SE AGUDIZA LA ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA EN LA CDMX: LOBO ROMÁN

domingo, 11 de octubre de 20200 comentarios





 Por: Noel F. Alvarado

 

Ante el desabasto de vacunas contra  la Influenza estacional en la ciudad de México y en muchas entidades del país, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la CDMX, Víctor Hugo Lobo Román exhortó al titular de  salud local  informar a la población sobre  los motivos de la escasez del biológico ya que la campaña de vacunación 2020 registra un retraso de casi un mes.

 

      

Dijo que los capitalinos se encuentran desconcertados ante el desabasto  y la falta de información para saber hasta cuando se regularizará la vacunación, sobre todo porque ya empezaron a registrarse las bajas temperaturas y en los centros de salud desconocen cuando se iniciará la aplicación contra la influenza.

  

 

"La población ha reaccionado con mucha responsabilidad,  pero por desgracia desde hace 30 días comenzó a escasear y no sabemos  si los funcionarios mexicanos NO proyectaron las necesidades, o bien, si estos retrasos obedecen a la baja en la producción de los laboratorios proveedores, derivado  de la pandemia del Covid-19", destacó Lobo Román.

 

Recordó que desde principios del presente año, la Organización Mundial de la Salud, recomendó  a todas las naciones reforzar la vacunación contra la Influenza  durante la temporada de otoño-invierno, con el propósito de proteger a la población vulnerable y con ello reducir los eventuales casos de Covid-19.

 

Subrayó  que en la red hospitalaria de esta ciudad se registra una sobredemanda de vacunas contra la Influenza sobre todo de adultos mayores y niños quienes  tienen que hacer largas  filas desde la madrugada a la espera del biológico que los protege del virus H1N1.

 

Indicó que los virus de la Influenza cambian cada año y las vacunas deben actualizarse para incluir  las nuevas cepas que  circulan en  cada temporada invernal. Sin embargo,  en naciones como Estados Unidos  y Canadá entre muchas otras,  las autoridades de salud, previendo una escasez de éstas, reaccionaron a tiempo y comenzaron a comprar reservas importantes de vacunas contra la influenza para atender a toda la población, en especial  a los sectores vulnerables,  durante el ciclo 2020-2021.

  

Al parecer  en México NO paso así y las autoridades encargadas de adquirir el químico no previeron la sobredemanda de la mayoría de los países y hoy los mexicanos sufrimos de una aguda falta de vacunas.

 

Lo mismo que ocurrió a finales del 2019 y principios del 2020, cuando las autoridades federales menospreciaron la Pandemia del Covid 19, y NO compraron los insumos necesarios como: mascarillas, guantes, gel anti bacterial, batas desechables y lo más importante, químicos para realizar las pruebas del Covid y equipos de respiración artificial para atención de los pacientes en estado crítico.

 

El también coordinador de la bancada del PRD en el Congreso Local, indicó que de acuerdo a la información oficial en la Ciudad de México, (entidad con el mayor índice de mortalidad y el número más alto de infectados), el primer lote de vacunas, 300 mil dosis, de un total de 1.8 millones que proporcionaría la Secretaría de Salud federal,  se agotaron durante la primer semana.

 

Agregó que el gobierno central estima aplicar 3.2 millones de dosis en un período de 4 meses, y  a nivel nacional el gobierno federal proyectó vacunar a   35 millones de  personas,  sin embargo, aún no se sabe hasta cuando se regularizará el abasto.     

 

Lobo Román recordó que la Organización Mundial de la Salud recomendó que todos los países que se lleven a cabo  análisis sub regionales de estacionalidad o que estratifiquen los análisis por microclimas con el fin de orientar de manera más eficiente el uso de la vacuna.

 

Como estrategia de vacunación, la OMS  recomienda que el personal médico y sus familiares más cercanos sean los primeros en recibir este biológico y posteriormente los segmentos más vulnerables como:  adultos mayores de 60 años,  niños, especialmente quienes padecen enfermedades crónicas, personas inmunodeficientes o con enfermedades crónicas,  y mujeres embarazadas.

    

Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger