EN LO QUE VA DEL AÑO, LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC EMITIÓ 50 ALERTAS Y RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS DE LA RED PÚBLICA DE INTERNET

martes, 8 de diciembre de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), comprometida a proteger la integridad patrimonial de las y los habitantes de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética, mantiene los patrullajes permanentes en el ciberespacio, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos y detectar actividades que pudieran poner en riesgo a los usuarios de la red pública de Internet.

El monitoreo constante de la web, así como las solicitudes y denuncias ciudadanas recibidas en las redes sociales y demás medios de contacto de la Policía Cibernética, permitió que,  en 11 meses de este 2020, se emitieran 50 alertas cibernéticas y recomendaciones en beneficio de la ciudadanía, pues se detectaron a tiempo mensajes y páginas falsas con las que los delincuentes pretendían hacer mal uso de los datos personales de la población.

Ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, se generó una alerta por posible suplantación de identidad de una empresa farmacéutica, debido a que se identificó una página apócrifa que anunciaba pruebas de detección del virus COVID19, con la que se pretendía robar datos personales y financieros de los usuarios.

Se emitió una alerta sobre la difusión de un bono falso, que mencionaba la aprobación de nuevas solicitudes de "Tarjetas de Bienestar", con la cual los adultos mayores y personas con discapacidad supuestamente recibirían apoyos extra del Gobierno Federal, así como un bono adicional por la contingencia sanitaria, hechos que fueron desmentidos y con lo que se evitó que un sector de la población fuera víctima de robo o fraude.

También, la Policía Cibernética halló un falso mensaje sobre suscripciones gratuitas a la plataforma digital Netflix durante el periodo de emergencia sanitaria, la membresías apócrifas que se promocionaban, pretendían utilizar la información personal de los usuarios para tener acceso a los dispositivos móviles, robar contraseñas y otros datos personales.

De igual forma, se alertó a la ciudadanía sobre un sitio falso que suplantaba la identidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) posiblemente utilizado para recabar información privada de los usuarios y hacer mal uso de ella, ante ello se exhortó a la ciudadanía a verificar algunas características de las páginas web con las que se puede identificar si los sitios que se visitan son reales o no.

Los efectivos de la Policía Cibernética, encontraron un grupo en la Red en el que los ciberdelincuentes hackean los perfiles de los usuarios que comparten fotografías de menores de edad, para sexualizarlas y colocar textos que incitan a la pornografía y la violencia en redes sociales.

De igual manera, alertó a cibernautas sobre una nueva modalidad de estafa conocida como "Fraude Nigeriano" o "Fraude 419", dicha  estafa inicia a través de un correo electrónico con el que enganchan a sus víctimas haciéndose pasar por un miembro de la realeza de Nigeria, quien pide que le depositen una cantidad de dinero en una cuenta bancaria, supuestamente para liberar su fortuna guardada en su país y con ello realizar transacciones económicas. 

Además, los policías cibernéticos detectaron que algunos usuarios utilizan videojuegos online para interactuar con jugadores y ofrecerles beneficios a cambio de información personal o fotografías íntimas, y que en ocasiones, invitan a algún jugador a que continúen su conversación por canales ajenos al juego, lo que, principalmente en los menores de edad, se vuelve peligroso, pues pueden caer más rápido en las trampas, sufrir acoso, extorsión, bullying, entre otras formas de agresiones online.

Se alertó a la ciudadanía sobre una campaña de suplantación de identidad de proveedores de telefonía móvil, los cuales prometían navegación gratuita mediante mensajes que ofertaban promociones para que los consumidores ingresaran a los enlaces, proporcionaran información que posteriormente era compartida a otros contactos. Con esta técnica de "phishing", los delincuentes cibernéticos pretender engañar a las personas  para hacer mal uso de su información personal.

La unidad Cibernética emitió recomendaciones para prevenir ser víctima de fraudes en compras en línea durante el "Buen Fin 2020" en su décima edición y a fin de evitar que personas maliciosas realicen actos indebidos aprovechándose de las compras que los cibernautas realizan luego de obtener la gratificación de fin de año, conocida como aguinaldo.

La Policía Cibernética de la SSC continuará con sus labores de patrullaje y monitoreo en la red pública de Internet y recuerda a la ciudadanía la importancia de conocer y seguir las siguientes recomendaciones: verificar el origen de los mensajes, consultar las fuentes oficiales de información, evitar compartir mensajes dudosos y no proporcionar correos electrónicos, datos bancarios, usuarios o números telefónicos a personas desconocidas.

En caso de duda u orientación, cualquier usuario de la web, puede acercarse a la SSC, donde personal especializado le brindará la atención requerida, y pone a disposición de las y los habitantes de la Ciudad el teléfono 52425100 Extensión 5086 y el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, para presentar cualquier denuncia que puede ser anónima.

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger