CADETES DE LA GENERACIÓN 274 DE LA UPCDMX, RECIBIERON UNA CLASE PRÁCTICA DEL "CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA PERFIL DE INVESTIGADOR Y ANALISTA TÁCTICO"

miércoles, 16 de diciembre de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado

Con el objetivo de mejorar y aumentar las capacidades y habilidades de los oficiales en campo, los cadetes de la Universidad de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recibieron una clase sobre los procesamientos de indicios que forman parte del curso "Especialización para perfil de investigador y analista táctico".

El entomólogo forense Arturo Cortés Cruz, expuso a los jóvenes de la Generación 274, los procedimientos que se deben de llevar a cabo durante la detención y recaudación de indicios en caso que se requiera.

Durante la clase, el ponente enfatizó que estos procesos sólo se podrán llevar a cabo con el debido permiso del Ministerio Público, en el que se puede solicitar la priorización de las evidencias que se encuentren en riesgo de ser movidas debido a cuestiones climatológicas, geográficas (zonas de alto riesgo) o por la presencia de una o más personas que intentan invadir la zona acordonada o mover alguna prueba.

Para ello, el personal de la Subsecretaría de Investigación e Inteligencia Policial, realizó un ejemplo de cómo se lleva a cabo una detención de los oficiales en campo, quienes con la aplicación correcta de los protocolos de actuación de primer respondiente, personal con capacidades, el uso legítimo de la fuerza, la puesta a disposición y el Informe Policial Homologado (IPH), realizan su labor en estricto apego al marco legal.

Después de la detención simulada, los policías demostraron los debidos procesos para la recolección de indicios y, en caso de hallar posible droga, los oficiales ya estarían capacitados para realizar las pruebas químicas y corroborar si los objetos decomisados cumplen con las características correspondientes a los alcaloides o enervantes.

Además, en caso de tratarse de armas aseguradas o de casquillos percutidos, los uniformados podrán recogerlos con el equipo adecuado y posteriormente, presentarlos como prueba ante los agentes del Ministerio Público.

Uno de los objetivos que se pretende, es que los oficiales en campo puedan realizar las labores de los peritos ministeriales, siempre y cuando, las circunstancias lo ameriten y se tenga el permiso del Ministerio Público, el cual debe reflejarse en el IPH que debe de llenarse correctamente, con cada una de las especificaciones que el documento solicita.

Para concluir la práctica, los futuros policías fueron invitados a acercarse a las carpas que se encontraban montadas para la muestra, así como a leer los carteles que contenían la información de lo expuesto durante la clase práctica, dónde el personal de la Subsecretaría, resolvió las dudas surgidas.

La SSC reitera su compromiso con la ciudadanía de tener Más y Mejor Policía, por ello capacita en instruye al personal de las Subsecretarías y a los cadetes de la UPCDMX en temas que son de utilidad durante las acciones en campo.

 

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger