza crucial del Cártel de Sinaloa en Guatemala para trasladar a México los cargamentos de cocaína procesada en laboratorios colombianos y traficada a Centroamérica desde Colombia, Ecuador y Venezuela.

El Cártel ele Los Pochos de Guatemala, de acuerdo a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), actualmente es  dirigido por la familia Suñiga Morfín, que cobra derecho de piso a la organización mexicana, una de las más poderosas no solo de México sino a niovel internacional.
 
Los traficantes mexicanos pagan impuestos a Morales Cifuentes para almacenar sus cargamentos de droga en los pueblos fronterizos de Tecún, Urnán y San Marcos, de Guatemala.

Isel Aneli ganó las elecciones en junio de 2023 y se convirtió en alcaldesa del municipio de Ayutla, situado en el suroccidental departamento de San Marcos, colindante con México y Ciudad Hidalgo, cabecera del municipio de Suchiate en el estado de Chiapas.

Suñiga Morfín, que representó a Guatemala en un concurso de belleza en el 2017, es hija del político guatemalteco Érick Suñiga Rodríguez, quien también fuera alcalde de Ayutla de 2008 a 2019 detenido y extraditado por narcotráfico en 2019 a Estados Unidos, murió en una prisi´pon estadounidense en 2020, víctima de cáncer.

Estados Unidos designó como narcotraficante a al guatemalteco Erick Manuel Ochoa Villagrán, detenido en diciembre de 2023 en Guatemala en respuesta a la solicitud de detención provisional con fines de extradición a los Estados Unidos.

Según el gobierno norteamericano, Ochoa Villagrán operaba y trabajaba  como uno de los principales lugartenientes de Morales Cifuentes, esposo de la alcaldesa, encargado de almacenar las toneladas de cocaína procedentes de Sudamérica.

QUIÉNES SON LOS POCHOS DE GUATEMALA
Al menos desde 2019, las autoridades estadounidenses identificaron Juan José Morales Cifuentes, alias Pancho; como el hombre con nexos con el también llamado Cártel del Pacífico, encargado de la coordinación y distribución de cocaína, gracias a sus conexiones derivadas de la relación con su esposa, Isel Anelí Súñiga Morfin, alcaldesa de Auytla y líder de Los Pochos-

El grupo criminal, es ubicado como una organización dedicada al trasiego de cocaína a través de México para hacer llegar a territorio estadounidense miles de toneladas de cocaína.

Estados Unidos, a través de la OFAC, sancionó a varias personas identificadas como miembros de la organización criminal conocida como Los Pochos que opera en la frontera entre Guatemala y México y cuyo registro señala que tiene nexos con el Cártel de Sinaloa.

Según lo expuesto por un informe rendido en febrero pasado por el Departamento del Tesoro, en la organización delictiva radicada en Guatemala ha habido un cambio en la estructura de sus líderes  tras un cambio de liderazgo y la participación de sus miembros en la política local de Guatemala.

Morales Sifuentes es descrito por el Departamento de Tesoro como un hombre violento y alguien a quien los criminales mexicanos le pagan una especie de impuesto por almacenar droga en territorio guatemalteco.
 
Erick Manuel Ochoa Villagrán, alias Perica, quien se desempeñaba como uno de los principales terratenientes Morales, fue detenido por la Policía Civil de Guatemala en diciembre de 2023, señalado de dirigir y administrar acciones de trasiego de narcóticos para el Cártel de Sinaloa de 2008 a 2021.

A decir de las autoridades estadounidenses, la organización de Los Pochos depende de una red de oficiales corruptos, conectado con figuras importantes del Cártel de Sinaloa, operando lo mismo con el fundador y mítico capo Ismael Zambada García, que con Los Chapitos para llevar los narcóticos a territorio estadounidense.

"Los Pochos suministran grandes cantidades de cocaína para lideres del Cartel de Sinaloa, que cuentan con una infraestructura de transporte existente para recibir, consolidar y transportar los embarques de cocaína para Estados Unidos", señala un reporte de las autoridades estadounidenses .

Cabe recordar que las sanciones en contra de las personas mencionadas fueron anunciadas a unos días de que Jason Antonio Yang López, un sujeto de origen guatemalteco, fuera detenido en Chiapas y posteriormente entregado a Estados Unidos para enfrentar cargos en la Corte del Distrito Medio de Florida.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger