Cayó Caro Quintero, líder del Cartel de Guadalajara

viernes, 15 de julio de 20220 comentarios


NOEL F. ALVARADO

Rafael Caro Quintero, líder fundador del cartel de Guadalajara, quien se convirtiera en el capo más buscado por los gobiernos de México y Estados Unidos y por quien se ofrecía una recompensa de 20 millones de dólares, la cifra más alta en la historia para la detención de un narcotraficante fue detenido en el municipio de San Simón (Choix), Sinaloa. El capo fue localizado entre matorrales por un elemento canino de la Secretaría de Marina.

Esta acción efectuada por personal de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Fiscalía General de la República derivó de trabajos de campo y gabinete, realizados desde su liberación en 2013, lo que permitió la ubicación de citada persona en el municipio de San Simón (Choix), Sinaloa, quien era buscada por las autoridades de seguridad del gobierno mexicano, contando con dos órdenes de aprehensión en su contra, así como con una orden de extradición a Estados Unidos.

Rafael Caro Quintero fue localizado entre matorrales por un elemento canino de la Secretaría de Marina, de nombre "Max", cuyo adiestramiento de búsqueda y rescate permitió su ubicación, habiendo sido puesto a disposición de la FGR para la integración de la carpeta de investigación.

Cabe destacar que la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), reconoce a citado presunto narcotraficante como líder de un grupo delictivo.

El capo considerado como el Jefe de Jefes, actualmente cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición en el Juzgado Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales, con residencia en al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.

Además, tiene aún pendiente por cumplir 11 años 7 meses de la condena que le impusieron por el crimen del agente estadounidense de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en el juicio que le instruyeron en el juzgado federal con sede en el Estado de Jalisco.

Rafael Caro Quintero originario de La Noria, Badiraguato, Sinaloa; es un narcotraficante mexicano, fundador del cártel de Guadalajara junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.

Además, Rafael Caro Quintero, es considerado uno de los narcotraficantes más famosos de México, motivo por el que fue apodado como El Narco de Narcos durante la década de 1980.

Fue arrestado en 1985 en Costa Rica, acusado del asesinato del Agente de la DEA Enrique Camarena Salazar y de su piloto Alfredo Avelar.

Después de pasar 28 años de prisión por varias condenas, fue liberado el 9 de agosto del 2013 por resolución del primer tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito en Jalisco, bajo el argumento de que no debió ser enjuiciado en el fuero federal por el asesinato del agente de la DEA.

El 16 de enero de 2015 nuevamente fue declarado culpable del homicidio de Enrique Camarena por un tribunal federal y se emitió una nueva orden de aprehensión en su contra. Hasta ayer, era considerado prófugo de la justicia mexicana y el gobierno de Estados Unidos quien le incluyó en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI, y además ofrecía una recompensa de veinte millones de dólares por su captura. Dicha recompensa es la cifra más alta en la historia ofrecida para la detención de un narcotraficante

EL CARTEL DE GUADALAJARA

Durante la década de 1980, Rafael Caro Quintero fundó el cártel de Guadalajara junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo, el cual fue uno de los primeros cárteles de droga en México que colaboró con los cárteles colombianos, gracias a un acuerdo con Juan Matta-Ballesteros. Durante esta época fue considerado igualmente uno de los cárteles de droga más poderosos de México.

En 1984 el presidente Miguel de la Madrid inició una política contra el narcotráfico en México con el apoyo de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. La primera acción de este plan conjunto fue el ataque al rancho El Búfalo en noviembre de 1984, el cual era propiedad de Caro Quintero, ubicado en el estado de Chihuahua entre los municipios de Jiménez y Camargo.

El operativo en ese rancho fue realizado por 450 soldados del Ejército Mexicano por tierra y aire, apoyados por helicópteros. Ahí se hallaron ocho mil toneladas de marihuana, las cuales fueron destruidas; en ese momento esta fue considerada la mayor destrucción de marihuana en la historia de México.

Dentro del rancho, de mil hectáreas de extensión y de alta tecnología agrícola, trabajaban un aproximado de 10 mil jornaleros en condiciones cercanas a la esclavitud, y ocho agentes de la Dirección Federal de Seguridad administraban el trabajo.

El operativo y aseguramiento del Rancho El Búfalo, hizo que el cártel de Guadalajara descubriera la presencia de infiltrados de la DEA entre sus miembros, ocasionando que estos buscaran al infiltrado responsable del ataque al rancho.

En febrero de 1985 Miguel Ángel Félix Gallardo, cofundador del cártel, ordenó el secuestro del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, el cual fue privado de su libertad por policías de la ciudad de Guadalajara el 7 de febrero al mediodía mientras salía del consulado estadounidense en Guadalajara; dos horas después también fue secuestrado el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, también infiltrado en el cartel, en la carretera Guadalajara-Chapala.

Los dos fueron llevados a una finca propiedad de Rubén Zuno, donde fueron torturados y asesinados. Los cuerpos de ambos fueron encontrados el 5 de marzo del mismo año en el rancho El Mareño, localizado dentro del poblado de La Angostura, Michoacán gracias a una llamada anónima a la Procuraduría General de la República proveniente de la ciudad de Los Ángeles.

Los cuerpos estaban atados de pies y manos y dentro de bolsas de plástico. ​ La muerte de ambos causó un conflicto entre Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, quien creía que su fallecimiento podría traerles consecuencias negativas.

La muerte de Camarena y Avelar causó una crisis diplomática entre México y Estados Unidos, razón por la cual la DEA posteriormente encabezó la Operación leyenda, cuyo objetivo era capturar a los responsables de sus muerte.

Rafael Caro Quintero decidió huir hacia Costa Rica, según documentos de la época él partió del Aeropuerto Internacional de Guadalajara el 17 de marzo de 1985, 40 días después de la muerte de Camarena. En ese momento el gobierno mexicano dio la alerta sobre el posible secuestro de Sara Cristina Cosio Vidaurri Martínez, hija del exsecretario de Educación del Estado de Jalisco, César Cosío Vidaurri, y sobrina del futuro exgobernador del mismo estado, Guillermo Cosío Vidaurri.

LA CAPTURA DE CARO QUINTERO

Rafael Caro Quintero fue detenido en la Quinta La California, en la comunidad de San Rafael de Ojo de Agua en Alajuela, Costa Rica el 18 de septiembre de 1985.

Junto con Caro Quintero fueron capturados, José Albino Bazán, Juan Carlos Campero Villanueva, Luis Beltrán, Miguel Lugo y Violeta Estrada Yaver. Con ellos estaba Sara Cosío, quien se encontraba acostada semidesnuda en una cama y con señales de un posible embarazo junto con Caro Quintero, en un inicio ella fue considerada como secuestrada, más posteriormente ella declaró ser pareja de Caro Quintero.

Con la captura de Rafael Caro Quintero fue posible por la intervención de los teléfonos de la familia de Cosío, a la cual ella llamó el 2 de abril de ese año en el que dijo: "Yo no estoy secuestrada… yo estoy enamorada de Caro Quintero", con lo cual la DEA pudo dar con el paradero del narcotraficante.

Caro Quintero fue extraditado a México inmediatamente por intervención del entonces presidente de Costa Rica Luis Alberto Monge Álvarez. Durante la aprehensión de Caro Quintero, se encontraron varias armas, las cuales fueron decomisadas y entregadas al gobierno de Estados Unidos, entre ellas estaban una Colt superautomática calibre 38 con incrustaciones de diamantes, un fusil Cal calibre de 5.56 milímetros, y una pistola Colt, calibre 45, las cuales sirvieron como pruebas en su contra.

Al momento de su arresto tenía 32 años de edad y una fortuna personal de 100 mil millones pesos, también poseía 38 casas repartidas entre los estados de JaliscoZacatecasSinaloa y Sonora. Tanto él como su familia eran dueños o socios de boutiques, discotecas, agencias de automóviles, hoteles, e incluso varias compañías extranjeras. Igualmente había realizado varias obras sociales en Badiraguato, su lugar de nacimiento, con un valor de aproximadamente 500 millones de pesos.

LA SENTENCIA DEL CAPO

El 12 de diciembre de 1989 Caro Quintero fue sentenciado por los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestrohomicidio calificado, siembra, cultivo, cosecha, transporte y tráfico de marihuana, suministro de cocaína y asociación delictuosa.

 Se le asignó una condena acumulada de 199 años, mas sólo se le dieron 40 años de prisión, por ser ese el máximo permitido por las leyes mexicanas de la época.

Los primeros años de su sentencia los cumplió en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México. En el 2007 fue trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, lugar donde estuvo hasta el 2010, cuando fue trasladado al Reclusorio Preventivo de Guadalajara debido a que un juez federal le concedió un amparo, pues el gobierno federal no pudo demostrar que era un criminal de alta peligrosidad.

JUEZ ORDEN LIBERAR AL JEFE DE JEFES DEL NARCOTRÁFICO

El 9 de agosto de 2013 el Primer tribunal Colegiado en materia penal del Tercer Circuito en Jalisco le concedió un amparo por considerar que el caso de la muerte de Enrique Camarena Salazar debió de ser juzgado en el orden local y no en el orden federal, como ocurrió, esto debido a que Camarena no era un agente diplomático ni consular, por lo que su juicio lo debió haber realizado un juzgado de orden local. Aún existe la posibilidad de que sea extraditado a Estados Unidos para enfrentar un juicio por el crimen contra Camarena.

Tras la liberación de Rafael Caro Quintero, el vocero del Departamento de Justicia, Peter Carr afirmó: "La DEA continuará vigorosamente sus esfuerzos para garantizar que Caro Quintero enfrente cargos en Estados Unidos por los crímenes que cometió". Mientras que en un comunicado la DEA se declaró "profundamente preocupada" por la liberación de Rafael Caro Quintero, quien actualmente cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos.

 



Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger