López Obrador amaga con retirar concesiones a mineras canadienses

miércoles, 17 de marzo de 20210 comentarios

Lino Calderón 

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó a dos mineras canadienses de operar en el país de forma ilegal y advirtió con retirarles las concesiones si no corrigen su funcionamiento.
"Ojalá nos ayude el gobierno de Canadá, de lo contrario vamos a actuar legalmente", expresó este miércoles el mandatario en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
En concreto, señaló a la mina de Cosalá (Sonora), operada por la canadiense Americas Gold And Silver, donde los trabajadores escogieron a un sindicato "pero como no es del agrado de la empresa, esta no quiere iniciar actividades".
A raíz de este conflicto, López Obrador pidió al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que "hable con el gobierno de Canadá y que explique esta situación".
"No se vaya a entender como una amenaza o advertencia, pero si no se respeta la legalidad, el Gobierno puede revocar la concesión y no van a faltar empresas que quieran, de acuerdo la ley, llevar a cabo los trabajos en la mina", dijo el presidente.
La libertad sindical fue una de las bases de la reforma laboral impulsada por México para poder suscribir el nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio del pasado año.
López Obrador también criticó que en la mina de Tayolitita (Durango), la canadiense First Majestic "no quiere pagar impuestos" y está buscando instancias internacionales para evitarlo.
"Hacemos un llamado a las autoridades canadienses para que nos ayuden para que estas empresas hagan lo mismo que en Canadá, que paguen impuestos, que traten bien a los trabajadores y que protejan el medioambiente como en Canadá", dijo el presidente.
INTERPONEN QUEJA
First Majestic solicitó el pasado 2 de marzo la intervención del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial para resolver la disputa que mantiene con el Gobierno de México por el pago de impuestos.
La empresa sostiene que el Gobierno mexicano le ha solicitado 132,1 millones de dólares en impuestos atrasados de 2013, lo que, a su juicio, "supera con mucho los ingresos netos anuales auditados antes de impuestos".

Avanza reconstrucción en CDMX, Oaxaca y Puebla tras sismos de 2017
Se han destinado 27 mil 875 millones de pesos en la reconstrucción de viviendas, monumentos históricos, planteles escolares y hospitales afectados por los sismos
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que avanza el plan de reconstrucción tras los sismos de 2017 trabajando en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
En la conferencia de prensa matutina, David Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario y encargado del plan de reconstrucción, señaló que se han destinado 27 mil 875 millones de pesos en la reconstrucción de viviendas, monumentos históricos, planteles escolares y hospitales afectados por los sismos de 2017 y 2018.
Informó que de las 54 mil 451 acciones realizadas, 91 por ciento de estas acciones se encuentran concluidas y 9 por ciento en proceso.
El subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario comentó que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dio 46 mil 461 apoyos para la reconstrucción de viviendas por un monto de 6 mil 787 millones de pesos.
Indicó que para este año se cuenta con presupuesto de 3 mil 578 millones de pesos, de los cuales mil 800 millones de pesos fueron asignados para el programa y el resto es de otras fuentes de financiamiento.
Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, manifestó que se tiene un avance en la reconstrucción del 50.4 por ciento con acciones incluyen al Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia y a la Catedral Metropolitana.
Aseveró que en 2023 se entregará el 99 por ciento de los bienes culturales restaurados.
Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, informó que se realizaron diversas acciones en materia de vivienda en la entidad y en la restauración de monumentos históricos se han entregado 39 obras.
Al presidente López Obrador le reiteró que se sumaba al acuerdo al pacto por la democracia.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que las viviendas afectadas eran más de 25 mil y no 7 mil como señaló la pasada administración. En tanto que de los 370 edificios dañados, 135 están terminados.
Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, dijo que ha sido complejo el proceso de reconstrucción de 454 monumentos afectados.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger