GUARDIA NACIONAL CONCIENTIZA A LA CIUDADANÍA SOBRE LOS RIESGOS DEL USO COTIDIANO DEL CIBERESPACIO

domingo, 11 de octubre de 20200 comentarios




Por: Noel F. Alvarado
 
La  Guardia Nacional, como la institución nacional con las mayores capacidades para prevenir y atender los delitos cibernéticos, convocó a aliados estratégicos de instituciones gubernamentales, organismos internacionales, académicos, así como de los sectores  empresarial, privado e industrial de México y otras naciones para compartir experiencias y enfrentar los delitos que trae consigo el desarrollo tecnológico.
 
Desde 5 al 9 de octubre, a través de la Semana Nacional de la Ciberseguridad, se analizaron los aspectos técnicos, legales y operativos para articular esfuerzos que fortalezcan la prevención, la investigación y la sanción de las modalidades delictivas que se cometen a través de las tecnologías de la información y el internet.
 
En esta ocasión y derivado de la actual contingencia sanitaria se realizaron las ponencias  a través de internet (webinars), sobre la ciberseguridad aplicada en el civismo digital, higiene digital en el uso de las redes sociales, servicios de movilidad ciudadana, violencia de género, resiliencia y protección de información en infraestructuras críticas, forense digital, investigación pericial en el sistema penal acusatorio, sistemas de pago electrónico en México, seguridad en Facebook y Twitter, entre otros, las cuales se podrán reproducir en las redes sociales de la institución. 
 
También se realizó la primera sesión ordinaria del Comité de Ciberseguridad 2020, en la cual se reunieron unidades cibernéticas de distintas entidades federativas para dar seguimiento a la impartición de talleres de prevención y manejo de casos en el marco del operativo CiberGuardián; manejo, operación y actualización de plataforma de carga histórica para los incidentes de delitos electrónicos, y la campaña de prevención de delitos electrónicos cometidos contra niños, niñas y adolescentes.
 
Destacan representantes de las secretarías de Educación Pública, Economía, Relaciones Exteriores, de Seguridad y Protección Ciudadana y de Comunicaciones y Transportes, Departamento de Comercio de Estados Unidos, Universidad de Harvard, Universidad George Washington, Tecnológico de Monterrey, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Google México, Facebook y Twitter de América Latina, Huawei, Mercado Libre, Uber México y Microsoft.
 
Así como el Banco de México, Asociación de Bancos de México, Grupo Banamex, Asociación Mexicana de Venta Online, Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad de la Información (ALAPSI),  Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), Asociación de Internet NX, Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y American Chamber/México, entre otros.
 
De esta forma, la Guardia Nacional refrenda su compromiso por hacer de la tecnología un aliado clave en materia de promoción y fomento a la ciberseguridad, así como de aprovechar y explotar el intercambio de información, lo que permitirá combatir cualquier acto ilícito en el ciberespacio.
Share this article :

Publicar un comentario

LO MÁS LEIDO 2

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Notiredmexico - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger