Rafael Guerra Álvarez entrega su segundo informe de labores al frente del PJCDMX

jueves, 7 de diciembre de 20230 comentarios

Rafael Guerra Álvarez entrega su segundo informe de labores al frente del PJCDMX
• Reivindica la causa a favor de la mujer su vida y su libertad del yugo de la violencia de Género
• El magistrado presidente reivindica  que Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) consiguió con 91 puntos de 100 la Certificación del Programa de Juicios Orales Mercantiles, siendo los tiempos de resolución aún un reto.
Lino Calderón

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México agradeció y reconoció la labor de todos los miembros de la dependencia local, que son los artífice de los logros de la misma
Habló sobre los avances en materia de justicia en la capital de la República
La oralidad y la justicia digital han sido las prioridades para el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien afirmó que con ayuda de todos los actores involucrados en los procesos del organismo se han logrado reducir el tiempo de atención a los usuarios.
Al rendir su segundo informe de labores al frente de la dependencia, el magistrado presidente detalló que en este año se recibieron 310 mil 143 expedientes y se iniciaron 225 mil 826 juicios, ambos en primera instancia.
Al frente de jueces, magistrados, titulares de dependencias y otros elementos que trabajan por la justicia de la capital del país, Guerra Álvarez dijo que el Poder Judicial de la CDMX es mucho más grande y sus fines son mucho más grandes que cualquier individuo, por lo que la labor en conjunto y en unidad es indispensable para entregar los resultados que se están entregando.
l presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, destacó que la institución es responsable, en primera línea, de erradicar la violencia contra la mujer, materializar la perspectiva de género, combatir el crimen, fortalecer a otras instituciones y señalar con valentía cuando la ley deba prevalecer por encima de todo.
Al rendir su Segundo Informe de Labores de su segundo periodo de gestión, y con la presencia del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, y de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, el magistrado subrayó que con el nuevo sistema oral la institución logró una "dramática disminución" en la duración de juicios de primera instancia, que en la materia penal pasó de mil 564 días a 256, mientras que en la materia civil de 509 días a 260, una reducción de 80 y 50 por ciento respectivamente.
Poder Judicial de la Ciudad de México Foto: Especial
Ante los plenos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de consejeros de la Judicatura, enfatizó sobre la importancia de la división de poderes, pues consideró que bajo este principio el Poder Judicial es encarnación autónoma de la soberanía emanada del pueblo, con la que defiende y protege los derechos de la sociedad, sus bienes, sus vínculos y hasta sus actos después de la muerte.
"Por eso el federalismo republicano depende de un Poder Judicial independiente, con jueces autónomos cuyas decisiones puedan garantizar la paz y la justicia más allá del rumbo de los vientos políticos; por eso es importante que el poder limite al poder, lo regule, le dé balance y lo guíe para servir como instrumento en favor de la paz y de la felicidad humana", expresó.
En su oportunidad, Batres Guadarrama agradeció la colaboración del magistrado Guerra Álvarez con su administración, al destacar su presencia cotidiana en el gabinete de seguridad de la ciudad, que se reúne todos los días a las 7 de la mañana, y reconoció además que las sentencias emitidas por los impartidores de justicia del PJCDMX respecto al delito de feminicidio se hayan incrementado en 150 por ciento.
Mencionó que mujeres y hombres son testigos de una evolución del sistema oral, del arribo de nuevas tecnologías, de la informática, las telecomunicaciones, la inteligencia artificial, de nuevos códigos, procedimientos y paradigmas, y subrayó que el órgano judicial capitalino mira hacia el futuro de la oralidad en todas sus materias, a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), así como al horizonte de la justicia digital, a erradicar la violencia contra las mujeres y a combatir la corrupción.
Respecto a la implementación del CNPCyF, aprovechó para reiterar un "respetuoso llamado" a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para recordar que la justicia es una obligación del Estado con el pueblo de México.
Este código, abundó, representa un logro histórico para "nuestra tradición jurídica" y para toda la comunidad nacional, porque recoge las bases y principios contenidos en la Constitución para homologar procedimientos y unificar criterios, y recordó que su gradual entrada en vigor "nos convoca a tomar las previsiones necesarias para comenzar esta nueva época procesal".
En su alocución, Guerra Álvarez ofreció a la administración capitalina encabezada por el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, la contribución del PJCDMX para combatir la corrupción, la impunidad, así como garantizar la paz, la libertad y la justicia; y al Poder Legislativo, representado por la diputada Gabriela Salido, una alianza por los grandes sueños con los que padres y madres fundadores crearon la ciudad y sus instituciones.
Guerra Álvarez informó que este año han ingresado al órgano judicial 310,143 expedientes y se iniciaron 225,826 juicios en primera instancia; de ese total, dijo, se concluyeron 161,585 asuntos. Respecto a segunda instancia, detalló que el promedio de expedientes ingresados por sala fue de 1,406. "Y por lo que respecta a resoluciones definitivas, hemos alcanzado un total histórico de 36,174", agregó.
Afirmó que la modernización de la infraestructura y el rediseño de espacios es indispensable para la nueva época de la oralidad y la justicia digital, por lo que señaló que su administración consolida actualmente proyectos estratégicos con un alto impacto social.
Al detallar que hoy se cuenta con la nueva nave de Archivo Judicial con un área total de 11,604 metros cuadrados adyacente al Reclusorio Oriente; con seis nuevas unidades de gestión judicial en los Reclusorios Norte, Oriente, Sur y Sullivan, cuya creación implicó la remodelación y rehabilitación de 4,997 metros cuadrados; con un predio de más de 12 mil metros cuadrados en el Panteón Civil de Dolores para la construcción del Centro de Resguardo de Cadáveres de Personas Desconocidas; la escrituración del inmueble de Delicias 36 y con la devolución del inmueble de avenida Revolución 1340, enfatizó que esta es la "etapa de infraestructura más importante en la historia del PJCDMX.
"La importancia del Poder Judicial no sólo está en la realidad cotidiana, sino en la promesa futura de que niñas puedan vivir libres de violencia; que la certeza jurídica sea una realidad permanente; que la impartición de justicia sea una puerta abierta para toda persona sin distinción hacia un servicio eficiente, rápido, asertivo e incluyente, y para lograrlo pueden contar con nuestro compromiso inherente al servicio", aseguró.
En la cúspide de su informe enfatizó la elocuencia de la causa del poder judicial a favor de las mujeres, sui vida, su libertad del yugo de la violencia de género.
" Una sociedad, que no puede proteger a sus mujeres como origen de la vida es una sociedad que se condena a sí mismo a desaparecer; esta es una deuda vital que el Estado     Mexicano tiene con las mujeres. Es una de las obligaciones internacionales más importantes y apremiantes y de la que demanda esfuerzo continuo y colectivo de las instancias oficiales. Para nuestra casa de justicia ésta es una batalla cultural, no nos rendiremos".  
 
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger