Banxico mejora escenario para la economía de México; prevé que el PIB crezca 6.2% en 2021

miércoles, 1 de septiembre de 20210 comentarios

Banxico mejora escenario para la economía de 
México; prevé que el PIB crezca 6.2% en 2021
El Banxico mejoró levemente su proyección de expansión económica mexicana para este año a un 6.2% desde el 6% previsto anteriormente, mientras mantuvo su estimación de crecimiento en un 3% para el cierre de 2022, según su informe trimestral.
Redacción 

El Banco de México (Banxico) reconoció que la inflación se mantendrá en niveles mayores a 5% lo que resta del año y todavía a principios del 2022. De hecho, el gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, advirtió que el pico de la inflación se tocará entre este tercer trimestre y el último cuarto de 2021.
Durante la presentación del Informe Trimestral, el gobernador del Banco de México admitió que este escenario sí implica un riesgo para la formación o contaminación de precios.
El banquero central aseguró que la Junta de Gobierno está comprometida con el mandato fundamental del Banco de México que es mantener la inflación baja y estable y que los cinco miembros votan en las decisiones monetarias a favor de lo que consideran lo más atinado y conveniente para cumplir con la sociedad y su objetivo.
En conferencia de prensa mantuvo sin cambio la previsión de inflación en 5.7% al cierre del último trimestre de este año, tal como lo anticiparon en su anuncio monetario de agosto.
El gobernador del Banxico identificó cinco riesgos para su expectativa de inflación:
Presiones inflacionarias externas.
Presiones de costos para las empresas.
Persistencia de la inflación subyacente.
Episodios de depreciación cambiaria.
Aumentos en los precios agropecuarios por condiciones de producción nacional o por la sequia en varias regiones de Estados Unidos.
Los subgobernadores del Banxico que han sido disidentes en la decisión por mayoría de subir la tasa en los anuncios monetarios de junio y agosto, Galia Borja y Gerardo Esquivel, coincidieron en que su postura no implica "tolerancia a la inflación".
Ambos consideraron en la conferencia que hay indicios de que los factores de presión para la inflación siguen siendo temporales y se diluirán conforme se abran los sectores económicos y los cuellos de botella que han afectado la distribución de bienes y servicios, incluso de componentes importados.
El subgobernador Jonathan Heath, consignó aparte que la experiencia internacional muestra que el control de precios no funciona y genera distorsiones que pueden terminar en escasez y mayor inflación.
De hecho el gobernador Díaz de León advirtió que sin la medida de control de precios que se aplicó al precio del gas LP, la inflación habría sido de 5.99% en la primera quincena de agosto. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en cambio una inflación de 5.58 por ciento.
El Banxico también ajustó al alza su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año y anticipa como escenario central una tasa de 6.2% con un rango que puede fluctuar entre 6.7% y 5.7 por ciento.
Esta previsión se encuentra por arriba del pronóstico que tenían en junio, cuando esperaban un "rebote" cuya trayectoria estaba entre 5% y 7% con un escenario central de 6 por ciento.
El banquero central precisó que el nuevo escenario incorpora el impacto positivo del comportamiento que tendrá la economía de Estados Unidos, que es el principal socio comercial del país y por el avance que se ha logrado en la vacunación.
El gobernador Díaz de León identificó cuatro riesgos a la baja para el escenario actualizado del PIB: un mayor recrudecimiento de la pandemia o retrasos en la vacunación; que se prolonguen los cuellos de botella a nivel global y mayores costos de insumos; episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales y una recuperación de la inversión menor a la esperada.
Asimismo el Banco de México actualizó al alza dos de sus tres escenarios de crecimiento para la economía nacional, que aún se recupera del impacto de la pandemia.
El Banco Central mejoró sus pronósticos para el escenario central (de 6 a 6.2 por ciento) y para el más pesimista (de 5 a 5.7 por ciento).
El único 'pero' para estas actualizaciones vino con el escenario optimista, que pasó de 7 a 6.7 por ciento.
Debido al desempeño mejor de lo esperado del PIB en el segundo trimestre de este año; el avance de la vacunación COVID, y una mayor apertura de actividades.
No obstante, el Banxico advirtió que los pronósticos pueden 'ensombrecerse' si se dan las siguientes situaciones:

Recrudecimiento de la pandemia
México parece ya ir 'de salida' de la problemática tercera ola del COVID, después de que en la última semana la curva epidémica tuvo una reducción de 18 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Si los contagios se volvieran a incrementar, o se registraran retrasos en la aplicación de las vacunas, esto podría crear el riesgo de que se adopten de nuevo medidas restrictivas a actividades económicas.
La afectación a las cadenas de suministro es otra amenaza a la que se le debe poner atención, comentó el Banco Central. En México, por ejemplo, la falta de chips desplomó en julio la exportación a Estados Unidos de automóviles hechos en nuestro país.
El Banxico señaló como un riegos episodios de volatilidad que afecten los flujos de financiamiento para economías emergentes, como la de México.
Una amenaza al crecimiento podría ser también que la recuperación de la inversión sea menor a la esperada, con lo que se mantenga en niveles bajos respecto a lo que necesita la economía de México para un avance a largo plazo.
Existen cuatro situaciones que, a juicio del Banxico, pueden hacer que la economía crezca más de lo esperado:
*Que la pandemia ceda más rápido, sobre todo por una campaña de vacunación contra COVID más efectiva.
*Que los estímulos económico a nivel nacional e internacional (como los otorgados en EU) apoyen la confianza de consumidores e inversionistas.
*Que la inversión aumente como efecto de una mayor demanda externa en el marco del T-MEC.
*Que las condiciones financieras globales sean las idóneas para que la recuperación de la economía global se acelere.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger