Monreal acusa a gobiernos locales de obstruir asambleas de Morena

martes, 1 de agosto de 20230 comentarios

Redacción

Ricardo Monreal Ávila acusó a gobiernos municipales y estatales de prohibir a militantes de Morena y simpatizantes asistir a sus asambleas.
"Guerrero es uno de los lugares que no me gustaría que termináramos divididos", mencionó.
Advirtió que "no me gusta lo que está pasando en Guerrero. He sido cuidadoso; no voy a perder la calma y voy a mantenerme en la prudencia".
En visita a Acapulco, en el segundo día de su gira por el estado de Guerrero, el exgobernador de Zacatecas señaló que "la gente tiene temor, líderes sociales, transportistas, ciudadanos en Guerrero, no me gustaría que termináramos divididos, en casi todos los estados gobernados por Morena ya tienen preferido o preferida, eso genera división y una especie de diferencia".
En el caso de Guerrero, Monreal Ávila, quien aspira a coordinar el Comité de defensa de la cuarta transformación en el país, expresó que "en Guerrero la gobernadora (Evelyn Salgado) está en un lugar con sus preferencias y su movilización muy abierta; la alcaldesa de Acapulco (Abelina López) con otra opción, confrontada con la gobernadora; la alcaldesa de Chilpancingo (Norma Otilia Hernández) en problemas, con otro aspirante, también enfrentada con la gobernadora y la presidenta de Acapulco. No es una buena mezcla, es un cóctel peligroso".
Añadió que "a los que no somos de esas tres opciones nos cierran las puertas, intentan cerrarnos las puertas, no lo logran". No obstante, el político zacatecano enfatizó que "me preocupa que al final del proceso pueda dejar heridas que no se restauren entre los equipos, porque ya están más álgidas las diferencias y las descalificaciones".
Consultado por lo sucedido con la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, señalada en días pasados por sostener una reunión con el presunto líder de un grupo delincuencial, Monreal Ávila manifestó que "cualquier convivencia, tema que implique acuerdos con la delincuencia es reprobable, no debemos permitir eso; es inadmisible, la alcaldesa debe rendir cuentas y deslindarse de cualquier responsabilidad que exista".
Subrayó que él no hará ninguna recomendación a la alcaldesa de Chilpancingo, ni sugerirá que se separe del cargo.
Expresó que "es una decisión que ella debe de valorar, no haré una expresión de presión para ella, pero ella sabe dónde está parada y qué es lo que necesita su municipio, sus electores requieren la verdad, rendición de cuentas, y eso no se puede postergar".
Monreal Ávila sostuvo una asamblea el martes por la mañana en Acapulco, antes de dirigirse a Chilpancingo.
"Vamos a recuperar la seguridad pública y paz social en el país, en particular en Guerrero", señaló, y se comprometió a trabajar por mejorar los programas de seguridad social, el campo, los esquemas de educación y cuidar el medio ambiente.
Sentenció que "es necesario mantener la cohesión social, impulsar la igualdad y el crecimiento, la fuerza de la ley debe ser aplicada a todo el mundo, en defensa de la Constitución y la construcción del estado de derecho; es imprescindible atender el tema de la seguridad y justicia, combatir el crimen, terminar con la impunidad".
Monreal insistió que "hay un reclamo para reconstruir el tejido social y sólo se puede reconstruir haciendo justicia en las comunidades, construir un país donde podamos vivir a salvo del crimen, donde nadie esté al margen de la ley, donde policías y ladrones sean enemigos, donde las leyes se cumplan con toda seriedad".
El lunes, Monreal visitó Zihuatanejo, Petatlán y Atoyac, en la región de Costa Grande, donde recalcó, no se presentaron presiones a sus simpatizantes como en Acapulco.
No hay piso parejo, reitera Monreal
En Chilpancingo, Ricardo Monreal denunció que "no hay piso parejo", no hay ventajas, sí hay desventajas, no hay igualdad, y sin embargo decidí luchar y llegar hasta el final de este proceso; si ustedes van a otro evento, van a ver a cientos de personas que son pagadas, y que son utilizadas, y que tienen aparatos, y nosotros no: ¿ y saben por qué?, porque así empezó hace 26 años (Andrés Manuel) López Obrador
Monreal Avila recordó en su entrevista que "éramos 50, 80, 100 en los pueblos, y Andrés Manuel decía: no importa Ricardo, estamos sembrando la semilla, y va a germinar un día; hay que insistir, persistir, y aguantar, porque esta es la verdadera política; sin dinero y sin ningún pago a nadie, simplemente la conciencia, la reflexión y la dignidad".
Dijo a sus seguidores que lo esperaron en el Hotel Holiday Inn, en Chilpancingo, insistió en que ni los gobernadores ni los funcionarios municipales "usen los programas para fines personales, y de sus propios intereses".
Soy un hombre limpio "vengo a darles la cara, y a mirar a los ojos, a ofrecer con toda humildad, toda mi capacidad y talento; quizá por no tener tanto espectacular, tanta barda, tanta lona, ustedes no hayan escuchado algo sobre mí, pero vamos a darles la sorpresa. Nunca se les olvide que estamos en una lucha inacabada, que estamos luchando por actuar con dignidad, que no queremos que haya dados cargados en las encuestas, que vamos a respetarlas, porque así lo firmamos; yo voy a honrar mí palabra, no me voy a ir de Morena, voy a cerrar filas con el presidente López Obrador, porque cinco años no son suficientes para cambiar al país".
Al final del evento, Monreal Avila, se refirió a la situación de inseguridad que se presenta en la entidad, después del asesinato de un empresario, uno de los operadores de Marcelo Ebrard: "me da mucha tristeza la situación que priva en algunos municipios de Guerrero; hay un sentimiento general por el temor a la inseguridad; hay cosas pendientes que la 4T no puede olvidar, y Guerrero necesita respaldo y apoyo de la federación".
Me sentí muy triste "y expresé mis condolencias a las familias, pero también expresé mi confianza de que se tiene que aclarar, este crimen, igual que otros, de periodistas y ciudadanos, que merecen que no estén en la impunidad estos crímenes; y le expresé a la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda), que no iba a medrar políticamente de esta tragedia, pero que sí era importante que la Fiscalía aclarara los mismos".
Salió en defensa del Senador Félix Salgado Macedonio "siempre ha estado sometido a campañas duras; no tengo elementos de prueba para afirmar lo contrario; los próximos días vamos a platicar con el gabinete de Seguridad Pública, y con el presidente López Obrador, para comentar, sobre cómo pienso, y cómo vi al estado de Guerrero, sin ocultarle ninguno de los temas que ayer y hoy he visto en Guerrero".
En cuanto a la vinculación de algunos políticos con la delincuencia organizada manifestó: "yo decía que la complicidad es inadmisible; lo que se requiere es asumir con toda responsabilidad lo que está pasando en Guerrero".
También defendió al presidente López Obrador, con relación al caso Ayoptzinapa, y de la participación de las fuerzas armadas en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas "yo le creo al presidente; no puedo afirmar una cosa ni otra; yo no soy juez, yo le creo al presidente, y también lo que dicen las organizaciones (no gubernamentales)".
Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger