Tren Maya devolverá a Campeche el transporte ferroviario para pasajeros, afirma AMLO

martes, 25 de julio de 20230 comentarios

Lino Calderón

Al concluir la gira de trabajo para evaluar avances en los tramos 2 y 3 del Tren Maya —de Escárcega a Calkiní y de Calkiní a Izamal, respectivamente—, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que gracias al proyecto, este medio de transporte para pasajeros volverá a ser parte de la vida cotidiana de Campeche. En sus redes sociales destacó que uno de los municipios de la entidad lleva el nombre de Francisco Escárcega en honor a uno de los ingenieros que construyeron el ferrocarril del sureste en 1950.
En la publicación, el mandatario compartió el video del sobrevuelo que realizó en el estado, una de las actividades de su agenda para concluir la gira de trabajo del fin de semana.
En la Base Aérea Militar número 8 de Mérida, Yucatán, el jefe del Ejecutivo sostuvo un encuentro con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado que participan en el proyecto Tren Maya; representantes de las empresas: Grupo Carso, Alstom y Grupo INDI, así como el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
Inflación en México baja a 4.79%; aumento del salario y Programas para el Bienestar abonan al crecimiento económico
El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), continúa a la baja la inflación general anual en México; en la primera quincena de julio de 2023 se ubicó en 4.79 por ciento.
En el mismo periodo de 2022, la inflación quincenal fue de 0.43 % y de 8.16 por ciento la anual. El INEGI publicó este día el Índice Nacional de Precios al Consumidor con una variación de 0.29 % respecto a la quincena anterior.
    "Es buena noticia, muy buena noticia, porque esto significa fortalecer la economía popular, el poder de compra de la gente, que le rinda más el dinero. (…) A la gente lo que le importa, lo que le interesa, es que haya trabajo, que los ingresos, que el salario alcance y que no haya carestía, que no suban los precios de los alimentos, de las gasolinas, el pasaje; eso es lo que le importa a la mayoría de la gente y es lo que tenemos que cuidar", remarcó.
El aumento del salario de las y los trabajadores; el incremento de la inversión social, a través de los Programas para el Bienestar que llegan a 25 millones de hogares con una inversión anual de 600 mil millones de pesos; la recepción de 60 mil millones de dólares al año por concepto de remesas y la estabilidad del peso frente al dólar, refirió el mandatario, son factores positivos para el crecimiento económico.
    "Está tan bien la economía en el país, que aplica el dicho campesino choco-jarocho: 'Cuando la milpa se da bien, alcanza hasta para el pájaro'", expresó.
En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo expuso que en 2022 las utilidades de los bancos en México ascendieron a 230 mil millones de pesos, lo que representa un nivel histórico en cuanto a ganancias.
Reiteró que el gobierno debe procurar "que alcance para la alimentación, para el pasaje y que se pueda salir adelante con la educación de los hijos y que se tenga garantizada la salud, que es importantísima".
Por esa razón, la privatización de los servicios —característica de los gobiernos neoliberales— no regresará a la vida pública de México, aseguró el presidente.
    "Hay quienes quieren que se privatice la salud y eso también ya quedó atrás y no va a regresar eso, ya no va a regresar; los que apostaban a privatizar la educación, a privatizar la salud, que es parte del modelo neoliberal, corrupto, que está hecho para el beneficio de una minoría, para beneficio de traficantes de influencias, eso ya no funciona", enfatizó.
Más de 60 empresas interesadas en competir por parques industriales en el Istmo de Tehuantepec: presidente
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que más de 60 empresas han manifestado interés en competir por cinco de los diez parques industriales o Polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
    "Ya se recibieron propuestas para cinco parques industriales; se inscribieron más de 60 empresas —bueno, ese era el dato último que tenía— para competir por los cinco parques y yo creo que pronto se va a resolver a qué empresas se les van a concesionar estos parques", subrayó.
En conferencia de prensa matutina, estimó que en septiembre estará completo el tramo de vías férreas de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz, como parte de la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que potenciará el comercio al conectar el océano Pacífico con el Golfo de México.
    "Los puertos se siguen modernizando y se sigue construyendo, terminando ya de construir la vía del ferrocarril de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Yo espero que en septiembre ya podamos transitar de Salina Cruz a Coatzacoalcos con un tren de pasajeros o también de carga", añadió.
México, dijo el mandatario, vive una nueva etapa de rescate de trenes de pasajeros, que continuará a favor del pueblo.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger